Hace 8 años | Por --76779-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --76779-- a eldiario.es

El índice Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, bajaba hoy de la barrera de los 17.000 puntos en una jornada de fuertes pérdidas en los mercados bursátiles mundiales. Una hora y media después del inicio de la jornada, el Dow Jones caía un 2,46 % (-428,71 puntos) hasta 16.996,32 unidades, arrastrado por el desplome de los mercados bursátiles en China, que obligó por primera vez en su historia a suspender las cotizaciones.

Comentarios

DonaldTrump

Notición de El Diario!!

D

#1 Yo es el medio que sigo para orientar mis inversiones en bolsa.

D

#4 lol lol lol

aunotrovago

#1 no te rías, que me han jodído el día!

D

Menudo disgusto lleva hoy mi tía Carmen!

S

#3 Bueno, si tu tía Carmen es pensionista, o funcionaria, o depende económicamente de una empresa que exporte (directa o indirectamente) claro que le afecta porque disminuye la liquidez de los fondos de inversión que deberían aumentar la demanda de bonos y disminuye el poder de exportación a Asia de nuestras empresas por la caída de la demanda. Entiendo que no se sepa de economía financiera, pero, sin acritud, si no se entiende no entiendo la necesidad de hacer chistes, en mi opinión.

D

#5 Opina lo que estimes conveniente, faltaría más.

aunotrovago

#5 Yo es que tengo 11700 euros en fondos de allí.

S

#13 es que no toda la financiación es especulación, claro.

S

#11 Sí, estoy de acuerdo contigo, pero el multiplicador bancario existe independientemente de los mercados financieros. Sólo con las hipotecas o las líneas de crédito de las pymes ya pasa.

HomónimoAnónimo

#12 gracias por la puntualización. Entonces un "pecado" de las finanzas es comprar y vender sin mejorar el producto, solo poseerlo legalmente te permite encarecerlo, hablo del mercado de los alimentos en la bolsa y de materias primas, no me refiero a comprar acciones de una empresa o vender las mismas.

HomónimoAnónimo

La noticia es que los que juegan a encarecer la vida se asustan, venden y bajan las acciones. Las lechugas siguen creciendo y la gente no ha perdido conocimientos o capacidades, pero si la bolsa baja que tiemble el mundo, pues somos creyentes del nuevo dios, el dinero-deuda que nos atenaza, aunque la tierra siga produciendo y la sociedad retenga su sabiduría, si estamos en el infierno es por ser creyentes.

S

#6 Bueno, desde que una persona va a la tienda y compra una semilla de lechuga hasta que puede comérsela o venderla, pasa un tiempo durante el cual esa persona tiene que comer. Es decir, por mucho que sorprenda a algunas personas, la financiación es algo que existe.

HomónimoAnónimo

#10 No me sorprende la financiación, me preocupa aquella que produce inflación, unas veces por que se inventa una cantidad de dinero a mayor velocidad que el crecimiento de la población y otras por que esa financiación viene grabada (no es así en algunos países islámicos) por un interés que nadie crea lo que hace que exista más deuda que dinero.
Pongo el punto en el modo, no en el qué.
Comprar y vender sin dar mejora alguna al producto es una de las formas usadas por los que más dinero tienen para seguir siendo eso, los que más dinero tienen.