Hace 3 años | Por tiopio a newtral.es
Publicado hace 3 años por tiopio a newtral.es

Al principio, nosotros dábamos nuestros datos y las redes sociales los utilizaban para publicitar productos. A cambio, las redes nos dejaban comunicarnos. Actualmente, nosotros damos nuestros datos, ellos nos ponen publicidad y nos estudian, y a cambio nos dejan que nos odiemos. Y que nos odiemos profundamente ¿Cómo es posible que hayamos llegado hasta aquí? Pues la respuesta es que esto sucede por varias causas. La primera que me gustaría destacar es que hace años perdimos una batalla silenciosa en la red. Casi nadie habla de ella, pero nos…

Comentarios

tiopio

El odio es una moneda de cambio en unas plataformas donde interactuamos en base a recompensas. Ya sean likes, retuits, favs, follows o como lo quieran llamar. Estos “inocentes reconocimientos” son moneda de cambio. Y las empresas que explotan las redes sociales lo saben perfectamente. Lo que es peor, los usuarios de las mismas reconocen esta moneda o premio convirtiéndola en su objetivo. Hemos concebido la visión errónea del éxito o fracaso observando unos contadores que no significan nada. Identificamos líderes por baremos ridículos, manipulables y que trasladados al mundo off line no tienen sentido. Pero enganchan.

Me atrevería a decir que produce adicción incluso. Y de ello estas empresas tienen pleno conocimiento. Lo alientan mostrando estos números y valores absurdos al público porque saben, una vez más, que esto nos retendrá en sus burbujas. Y por supuesto aumentará su recaudación.

arturios

#1 Confieso que cuando apareció facebook y twitter me enganché un poquito, pero vi a donde iba la cosa y me di de baja, la única red social que uso es esta y aun así tenemos nuestro ratito de crispación.

ingenierodepalillos

#1 Ahora dilo sin llorar.

Es muy fácil el odio y por contra la lógica requiere esfuerzo, el problema no se limita a las redes, aunque éstas lo amplifican sobremanera.

Attanar

La concepción americana de la libertad de expresión le da mil vueltas a la europea, esa no es una batalla perdida. Ojalá una primera enmienda en España.

arturios

#3 Es curioso, allí puedes insultar, hacer llamamientos al exterminio, amenazar y demás, pero si, por ejemplo, una chica se pone en top less para protestar, un rojo tose, o un negro le mira a un blanco, se le manda a toda la guardia nacional y a Guantánamo, si. el puto país de las libertades lol

Añado, yo prefiero la de la DUDH, donde su límite es el ir en contra de los derechos de los demás tal y como recoge su último artículo.

Attanar

#4 Exacto, así justo funciona la primera enmienda. Se nota que eres un estudioso de la materia.

arturios

#5 No exactamente, supongo que en EEUU pasa como en todas partes, hay sesgos y la primera enmienda es sagrada según para que colectivos y no tanto para otros.

Y si, soy un estudioso en la materia

Shotokax

El odio siempre fue un gran negocio. Es algo que llevan explotando los poderosos desde que el hombre es hombre como el que dice.

ChuteDeRealidad

El sesgo voluntario e involuntario a la hora de evaluar o clasificar las noticias también es una forma de generar odio en las redes.

D

Cuando habéis oído hablar de discurso de odio? Yo creo que he oído esta terminología desde hace un año no más. Raro raro.