Publicado hace 2 años por zanguangaco a latribunadealbacete.es

La falta de jóvenes y la jubilación de los 'baby boomers' deja a numerosas profesiones sin un relevo generacional garantizado. Como casi siempre pasa en Albacete, las primeras alarmas llegaron del campo. Antes de la pandemia, los empresarios agrícolas ya se quejaban de que no encontraban suficientes trabajadores para cubrir las grandes campañas que comienzan en mayo con el ajo y terminan en diciembre con el olivar. La vendimia de este mismo año ya fue un grito de socorro, más que una advertencia. No había forma de encontrar trabajadores, ni

Comentarios

tnt80

#2 Un albaceteño por aquí:
El problema no es sólo que no se pague bien, es que está "pelado", apenas hay empresas que se dediquen a algo tecnológico, y en cuanto tienes una profesión que no sea agrónomo, profesor, o algo relacionado con el campo, tienes más papeletas de encontrar trabajo en cualquier otra parte que aquí, bien pagado o mal pagado, eso hace que mucha gente se tenga que marchar si no quiere hacer algo de esas 3 cosas, y, por consiguiente, eso es mucha gente que se va, casi todos con la intención de no volver.
Apenas hay cosas que no estén relacionadas con el campo, directa o indirectamente, y en cuanto tienes una profesión de algo que no va con eso, muchas veces tu única salida es por carretera.

G

#13 Y aunque paguen bien los jornales, vivir en aldeas se hace muy cuesta arriba. (Soy de un pueblo de 600 habitantes).
Mis conocidos que se han quedado, los que han tenido hijos, ahora se van al pueblo grande a vivir. Ha sido cuando los niños empiezan la ESO. Es más práctico que se desplacen los padres para trabajar, que se desplazan los hijos, por estudios, extraescolares etc....
Tengo claro que en mi pueblo dentro de diez años quedarán segundas residencias y los dos bares de carretera.

tnt80

#17 Exacto, entre el dumping fiscal que hacen algunas comunidades, y lo mal dotados que están los servicios públicos, incluida la educación, se están cargando todo lo que no sea una gran ciudad

D

#20 Es imposible poner un instituto de enseñanza secundaria en una aldea de apenas 600 habitantes, si antaño no iba ni el tato de esos pueblos a estudiar fuera, ahora que si tienen la posibilidad salen del agujero que es un pueblo, quizás tú tengas tu vida hecha pero la juventud ha cambiado mucho.

E

"No había forma de encontrar trabajadores, ni dentro ni fuera de España, y la única solución fue pisar el acelerador de la mecanización, de forma que este fue el primer año que el 80% de la uva se recogió con máquinas."

Así que hubo que invertir en mejorar la productividad y apostar por la tecnología... Tragedia, lo que se dice tragedia, no es.

D

#5 En Ribera del Duero también se hace la vendimia cada vez más mecanizada. Y el vareo de la aceituna, y sobre todo... La ganadería:Macrogranjas de porcino: https://especiales.eldiario.es/pac-medio-ambiente-espana/mapa/   

GeneWilder

Ya están pidiendo esclavos.

Mark_Renton_1

Por eso esos partidos, buscan criminalizar al sin papeles, para después poder explotarlo

Supercinexin

#8 Soy de familia de agricultores y soy de los que piensa que el campo no lo quiere nadie salvo las grandes explotaciones que son las que realmente ganan mucho dinero. Y ya de irte de jornalero ni hablemos, y menos en España. Miseria y compañía. Normal que sólo tengan a africanos sin papeles dispuestos a hacer la faena, no me extraña en absoluto, ningún español se va de jornalero con los negreros (definición perfecta y correctísimo uso de la palabra) nacionales.

powernergia

#10 Si, pero eso no significa que esos trabajos vayan a desaparecer, porque no van ha hacerlo.

La realidad es que la agricultura va a seguir necesitando jornaleros, y la gente no quiere ese trabajo ni aun en buenas condiciones salariales y legalidad.

crycom

#12 Significa que muchos de esos trabajos van a desapareces porque sólo quedarán explotaciones grandes con economías de escala para ser mecanizadas.

powernergia

#14 Hace mucho tiempo que el campo se está mecanizado, e igualmente se siguen necesitando miles de trabajadores. No todo es mecanizable.

crycom

#15 En el momento que salga rentable se mecaniza, en el momento que las explotaciones no son mecanizables por estar en pendiente o por tener poco tamaño se abandonan, las ayudas de la UE al campo sólo han distorsiando y ralentizado este proceso.

z

#12 ¿y entonces por qué hay miles de españoles que van a la vendimia de Francia todos los años?

powernergia

#18 A menudo son los mismos que también trabajan de jornaleros aquí.

Los franceses tampoco quieren trabajar de jornaleros y por eso van extranjeros, el problema es el mismo en toda Europa.

javierchiclana

Pienso votar sensacionalista a todas las noticias que se quejen de que no hay trabajadores cuando, en relidad, existe mucho desempleo. PAGAD MÁS.

Supercinexin

Antes de la pandemia, los empresarios agrícolas ya se quejaban de que no encontraban suficientes trabajadores para cubrir las grandes campañas que comienzan en mayo con el ajo y terminan en diciembre con el olivar.

Jajajaja lol vamos, que necesitan jornaleros del campo: el trabajo más penoso, miserable y mal pagado que hay.

Buena suerte con eso. Spoiler: nadie va a echar de menos esos "trabajos" cuando desaparezcan. Por mucho que en los medios, internet incluido, se nos intente convencer de lo contrario.

powernergia

#1 "nadie va a echar de menos esos "trabajos" cuando desaparezcan."

¿Eres de los que piensan que los alimentos salen mágicamente de los estantes de los supermercados?.

p

Es que lo de los baby boomers les ha pillado por sorpresa para ir tomando medidas... no se podía prever.

D

Paguen más!

tnt80

#7 No es sólo que paguen poco, es que apenas hay nada que no esté relacionado con el campo, y si tu trabajo no es alguno de esos, ya te tienes que largar de allí con viento fresco, para no volver en la mayoría de ocasiones, un ejemplo lo tienes buscando empleo de cosas como informático en Albacete, y con muchas otras profesiones pasa lo mismo, si la mayoría se tiene que ir, y le unes la baja natalidad .... ¡bum!