Hace 5 años | Por Stiller a magnet.xataka.com
Publicado hace 5 años por Stiller a magnet.xataka.com

El cambio climático se ha convertido en un elemento central del discurso mediático. Ningún partido lo obvia de cara a las elecciones. Su extraordinaria cobertura en los medios de comunicación, las numerosas investigaciones científicas que acreditan su gravedad, y el éxito de las marchas juveniles del pasado mes de marzo ilustran hasta qué punto el clima se ha convertido en una conversación política ineludible. Ahora bien, hay una enorme variedad de aproximaciones a la cuestión en función de la línea ideológica de cada partido.

Comentarios

Priorat

Pues está mal que la línea ideológica defina esto. Deben ser criterios técnicos y medioambientales.

Y basado en eso la mejor combinación es ir aumentando la cantidad de renovables en el sistema, complementar estas con ciclos combinados de gas, que ya existen, cerrar los carbones casi ya y las nucleares al llegar los 40 años y trabajar para aumentar los bombeos hidraúlicos con el plan que ya presentó Red Eléctrica Española hace años. Pasar de los 2.500MW actuales a los 4.000MW en una primera fase simplemente conectando embalses existentes y luego trabajar para los 6.000MW con nuevas centrales de bombeo.
Y además, que estas se operen con motivos técnicos de estabilidad y seguridad de la red, para potenciar las renovables (6.000MW de bombeo son 6.000MW de almacenamiento). Por cierto, cosa que ha vuelto a pedir hace un par de semamas y a la que se han opuesto rotundamente las eléctricas. Normal, ahora los operan con criterios económicos. Y no tiene sentido el impacto ambiental de una hidráulica de bombeo por motivos económicos. Lo tiene si su impacto ambiental negativo sirve para generar un impacto ambiental positivo aun mayor. Y eso solo se consigue si las gestiona REE con criterios técnicos que permitirían una mayor introducción de renovables en el sistema.

Es lo más adecuado para

powernergia

#1 "Pues está mal que la línea ideológica defina esto"

Yo entiendo que en este asunto hay que tomar muchas decisiones políticas y no solo decisiones técnicas.

Por ejemplo y con respecto a tu frase: "Deben ser criterios técnicos y medioambientales." hay gente que basándose en esos criterios defiende el uso de centrales nucleares, y gente que opina justo lo contrario.

Por otro lado hay personas y partidos que consideran que los criterios técnicos y medioambientales, están por detrás de los criterios económicos (ellos dicen que lo primero son las personas).

También hay personas que te dirán que en base a esos criterios ambientales, hay que cerrar mañana todas las centrales termicas y nucleares del país.

Y luego hay partidos que en su programa podrán los criterios ambientales en primera linea, pero no aceptarán que el estado ponga un duro para aplicar esos criterios.

Hoy por hoy los bombeos son financiado por las compañias electricas (previa concesión estatal), luego es lógico que ellos primen los criterios económicos, para que fuera de otra manera, el estado tendría que poner el dinero en infraestructura.

En una palabra: Hacer política.

Igual que con el tema del aborto, de la educación, de la sanidad, de la seguridad, de la economía...

d

#2 Muy de acuerdo contigo, el problema es que lo de hacer política en este país no se lleva

Pinchuski

#1 las reservas hídricas no dan para aumentar la producción eléctrica, ganadera y agrícola a la vez. Más aún si tienes en cuenta el cambio climático.
Y tengo entendido que se bombea con nuclear. Sin nuevas centrales esto implica importar nuclear de Francia.

box3d

Si prima bajar El CO2
Nuclear. No te quedan muchas opciónes ya

D

Como en todo, no es solo cuestión de línea ideológica. O mejor dicho, la línea ideológica viene determinada por otros compromisos sociales. En el caso de socialistas y peperos, sus relaciones con los consejos de administración de la industria energética. En el caso de Podemos, su relación con los obreros, en este caso con el colectivo minero.

Personalmente soy de los que piensan que toda reconversión industrial, y la transición energética lo es, si se hace con honestidad, no puede ser de espaldas a los pueblos mineros. Se tendrá que contar con estos y crear e impulsar las condiciones para la reconversión laboral. Lo contrario supone en el mejor de los casos tener que subsidiaria a quienes deberían producir riqueza; en el peor, arrojar a la miseria y a los barrios periféricos de las grandes ciudades familias enteras sin recursos y sin futuro.