Hace 2 años | Por pablisako a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por pablisako a eleconomista.es

Barcelona Energia, la comercializadora pública de electricidad participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), acabó 2021 en números rojos, con un resultado antes de impuestos de -867.481,63 euros, frente a los 399.831,65 euros positivos de 2020, y los 1,62 millones de 2019, primer año en que inició la actividad con clientes.

Comentarios

pablisako

#2 El problema está en que ganar dinero es un síntoma de que estás haciendo las cosas bien.
Las pérdidas de una empresa estatal las asumen los ciudadanos.

pablisako

#6 El problema es que si no hay cálculo económico ¿Cómo sabes cuánto servicio hay qué dar, de qué calidad?

Shotokax

#8 no entiendo el argumento.

pablisako

#9 Una empresa u organismo público estatal está para dar un (indefinido) servicio a los ciudadanos.
El beneficio es síntoma de que estás dando un servicio. En ausencia de beneficio ¿Cómo se calcula el tipo de servicio, la cantidad, calidad que tienes que dar?

Shotokax

#14

El beneficio es síntoma de que estás dando un servicio

A mi juicio eso es falso, pero nos han educado con una mentalidad tan capitalista que puede llegar a parecer lo natural. De ser así se deberían construir, por poner un ejemplo, estaciones de metro exclusivamente donde el número de pasajeros fuera suficiente como para que haya beneficio o superávit. De esa forma se excluiría del servicio a las personas que vivan en zonas no rentables.

pablisako

#16 Es que de hecho se hace así. Solo hay líneas de metro en grandes ciudades.

Shotokax

#26 ah, bueno, si se hace así es que está bien... Precisamente lo que estoy denunciando es que se hace como tú dices y yo creo que está mal.

Incluso en las grandes ciudades también hay zonas alejadas no muy pobladas donde puede no ser rentable.

m

#8 No se sabe, pero tranquilo, que el dinero público no es de nadie.

Magog

#4 no necesariamente, a lo mejor tampoco estas haciendo las cosas mal, pero la situación es la que te ha jodido.
Hay algún ayuntamiento que otro que ha tenido problemas económicos porque hizo pisos de protección oficial y justo explotó la burbuja y llegó la crisis ¿Lo hicieron mal? en realidad no (un no entre comillas,muy desarrollable y puntualizeble de forma objetiva y sosegada, como sería este caso)

D

#4 Falso. Estamos hablando de un servicio, no de un negocio.
Que un servicio tenga perdidas, no es necesariamente malo, puede estar teniendo impacto positivo en la sociedad, que genere oportunidades economicas o bonanza en otros ambitos.

Un ejemplo de ello es la sanidad.

pablisako

#15 Un servicio podría ser un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)

pablisako

El operador público atribuye las pérdidas a que, ante las subidas de precio en la compra de energía, ha "priorizado que el impacto de la fluctuación en los mercados repercuta lo menos posible en la factura" de sus clientes, absorbiendo con su margen de gestión "gran parte de esa subida".

D

#1 La comercializadora está dentro del Grupo Tersa, que también es pública y generadora de energia
https://www.tersa.cat/es-es/grup-tersa/qui-som/

#3 Son productores y comercializadora, así que tu argumento no es válido

c

#5 ¿ Cuanta electricidad dices que produce esa "productora" metropolitana de los 187000 Mw/h que ha comercializado ?. Porque la que no produzca la tiene que pagar a precio de mercado.

D

#12 La planta de cogeneracion 192.958 MWh y además 122.000 tm de vapor para la Red municipal de calor y frio.
https://www.tersa.cat/es-es/valoritzacio-residus/valoritzacio-energetica/
La planta de biogas 26.622 MWh
https://www.tersa.cat/es-es/energia-renovable/aprofitament-energetic-biogas/
Fotovoltaica 2.890 MWh
https://www.tersa.cat/es-es/energia-renovable/instal-lacions-fotovoltaiques/

Lo tenías en el enlace que te puse, sigue buscando.
La productora generan 40.000 MWh más de lo que vende la comercializadora. roll

D

#13 Pero no es el caso ya que son productores de electricidad como indicaba en #5

Y generan más energía de la que vende la comercializadora.
40.000 MWh extras que venden al mercado, lo tienes en #17

powernergia

#18 No sabía que también producían energía.

Un balance equilibrado en estos 3 años, con la que está cayendo y con unos precios competitivos, es un buen resultado para una experiencia nueva.

c

#17
#18
de los 192958 Mw/h, se gasta en la propia producción un 12%, de modo que efectiva es un 88% (169803)

El Biogás ha gnererado 26622Mwh,

La fotovoltaica, de los 2890 una parte es para autoconsumo, por lo que no cuenta.

Si, se ha generado 12315 Mwh más de lo que se ha consumido.

El problema es el precio que se cobra con la venta a la red eléctrica (no participan en subasta) y el precio al que pagan la electricidad que distribuyen.

No son 40000 MWh extras que se venden al mercado.... toda esa electricidad producida (199315Mwh) se vende a la red eléctrica. Y se compran en el mercado eléctrico 187000Mwh

c

#20 PD: No se si esas empresas participan de la subasta o vende a "precio autocomsumo".... ¿ alguna info ?

D

#20 #21 Que no, una empresa pública genera la electricidad y la otra empresa pública se la compra directamente mediente contrato bilateral de suministro
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-04-27/colau-termica-besos-energia-comercializadora-electrica-municipal_1373357/

TERSA sólo vende lo que le sobra, su principal cliente es Barcelona Energía

c

#23 No es lo que pone en los enlaces que me has puesto antes. Ahí dice que la vende directamente a la red eléctrica.

"La electricidad generada en la Planta de Valorización Energética se destina al autoconsumo de la propia instalación en un 12%, y el resto, un 88% se vende a la red eléctrica."

"Finalmente, la energía eléctrica obtenida, 100% renovable, se vende a la red eléctrica."

"Se diferencian dos modalidades de gestión: la explotación de instalaciones fotovoltaicas con conexión a la red eléctrica para la venta de energía y las fotovoltaicas de autogeneración para el autoconsumo."

Claro que habrá un contrato bilateral. Pero la electridad la comercializadora la compra en el pool.

c

Normal. Es una comercializadora.

Las comercializadoras en UK por ejemplo quebraron a puñados. Cuando contratas una distribución futura a un precio fijo y los costes a los que te venden las generadoras se disparan, te hunden.

Es un aviso a navegantes: Las únicas comercializadoras que sobreviven si quieren las productoras son las suyas propias.

Por ejemplo: ¿ Qué comercializadora puede permitirse contratos por debajo de 0.14€/kWh sin perder dinero ?

powernergia

Hay un montón de comercializadoras eléctricas que en 2021 perdieron mucho mas que eso, y se fueron al garete.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/28/companias/1643391272_255978.html#:~:text=Se%20trata%20de%20Catgas%20Energ%C3%ADa,inhabilitaci%C3%B3n%2C%20lo%20pagan%20las%20primeras.

Y como indica #3 , ha pasado en toda Europa.

shibabcn

Que tenga pérdidas no significa que no aporte beneficios...
Barcelona Energía permite ahorrar 1,3 millones de euros en electricidad en Barcelona: https://www.viaempresa.cat/es/empresa/barcelona-energia-permite-ahorrar-1-3-meur-en-dos-anos_2152585_102.html