Hace 1 año | Por cromax a publico.es
Publicado hace 1 año por cromax a publico.es

Un total de 23,3 millones de personas serán mayores de 50 años dentro de tres décadas en nuestro país. Una cifra que hace apostar a los expertos por la economía de la longevidad. Si España, como todo parece indicar, va a ser el país más envejecido del mundo, tiene también la oportunidad de impulsar políticas económicas que favorezcan la inversión y el consumo senior. La economía de la longevidad es una apuesta importante del sector económico y del Centro Internacional del Envejecimiento (CENIE) ante el avance de una sociedad mayor que convertir

Comentarios

Pues si no hay jóvenes para pagar las pensiones, y la sección envejecida va a acabar cobrando cuatro duros de mierda, no sé cómo va a ser el sector que más consuma.

cromax

#1 #2 Os podías leer los argumentos y tal...
Básicamente quien tiene ya una edad se supone que tiene unos ahorros y capacidad de inversión. Y, por otro lado, los viejos de ahora no son los de hace décadas.
A mediados del siglo XX alguien con 65 años estaba hecho polvo. Ahora los tienes haciendo prácticamente de todo.

limoncio

#3 ya llegaremos nosotros a los 65, y ya veras como lol aquí solo se ha salvado la generación de la langosta, el resto no vamos a pegarnos la misma vidorra

K

Joder, Público escribiendo como si fuese Business Insider, maravillándose ante oportunidades de estimular el consumo capitalista. Lo que me faltaba por ver.

v

Es que tenemos que mirar con perspectiva.

Por supuesto que son el grupo que más poder adquisitivo tienen, imagino que la mayoría tendrá su casa en propiedad mínimo y estará esquilmando a chavales con sus 2º y 3º residencia.

No se porque hay que asociar a persona mayor = pobre.

Cuando lo más común es, persona mayor = más rico y con más patrimonio del que nunca tendremos

c

Eso solo significa que los jóvenes tienen ingresos muy, muy bajos.

Shuquel

Con el aumento de la esperanza de vida los gobiernos acabarán ampliando la edad de jubilación

E

Pan para hoy...

J

Dentro de cuarenta años, los ancianos también tendrán casa, las que les dejamos sus ancestros, porque casas sobran aunque no se cómo se las arreglaron para climatizarla. Por lo demás, sí no han suprimido la Seguridad Social, tendrán también derecho a una pensión y si eso también falla estaremos con escenas de Soylent Green, hasta que el destino nos alcance", que es lo que pasará si el mal llamado liberalismo sigue avanzando.
Otra solución más progresista llegar a un sistema de renta universal.

D

Esto es un disparate de argumento. Pero bueno, me alegra que Público esté cerca de entender que el pseudo-Ponzi del sistema de pensiones español es insostenible. Espero que lo entiendan antes de que la UE nos haga un griego y nos las baja un 30% de golpe.

B

Eso quiere decir que hoy el redactor no sabía que escribir para comer y se pone a soltar obiedades.