Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a niusdiario.es

El debate sobre la necesidad de mantener las centrales nucleares en Europa se disparó con la guerra. Hay planes sin concretar para construir nuevos reactores (franceses, holandeses, polacos) pero todos financiados con dinero público. El último proyecto totalmente privado se lanzó en 2005 cuando se empezó a construir Olkiluoto 3 (Finlandia). Se preveían 3.000 millones de euros y cinco años de obras. Finalmente fueron 11.000 millones y 17 años. El proyecto Olkiluoto 4 se anuló. Nunca más hubo inversión privada para nuclear en ningún país de la UE

Comentarios

D

#2 Más bien lo que demuestra es que ninguna empresa va invertir en una nuclear cuando nadie le garantiza que no la van a prohibir.

alexf187

#5 Australia tiene leyes que prohíben la construcción y operación de centrales nucleares:

https://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_power_in_Australia#Nuclear_law

Anfiarao

#8 gracias por la info, no lo sabía. Pero no me queda claro si eso también implica centrales nucleares privadas

alexf187

#11 Queda prohibido para los privados para poder montar una tienen que pedir permiso al gobierno. La ley va sobre la protección del medioambiente en la sección 140A pone:

No approval for certain nuclear installations
The Minister must not approve an action consisting of or involving
the construction or operation of any of the following nuclear
installations:
(a) a nuclear fuel fabrication plant;
(b) a nuclear power plant;
(c) an enrichment plant;
(d) a reprocessing facility.

https://www.legislation.gov.au/Details/C2021C00182

Para poder montar una planta creo que tendrán que hacer un estudio del impacto medioambiental y pienso usan esta ley como guía y si dice que esta prohibido ahí se acabo.

D

Artículo de un activista antinuclear


https://nitter.net/i/status/1480167629654532104
http://www.aquieuropa.com/noticia/36856-greenpeace-considera-compatible-abandonar-la-energia-nuclear-y-a-la-vez-reducir-las-emisiones-contaminantes

Además lo que dice es mentira https://translate.google.com/website?sl=en&tl=es&hl=es&client=webapp&u=https://bnsorg.be/wp-content/uploads/2022/05/BNS-position-statement-on-LTO.pdf

#4 #6 #8 #19 Lo que dice el operador es que no es lógico realizar una reforma para alargar la vida 20 años y que sólo se autoricen 10 años.
https://www.world-nuclear-news.org/Articles/BNS-questions-limit-to-extended-operation-of-Belgi

en otros países, incluidos los EE. UU., Suiza y los Países Bajos, los programas de operación a largo plazo (LTO) generalmente se definen e implementan durante 20 años más allá de la licencia existente, incluso con renovaciones de licencia. proporcionada por períodos sucesivos de diez años.

sorrillo

#5 Alemania decidió a nivel político cerrar centrales nucleares.

D

#5 #7 En Italia, Australia, Portugal, Alemania y alguno más están prohibidas.
En otros como España no están tacitamente prohibida, sino que su construcción, puesta en marcha y renovación decenal dependen de la decisión arbitraria del gobierno, el informe técnico del CSN no es vinculante.


Recuerda que hubo tres centrales construidas y el gobierno no dejó ponerlas en marcha, y a otras dos le paralizó la construcción.

tremebundo

#12 ¿"decisión arbitraria"?

¿Qué es lo que hace que la decisión de cualquier gobierno sea "arbitraria"? ¿Que Alemania lo prohíba exprésamente es arbitrario o razonable?

D

#21 Arbitrario es cuando el cumplimiento de la normativa no es vinculante. Por lo tanto no existe seguridad jurídica en las inversiones.

Cualquier tipo de actividad industrial tiene que cumplir unos requisitos y muchas pasar revisiones periodicas, y si las cumplen, su renovación es automática y vinculante, no depende ninguna de ninguna aprobación política arbitraria del Consejo de ministros.

Te imaginas que pasas la ITV con todos los requisitos y que esa decisión técnica no fuera vinculante?
Que con todos los papeles en regla te diga después el Consejo de ministros que después de lo que te gastaste en tenerlo en perfectas condiciones no te dejara circular?

Pues eso es lo que pasa con la nuclear, las revisiones y autorizaciones del CSN no son vinculantes.

tremebundo

#22 Quien define los requisitos de la ITV o de cualquier otro procedimiento es tu gobierno y el mío. Y sus decisiones son tuyas y mías, delegadas democráticamente en él. No existe , o no debe existir un poder administrativo o económico por encima de de lo que tú y yo decidamos.

D

#25 Correcto, y así debería de ser, hacer unas normas de obligado cumplimiento para todos y sin distinción. Y el cumplimiento de la normativa es vinculante.

Cosa que ocurre en todos los sectores excepto en el nuclear,.
Es el único donde el gobierno fija las normas que hay que cumplir, y estas no son vinculantes.

D

#7 No llames ignorante a nadie cuando eres tu quien no sabe distinguir entre reciclar el uranio y transmutar el combustible usado.

De las que reciclan el uranio y lo reutilizan" hay más de un centenar, las 60 de 2 generación que se modificaron en los 90, y todas las de 3 generación que se han construido.

Las de 4 generación son las que transmitan el residuo final, de estas solo hay tres.

comadrejo

#4 No existe, ni debería existir ningún tipo de garantía como la que usted referencia.
La existencia de tal garantía no permitiría, por ejemplo, haber prohibido procesos de fabricación con amianto.

Si la evidencia muestra problemas serios de seguridad/salud el estado debe poder tomar medidas.

D

#13 Pues entonces no hay más que hablar. Nadie va a invertir miles de millones para que mañana le tiren el negocio.

comadrejo

#14 Curiosa su filosofía. La economía siempre por delante, cueste las vidas que cueste.

Un ejemplo de esa filosofía: El hombre que mató a más gente en el mundo

Hace 1 año | Por navi2000 a youtube.com

D

#37 Curiosa tu filosofía, ideología por delante de vidas.

M

#4 Ahora resulta que absolutamente todos los países son comunistas, vaya por dios, ¡pero si la UE ha declarado que la nuclear es una energía verde!

sorrillo

#2 Si solo nos importan los costes de operación la energía fósil es la más rentable de todas. Es por la que deberíamos apostar.

Por contra si hay otros factores más allá de la rentabilidad habría que tenerlos en cuenta a la hora de valorar las fuentes de energía a financiar y potenciar.

D

#2 La nuclear no es rentable si los políticos meten trabas legislativas para contentar a votantes que se comportan como animales histéricos cada vez que sale alguna gilipollez inofensiva sobre energía nuclear. Eso 8.000M extra que ha costado la central de Finlandia son porque empiezas el proyecto con unos requisitos legislativos y lo acabas con otros, y es lo que está pasando en todo el mundo. Absurdo.

M

#18 Vaya, Finlandia ha dejado de ser un país liberal de la noche a la mañana. Absurdo, comienzas con unos requisitos legislativos y por su peligrosidad hay que cambiarlos.

#19 ¿Te suena al impuesto al sol? Pues no fueron los comunistas precisamente. lol

Seguramente noticias como esta: Fukushima, 4 ejecutivos de Tepco condenados a pagar una indemnización de 94.500 millones de euros [ITA]

Hace 1 año | Por --332902-- a corriere.it

D

#23 No me suena ningún impuesto al sol que se le haya puesto a ninguna empresa de generación fotovoltaica ni termosolar, y menos aún a posterior.

Si conozco el impuesto de generación hidroeléctrica y el nuclear, y ambos puestos a posteriri.

Dame datos de ese impuesto al sol a las empresas de generación solar que no aparece en ningún BOE

D

#23 Nada de lo que he dicho tiene que ver con liberalismo o comunismo. Tómate la pastillita y vete a dormir, a ver si mejoras la comprensión lectora.

D

#3 No, no lo demuestra. Esto solo demuestra que nada es rentable si los políticos imponen nuevos requisitos a cada cual más exagerado y absurdo. El día que se pongan a hacer eso con parques eólicos, huertos solares, etc, preparaos.

t

#19 La realidad es tozuda, no hay inversiones privadas 100% en nuclear, y no me vengan con legislación, los lobbies han conseguido hacer maravillas en ese terreno para muchas industrias en ese apartado, si de verdad fuera rentable, las leyes importarían un carajo.

D

#24 No hay inversiones privadas porque los políticos se han encargado de hacerlas imposibles. Para empezar, se han cargado la seguridad jurídica: empiezas una central nuclear y quizá el próximo gobierno te la pare o cancele completamente. La inseguridad jurídica es lo peor para la economía, y España se lleva la palma en Europa en ser altamente insegura.

t

#29 Como si gente como Siemens o General Electric no tuvieran capacidad de convicción, mira lo que consiguió Uber en 15 años... venga ya.
No hay empresa que se meta en una inversión así sin un estado que entre al trapo.

D

#30 Que no, que decir gilipolleces e irte por peteneras no te da la razón.

t

#31 Los miles de ejemplos de centrales privadas te la dan a ti.

D

#32 todas hasta que los políticos se pusieron a hacer de las suyas debido a la histeria colectiva y a las gretas ignorantes del mundo.

t

#33 Y que ejemplos concretos dices que hay de centrales privadas, y de otras Gretas, también me gustaría conocer a esas?
Igual con otras Gretas, te refieres a aquellos que protestaban en contra de echar los desechos radioactivos por la borda al Mar del Norte entre otros.
Y me dices a mí que no diga tonterías, olé tú.

D

#34 ^^^ NIÑO DETECTADO ^^^

t

#35 Menos mal que estáis aquí para arreglar España vosotros solos con vuestras teorías liberales. Anda que.

cocolisto

Sin dinero público no habría nucleares.Lo único que hace el sector privado es poner el cazo en su construcción con presupuestos disparados y disparatados y en su gestión y explotación....hasta que hay problemas y otra vez el estado carga con los gastos.

Tambien todos sabemos la fama que tienen los belgas

Psignac

Si no quieren construirlas ni repararlas (de desmantelar ya ni hablamos...) no se le debería vender ni dejar la gestión de ninguna nuclear a empresas privadas. Si hacen falta, que las construyan y operen los estados, así nos comeremos la inversión y las pérdidas, pero también los beneficios, si se dan en algún momento. Lo que no tiene sentido es que pringuemos en todos los costes para que una empresa privada se lleve los beneficios.