Hace 4 años | Por YellowShark a kaosenlared.net
Publicado hace 4 años por YellowShark a kaosenlared.net

Entrevista a un anarquista de Exarchia (Atenas) en relación a la situación del barrio y las relaciones con las derivas represoras y totalitarias del estado griego en la actualidad.

Comentarios

INEEDMONEY

#8 a efectos prácticos yo era un recluso los veranos que pase en salou de los 10 a los 15 años, pero desvirtuaria completamente el termino recluso, si ya encima comparamos los Cíes con un campo de concentración apaga y vámonos.

No uses la palabra refugiado para definir a inmigrantes económicos, el estatus de refugiado se solicita en origen en embajadas y consulados; nadie que intente entrar a la fuerza en otro estado debería poder obtener el estatus de refugiado, hoy en día se hace una excepción con esta gente y me parece mal.
Habría que devolver a África a todo aquel que pretenda hacerse a la mar en un cayuco sin motor para desincentivar a quien quiera intentarlo en el futuro, si aceptamos a algunos (por pocos que sean) nunca parara de haber gente que quiera intentarlo

YellowShark

#11 Falta empatía en tu comentario.

INEEDMONEY

#17 y al tuyo argumentos

D

#4 Vuelve a leer el comentario 3, que lo he editado.

D

#7 Además, en el mismo enlace que has enviado, dicen lo siguiente:
En estos momentos, el campo alberga a más de 4.100 personas en un espacio destinado para solo 648, lo que significa que miles de personas languidecen sin protección en una zona sucia e insegura en el exterior del campo oficial.
Es decir, que ni si quiera son recintos vallados, la mitad están fuera.

Déjate de historias, la situación ya es suficientemente crítica como para andar llamando a las cosas con otro nombre y desviando la conversación de lo que realmente importa que es cómo ayudar a esas personas.

YellowShark

#10 Cierto, hay que ayudarlas, por eso mismo he subido una entrevista de un anarquista miembro de una comunidad que acoge refugiados a la que están reprimiendo a la fuerza.

D

#12 La mejor forma de actuar para cambiar la realidad es no maquillarla. Al final tienes a la gente debatiendo sobre si son campos de refugiados o de concentración, cuando es algo totalmente innecesario y desvirtúa toda la información que quieres dar, al utilizar una definición de campo de concentración sesgada.
No es menos crítica la situación por tratarse de campos de refugiados. No hace falta manipular, mejor es manejar datos reales y objetivos.
Que nos perdemos en tonterías.

YellowShark

#14 Te recomiendo leer el enlace que he compartido.

D

#7 Ajá, acabas de sacarte de la manga una nueva característica de los campos, así en general: No se suplen correctamente las necesidades básicas.
Cuánto estoy aprendiendo! enséñame más cosas.

En cualquier caso ya tenemos las dos definiciones:
Campo de concentración:
Recinto vallado para reclusos, especialmente prisioneros de guerra y presos políticos, generalmente aislado de núcleos urbanos.
Campo de refugiados:
Asentamiento organizado de personas que han huido de su país, de su región o lugar de origen a causa de conflictos armados, intereses económicos en los territorios de origen, violencia generalizada o contra un sector de la población, con objeto de servir de protección de manera temporal.

Cuál de las dos definiciones te parece que cuadra más con la situación que se vive en las islas griegas?

D

#13 Eso es lo que dice la enfermera vitoriana Laura nosequé.
Me parece que tiene el mismo concepto de campo de concentración que tú...

YellowShark

#16 Quizá ella sabe más que nosotros, ya que ha estado allí.

D

#18 He leído el enlace. En él describe un campo de refugiados en condiciones pésimas.
Ya conocía el tema de antes.
Un campo de refugiados no se convierte en campo de concentración por tener malas condiciones, no funciona así.
En los campos de concentración, por ejemplo, no se está máximo 3 años esperando que le hagan los trámites de asilo, como en Moria.
En los campos de concentración, por ejemplo, se separa a las familias (en eso los centros de detención de inmigrantes de EEUU se parecen más).

Y todo eso sin tener en cuenta que el anarquista del artículo está hablando de campos de concentración en la Grecia continental. Y el enlace que has mandado trata sobre Moria, ques está en Lesbos.

YellowShark

#20 Tienes razón, no vale la pena debatir sobre si es o no un campo de concentración. Lo que está claro es que los anarquistas de Exarchia han aportado su grano de arena a la causa. (Y que un ministro dice que un campo de la Grecia continental es comparable a un campo de concentración nazi https://www.google.com/amp/s/www.independent.co.uk/news/world/europe/idomeni-refugee-dachau-nazi-concentration-camp-greek-minister-a6938826.html%3famp).

D

Que envían a los refugiados a campos de concentración??? Esto... señor periodista, son campos de refugiados.
Como siempre, totalmente objetivos Kaosenlared

YellowShark

#1 Un campo de concentración es, según la RAE, un campo cercado para reclusos. Como se dice en https://www.msf.es/actualidad/grecia/tres-anos-contencion-y-desesperacion-inhumanas-las-islas-griegas, si recluyes a 12.000 personas en un espacio cerrado tan reducido, ¿no estás creando así un campo de concentración?

D

#2 Según tu definición (supuestamente de la RAE), cualquier cárcel es un campo de concentración.
Te voy a copiar la definición de la RAE, marcando en negrita lo que has omitido a drede, que te veo un poquito manipulador:
Recinto vallado para reclusos, especialmente prisioneros de guerra y presos políticos, generalmente aislado de núcleos urbanos.

Por otro lado:
Un campo de refugiados (o campamento de refugiados) es un asentamiento temporal construido para recibir refugiados. En un único campo pueden llegar a vivir cientos de miles de personas. Normalmente son construidos y administrados por organizaciones internacionales como ACNUR, de las Naciones Unidas, o por organizaciones no gubernamentales ONG tales como la Cruz Roja.

Los campamentos de refugiados son generalmente establecidos de forma improvisada y diseñados para satisfacer las necesidades humanas básicas por sólo un corto periodo. Algunos campamentos de refugiados son sucios y antihigiénicos. Si los refugiados no pueden regresar (a menudo por una guerra civil) puede ocurrir una crisis humanitaria.

Algunos campamentos de refugiados se han convertido en asentamientos permanentes, como Ain al-Hilweh (Líbano), y han existido durante décadas teniendo importantes implicaciones para los derechos humanos. Otros campos, como el de Bidibidi o Bidi Bidi, se están convirtiendo en ciudades.

YellowShark

#3 Que sea un campo de refugiados no quita que también sea un campo de concentración (son reclusos y están en un campo cercado).

YellowShark

#3 Especialmente no significa que sea estrictamente necesario que se cumpla la condición y una cárcel no es un campo, al menos allí se suplen correctamente las necesidades básicas de los presos.

INEEDMONEY

#2 ¿un inmigrante ilegal es un recluso?¿le ha condenado algún juez?¿o se le restringen sus movimientos(muy diferente a estar recluido) por haber intentado entrar por la fuerza en otro estado?¿que se debe hacer con alguien que pretende entrar a la fuerza en mi país y que se niega a identificarse para evitar que le deporten?

Si por mi fuese aplicábamos una política "no way" y mandábamos a una isla a los que se niegan a identificarse hasta que la presión les obligue a confesarlo y puedan ser deportados a sus países de origen

YellowShark

#5 A efectos prácticos son reclusos: están encerrados en las islas. Y supongo que una parte reducida de los refugiados son presos fugados, pero la mayoría son personas que necesitan ayuda humanitaria.