Hace 5 años | Por --599848-- a rpp.pe
Publicado hace 5 años por --599848-- a rpp.pe

Donald Trump afirmó este lunes que no persigue ningún "cambio de régimen" en Irán pese a las tensiones y aseguró que Kim Jong Un, el líder norcoreano, es un "hombre muy inteligente" consciente de que hay que abandonar las armas nucleares. Tras su cumbre con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el presidente estadounidense parecía tratar de rebajar tensiones en dos de las cuestiones geopolíticas más acuciantes del mundo, pese a un contexto de escalada verbal entre Estados Unidos y el gobierno iraní y a los recientes lanzamientos de misiles

Comentarios

Jakeukalane

#4 el ataque fue dirigido contra Siria, no contra el grupo terrorista daesh. Incluso ha habido bombardeos "accidentales" de EEUU contra tropas de Siria que pudieron llevar a que el grupo terrorista daesh tomase la ciudad de Deir ez Zor. Afortunadamente no fue así y las SAA pudieron levantar el asedio, pero la ciudad estuvo a punto de caer y hubiera sido responsabilidad directa de EEUU.
El grupo terrorista daesh por mucho que los mapas estén pintados todos de rojo, amarillo o el color que sea, sigue existiendo, ya sea en cuevas, en el desierto o oculto en medio de la población, sobre todo en Irak.
El lanzamiento de misiles fue un show porque había muchas dudas sobre el "ataque químico" en ese momento, no se esperó a que se comprobase nada e incluso había habido reportes contradictorios de los propios rebeldes antes de que lanzaran aquel videomontaje. El show de Trump acalló las voces que pretendían entrar más fuerte, no molestó mucho a Rusia, no cambió estratégicamente nada y contentó al público interno de EEUU por mostrar una posición de fuerza y a su propio público "antibelicista" porque fuese limitado.

En cuanto al tema de no retirar las tropas de RusiaSiria, la cosa es bastante más compleja que demócratas=guerra, republicanos=no guerra; pero en términos generales lo que dices es cierto, lo de no retirar las tropas no sólo es de los halcones de guerra republicanos.

Estoy de acuerdo en que lo de Irán ha empezado como una manera de contentar a Israel pero ese intento de complacer a Israel no sólo viene por parte demócrata, viene por interés personal del propio Trump (etc, Jared Kushner) y de un establishment proisrael y antiiraní preexistente (he llegado a escuchar declaraciones de republicanos que proponían lanzar bombas nucleares en Teherán): Ningún demócrata se había atrevido a reconocer a Jerusalén como capital y admitir la anexión de los Altos del Golán es directamente ilegal bajo la ley internacional. Lo que quiero decir es que Trump es antiiraní y pro-israel sin necesidad de necesitar ninguna presión del propio Israel para ello. Obviamente la postura pro-israel es bipartidista, si no no iría a ningún lado.

Este cambio de rumbo puede ser un soplo veleta de los que suele hacer cada poco o bien que le hayan insistido en que los planes de Irán no conviene que estén en primera plana durante mucho más tiempo o porque quiera rebajar tensión para quedar bien interiormente. No creo que sólo haya sido porque lo vea peligroso como le dicen exmilitares, etc.
Pero el boicot contra Irán y su ataque directo a todo el que realice comercio con Irán va a seguir así que todo esto de "no estamos buscando un cambio de régimen" es directamente mentira. Sin " buscar un conflicto con Irán" han desplegado acorazados, portaaviones y misiles...

D

#4 y por suerte resultó en la destrucción de buena parte de ISIS
Esto, creo que #2 se refería al ataque con misiles contra el ejército sirio, no contra ISIS. Un ataque que igual que otros que hubo durante la guerra, y que EEUU achacó a "errores", acabaron beneficiando a ISIS.
Edito: se me adelantó #6 y mucho mejor explicado.

Jakeukalane

#7 sí, yo creo que #2 se refería al ataque posterior al supuesto ataque químico, donde que yo sepa sólo murieron 7 soldados de las SAA y el aeropuerto que se atacó volvió a funcionar horas después.
El ataque que yo me refiero de Deir Ez Zor https://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_aéreo_en_Deir_ez-Zor_(septiembre_de_2016) [[mató a más de 100 soldados]].

cc #4

Jakeukalane

#4 con respecto a la destrucción de daesh, que se me había olvidado mencionarlo en mi comentario; desde luego EEUU hizo mucho porque se crearan las condiciones iniciales para que daesh se expandiera y también ha hecho bastante por acabar con ellos (eso es así). Sin embargo, la falta de premura en el último tramo de la guerra a mí me fastidió bastante; pero vamos es lo normal teniendo en cuenta que ya habían retomado los territorios que tenían más petróleo (algo mucho más importante para ellos que la población civil); Retrotrayendo un poco, daesh también ejercía una posición geopolítica beneficiosa para EEUU —algo que han reconocido ellos mismos— (por eso les acusan falsamente de haber creado daesh). Lo que quiero decir es que sí, la intervención militar de EEUU ha destruido a daesh pero hay que matizar muchas cosas. Una de esas cosas es que han partido el país y tienen una zona bajo una anexión de facto.

cromax

Pues igual dice la verdad pero sin saberlo.
Si un gigante como Irán deja de estar lastrado por su dogmatismo religioso y se volviera un país democrático y avanzado para los EEUU sería un problema.

balancin

#5 ¿? Menuda afirmación, imposible de comprobar.

cromax

#11 Me baso en que nunca ha interesado que los países de esa zona tengan democracias equiparables a las occidentales. De hecho siempre se ha apoyado a los sátrapas. Como un el mismo caso iraní, cuando se dio un golpe de estado patrocinado por la CIA para imponer un rey de opereta frente a Mosadegh, elegido en las urnas.

balancin

#13 un histórico no es indicativo de lo que ocurra en el futuro.

"No ha interesado" quizá porque no es posible, o es muy complicado. Sino pregúntale a los egipcios. La falta de madurez democrática no necesariamente es culpa de otros.

Antes que alguien lo diga, cierto que a la industria militar le interesa que haya guerras, pero es como él cuento del lobo negro y el lobo blanco. Alimenta a uno y tendrás resultados diferentes. Existe muchísima industria más que encantada de comerciar con un Irán democrático.
La paz ha traído muchísimas más ganancias que la guerra en todo él mundo y eso está demostrado, no sería excepción con ningún país.

Sin ir muy lejos, más reciente fue la ventana que se dió con el acuerdo nuclear en la que todo Occidente estuvo encantado de comerciar con Irán.

Pd: y ello sin mencionar que afirmar que en Irán no hay hoy democracia porque EEUU no lo permite es excederse bastante

tiopio

No, sólamente estamos buscando su aniquilación total.

D

#4 ... pues si esto no es una guerra no se como llamarlo ...
CIUDAD DE WASHINGTON, En un nuevo informe del Banco Mundial se estima que el conflicto en Siria había dañado o destruido cerca de un tercio de las viviendas y casi la mitad de los centros sanitarios y educativos del país, y había provocado importantes pérdidas económicas. Una conclusión clave del informe es que el colapso de los sistemas que organizan tanto la economía como la sociedad, sumado a la erosión de la confianza que une a las personas, ha tenido un impacto económico mayor que la destrucción de la infraestructura física.
Los seis años de conflicto en Siria han tenido efectos devastadores sobre sus habitantes, con más de 400 000 víctimas mortales estimadas y la salida forzada de sus hogares de más de la mitad de la población, en lo que constituye la crisis de refugiados más grande desde la Segunda Guerra Mundial.

D

Pueden decir lo que quieran de Trump, pero al menos no ha iniciado ninguna guerra, por más que amenace y hable al respecto.

Pienso que es parte de su táctica política para mantener a los Republicanos pro-guerra por Isral y Republicanos anti-guerra unidos. Cada lado verá lo que quiere en Trump y es un plan brillante porque mantiene al partido unido para las elecciones de 2020 y evita que gastemos más en guerras absurdas basadas en inteligencia falsa de supuestos aliados, como cuando Israel dijo que había armas nucleares en Iraq.

Jakeukalane

#2 bueno, no es muy propósito defender al hdlgp de Trump pero aquello fue un show. Por otro lado y respondiendo a #1, no ha sacado a las tropas de Siria ni las va a sacar.
Con Trump da igual lo que diga, miente más que habla, tiene problemas de ego y de coordinación entre su cerebro y su boca. Lo que importa es lo que hace y están buscando un cambio de gobierno en Irán aunque sea a largo plazo. están buscando dañar la economía de Irán (de todas las maneras posibles) y sí les están boicoteando en todo lo que pueden.

D

#2 Fue una pésima decisión, pero no fue un inicio de guerra, y por suerte resultó en la destrucción de buena parte de ISIS... hasta que vuelva, claro.

#3 El congreso, del partido contrario, se opuso a sacar las tropas de Rusia. La intención de Trump era dejar poca o ninguna tropa.

Lo de Irán es más por presión de Israel. Buena parte de los congresistas demócratas son étnicamente judíos y algunos tienen nacionalidad doble, de manera que su bias es obvia.