Hace 7 meses | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 7 meses por Javier_Lothbrok a eldiario.es

En un movimiento inesperado, los empresarios se adelantaron esta semana para ser los primeros en situar una cifra en el debate sobre el salario mínimo de 2024. Frente a las duras críticas sobre esta medida en el pasado, incluso su negativa a negociar en varias ocasiones durante el pasado mandato, ahora las patronales CEOE y Cepyme han planteado un incremento del SMI del 3%. Aunque la cifra es “insuficiente” para sindicatos y también para Trabajo, el paso de la patronal supone un cambio de actitud destacable en un tema de fuerte conflicto durant

Comentarios

pedrobotero

Eso significa que aun se puede subir mas.

D

una cosilla sin importancia: un aumento del salario por debajo de la subida del coste de la vida no es un aumento, es una consolidación del empobrecimiento de la masa asalariada. de nada!

J

Menos mi jefe, que ayer canceló un proyecto un cliente y dijo que está por la inestabilidad política de la amnistía que era un ataque a las instituciones jurídicas y también por subir el SMI que dejaba menos margen. Eso sí, luego él venga a meter el doble de márgen en los presupuestos que hace 3 años y a pedirnos compromiso para hacer más horas.

Disiento

#2 Sal de ahí.

J

#5 en eso estoy...

l

Deben aumentar todos los sueldos según el IPC cada año. Más claro agua. El resto es hacer que los trabajadores pierdan poder adquisitivo cada año y así vamos. Antes con un sueldo se podía comprar un pisito (sin lujos), un coche pequeño y salir de vez en cuando. Incluso vacaciones una vez al año. Ahora eso es una quimera porque se han desligado sueldos del IPC y las empresas (en general) no reparten beneficios a sus trabajadores que son los que los generan.
El que haga horas extra sin cobrar es idiota