Hace 1 año | Por felpeyu2 a lne.es
Publicado hace 1 año por felpeyu2 a lne.es

Claudia García Calso, avilesina de 17 años, fue paciente de Psiquiatría del HUCA. Empezó su tortura personal en febrero de 2020 y ahora, recuperada, escribe con serena madurez esta emocionante, a la par que sobrecogedora, carta de agradecimiento a la doctora Elisa Seijo, coordinadora de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil, que la ayudó a ver de nuevo la luz.

Comentarios

D

#3 para que todo el mundo que se vea en un pozo sepa que se puede salir.

Eso es tan cruel como decir que el que se quiere curar de cáncer lo puede hacer.
Hacer culpables a las víctimas no es una buena estrategia por muy chachi flower que pueda sonar.

Esto es sólo una historia, los 11 que se han suicidado hoy y los 11 de mañana y los de pasado.... estarán muy felices de haberlo leido.

Raziel_2

#19 Vaya estupidez acabas de escribir, ¿No?

El cáncer es una enfermedad donde la voluntad no tiene nada que ver con el curso de la misma, tus células no responden a tus deseos por muy beneficioso que resulte tener una actitud positiva.

La depresión, salvo que sea crónica, está en las manos de quién la padece, si se le presta ayuda a tiempo y el o ella, es capaz de reaccionar a esa ayuda.

Nadie ha hecho culpable a las víctimas, te ha montado tu una película muy chula en tu cabeza.

D

#27 La depresión, salvo que sea crónica, está en las manos de quién la padece ... Nadie ha hecho culpable a las víctimas

Lo único que se puede decir a alguien que hace este comentario tan absurdo es que se vaya a la mierda.

Raziel_2

#33 Te ha saltado el trozo del medio, para hacerlo absurdo.

Anda que no eres manipulador tu ni nada...

D

#35 el trozo del medio no cambia nada.

sxc

#19 Tu comprension lectora es un poco deficiente, pero.. ¡ánimo! De todo se puede salir.

camvalf

#19 no se en que mundo vives, pero lo cruel es ocultar el problema de la salud mental que tenemos.

Las ganas de salir del "pozo" es muy importante, porque si la depresión y la ansiedad, entre otras patologías, son como que te hundes en un pozo donde el enfermo cada vez está más hondo y sus problemas son una losa cada vez más pesadas y si no les empujan a recibir ayuda, ellos muy rara vez la piden

Si se hablará más de salud mental a lo mejor y solo a lo mejor esos 11 que se han suicidado podrían ser 10 y luego 9, por desgracia y viendo cómo piensas por tu tipo de comentario a 0 no llegaremos nunca.

Pero bueno, gracias a que su familia pidió ayuda y ella dejo ayudarse esta muchacha no ha formado parte de las estadísticas.

P

Elisa Seijo es muy buena psiquiatra,me diovarios cursos: es inteligente, un poco atacadina pero sabe mucho, y lo transmite.

CoolCase

#2 Disculpa mi ignorancia ¿Qué significa atacadina? Lo he buscado pero me sale este hilo es que nunca he escuchado ese adjetivo.

Safrandel

#7 Diría que inquieta, acelerada.

CoolCase

#9 Gracias yo más o menos lo interpreté así como un diminutivo (aquí se diría atacadiña) pero creo que por Asturias y así se utiliza el "ina" era por confirmar.

H

#7 supongo que es decir atacada pero en diminutivo, para que no suene tan fuerte.
#9 una persona atacadina es una persona pequeña atacada

Abrildel21

#13 Discrepo. Atacadina es un diminutivo para suavizar, no porque la persona sea más o menos grande.

P

#9 Yes, he dicho un poco , no nos liemos. Es muy buena psiquiatra.

P

#7 Un poco nerviosa...

Cehona

#2 Tengo poca fe en la psiquiatría en general, pero veo que alguna vez tienen exitos.

D

#10 como el reloj averiado...

Malyuyu

Se me ha metido algo en los dos ojos.

D

#26 pago mis impuestos y abogo porque la asistencia médica y psicológica a las personas que lo requieren .... No sé de dónde extrapolas de mis palabras que considero un éxito empastillar a una persona

Porque las salud mental va básicamente de eso ?. Se están patologizando muchas enfermedades que en realidad son problemas sociales. Pero es más fácil decir "oh, que mala suerte, ahora tiene una enfermedad mental", que el estado lo empastille para que no se suicide, pero el modelo de sociedad y valores no los toquemos, que no conviene.
Lo dicho, es como intentar solucionar los problemas del tabaquismo con más médicos. Absurdo!.

tsiarardak

#34 Había otro por aquí que decía más o menos lo mismo: Cambiemos la sociedad entera. Cambiemos el modelo productivo.

... Y estoy al 100% con eso, qué me vas a decir. Pero mientras llega la utopía y vivamos en una sociedad capitalista a lo mejor tenemos que hacer algo con las personas que tienen problemas psicológicos en vez de decirles "Mira, ya eres libre y si quieres te puedes suicidar. Yo te ayudo". El dar a la gente la libertad de suicidarse si no encaja es una de las cosas que más maravillosamente resume nuestra sociedad. Viva la libertad individual pero muérete sólo en el pasillo de un hospital si es que tienes uno.

Por supuesto que poner más recursos en salud mental para mi no implica más médicos empastillando a nadie. Seguro que podemos hacerlo mejor.

D

#37 PPor supuesto que poner más recursos en salud mental para mi no implica más médicos empastillando a nadie.

Y qué sería para ti ?, porque hoy por hoy la salud mental es eso , pastillas para que la gente aguante.
Sigamos tratando la plaga de obesidad y diabetes con medicamentos y endocrinos también, que el sistema capitalista no se puede permitir no meter azúcar por todos lados y llenar los lineales de los supermercados de basura obesogénica.

ContinuumST

Hace falta que nuestra Sanidad, con mayúsculas, tenga recursos y medios, no sólo en atención primaria, también en áreas tan complejas como la psicología y la psiquiatría. Algunos dolores físicos se curan con una pastilla o una operación (repito, algunos), los dolores mentales son un poco más complicados.

s

#12 pues eso se consigue votando a los partidos políticos correctos. O, por lo menos, no votando a los que sabes que no lo harán.

ContinuumST

#15 Ya, pero mi voto cuenta lo que cuenta. (Y soy de los que siempre vota, soy así.)

D

#15 cuales son los partidos políticos correctos o es que te pagan por hacer campaña?

D

La solución a la depresión y suicidios no la tienen los psiquiatras, del mismo modo que el tabaquismo no lo van a solucionar los neumólogos.
Son enfermedades que tienen mucho que ver con modelos sociales y culturales, y eso se política, no (sólo) sanidad.

tsiarardak

#23 Eso está muy bien pero antes de hacer la revolusión podemos empezar por cuidar de los nuestros dentro del sistema en el que vivimos

tsiarardak

Esto es lo que hay que hacer con quien sufre depresión. Ayuda. Apoyo. Gasto de recursos que para eso han de estar.

Luego otra gente defendía como solución la eutanasia. Y que nadie les cuestione la decisión que han tomado.

H

#8 creo que lo de la eutanasia por tener depresión fue una chica de uk que tenía depresión crónica por todo lo que habia pasado y nada lo aliviaba. Ella misma pidió la eutanasia

T

#14 Es uno de los síntomas de la depresión, querer morirse. Los "eutanasiadores" le cumplieron su "deseo".

D

#8 Esto es lo que hay que hacer con quien sufre depresión. Ayuda. Apoyo.
Das tú mucho apoyo a la gente con depresión ? o es de esas cosas que están muy bien pero que las haga otro?
A no ser que te refieras a que te empastillen hasta las trancas y considerar un éxito que el no te suicides.

xyzzy

Y el anonimato para menores??
No creo que se deba publicar su nombre.

s

#1 A partir de 14-16 años no me acuerdo, la ley considera que el menor tiene capacidad de decisión sobre su imagen...

Y a decidido publicarlo para compartir su mensaje: se puede salir de la mierda más profunda. Cosa que es positivo

D

#1 Pensar que deba ocultar su identidad por haber pasado por eso, es fomentar el estigma respecto a las enfermedades mentales.
Ella no tiene nada que esconder y los demás no tenemos nada que decir sobre ella.