Hace 3 años | Por albertiño12 a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por albertiño12 a 20minutos.es

La Asociación Madrileña de Salud Pública y la Sociedad Española de Medicina Preventiva recelan de su eficacia. Los expertos señalan que la probabilidad de dar falsos positivos y negativos es "de entre un 30 y un 50%". Cataluña empezó el sábado, Madrid el lunes y Galicia lo hará en breve para "detectar asintomáticos precozmente". la Asociación Madrileña de Salud Pública señala que estas pruebas "no son una alternativa" a la carencia de un sistema eficaz de detección de casos y seguimiento de contactos".

Comentarios

D

#1 ¿ Aragón lo hizo mejor ?

D

#3 eing? Manzanas traigo?

D

#5 Es una pregunta

D

#10 y a cuento de qué viene esa pregunta?

c

#3 Si. Los test eran sistemáticos no muestreos al azar.

i

#1 Tardará más de 90 días en hacer el cribado de jóvenes de Coruña, cuando acabe tendrá que volver a empezar.

c

#9 Si son sistemáticos,.cuando acabe tendrá.localizados el 90% de los positivos de la zona.cribada.

A partir de ahí, rastreos.

c

#1 Llegados a.un punto es imposible trazar.contactos. Son necesarios test MASIVOS. Pero los test AL AZAR, no sirven.

o

#1 bueno en China se aplauden los 11 millones de tests y se dan como el éxito que humilla a europa

D

#24 pues por lo que recuerdo, eso no fue un muestreo aleatorio. Aún así bien sabemos que la estrategia china es muy distinta, tanto por objetivos, como por recursos disponibles.

o

#25 bueno aleatorio no fue en eso tienes razón, testearon a todos en masa. Aquí tienen un objetivo, no se si acertado o no, pero al menos tienen un objetivo.

D

#27 en China además lo hicieron cuando detectaron media docena de casos. El objetivo era incidencia cero, había recursos para hacer pruebas y no había más de donde tirar.
Tal como se está planteando aquí, en A Coruña al menos, no parece la mejor manera de gastar recursos. Están realizando menos de 1000 pcr diarias, y dan positivo 6-10% dependiendo el día, esto son valores muy malos, y hacen pensar que no se está testando suficiente, bien por falta de capacidad en laboratorio, o por que no se trazan todos los contactos que se deberían. Mejor sería centrarse en la población en la que vas a obtener más resultados, es decir, en los contactos, que parece que no se están siguiendo.
También es cierto que lo de 60.000 test no se lo cree ni él, con la capacidad que hay hoy en día es absurdo. Es el típico anuncio efectista que al final queda en nada, como aquel acuerdo con Pemex, o el estudio serológico que dejó por la mitad, o acabar con la crisis en 45 días lol . El problema es que aún hay quien se lo cree y medios de comunicación que le hacen la ola.

o

#30 si, lo de los 60k si es de cara a la galería, pero lo de los seguimientos de casos en Galicia si lo estoy viendo, pero es difícil hacerlo cuando mucha gente no dice la verdad. En otros casos, gente que conozco si han recibido llamadas para testar por aviso de la persona que dio positivo.

También estoy convencido de que los medios que se pusieron(gente) y la prevención, son relativamente bajos o incluso deficientes para la cantidad de gente que ha ido a Galicia escapando de otras comunidades (lo digo por la cantidad de gente que se ha visto en los pueblos)

D

#1 Claro, mejor no hacemos nada.
O cerramos todo un par de semanas, y pagamos a la gente por estar en casa, que total, el PIB este año se ha incrementado un 20% en lo que va de año y nos lo podemos permitir

La noticia obvia una cosa muy importante, y es que a pesar de que se van a hacer tests masivos, se van a seguir rastreando contactos, como hasta ahora, pero si tienes transmisión comunitaria, hacer test a ciegas es la única opción que te queda si no quieres joder más la economía.

PD: Te has parado a pensar que la estrategia de testeo masivo la ha decretado los técnicos del Sergas? Ah no, claro, según tú, es idea de Feijoo y sus huevos morenos.

D

#34 me da igual de donde haya salido lo de los 60.000 test, es un anuncio efectista, y no tiene ningún sentido, más aún sin aportar otra información, como cuántos test se van a dedicar a cribado masivo y cuántos a casos sospechosos. Estàbamos en menos de 1000 PCR diarias y daban positivo en torno a un 10% antes de empezar con el cribado. No es una cifra que indique que se está rastreando bien, y si es así, no tiene sentido detraer recursos del rastreo de contactos para hacer cribado (que es mucho menos efectivo).
Cero transparencia, la comunidad que peor informa, pero anuncios-basura a bombo y platillo.

D

#35 Lo de extraer recursos del rastreamiento para el cribado te lo sacas de la manga. Si se hacían mil tests al día, quizás fuese porquelas cadenas de contactos que había no pasaban de esos mil, no que no se pudiesen hacer más.
La prueba es que en Coruña, los casos llevan estabilizados 10 días en torno a los 70 casos por día, hoy en Galicia se han hecho 4.500 test, que casi triplican los que se hacían hace una semana.

https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/2063892/cribados-brote-residencia-incio-contribuyen-jornada-desastrosa-galicia-212-nuevos-casos-covid-19

Pero bueno, tú a lo tuyo.

D

#36 Lo de extraer recursos del rastreamiento para el cribado te lo sacas de la manga
No, simplemente cada test realizado al azar es un test que se podría haber empleado de una manera más certera, por tanto, bajo determinadas circunstancias es un recurso que se podría haber empleado mejor.


Si se hacían mil tests al día, quizás fuese porque las cadenas de contactos que había no pasaban de esos mil, no que no se pudiesen hacer más.
Las cadenas de contactos siempre son ampliables, y sigue habiendo otros criterios más eficaces que el azar. Como te indiqué anteriormente, en el área sanitaria de Coruña se observaba en torno a un 10% de PCR positivas sobre el total en los últimos días, antes de realizar el cribado. No es un dato que indique que se estuviese rastreando adecuadamente.

La prueba es que en Coruña, los casos llevan estabilizados 10 días en torno a los 70 casos por día, hoy en Galicia se han hecho 4.500 test, que casi triplican los que se hacían hace una semana.
No sé eso en que prueba que no se pudiesen hacer más test, creo que te vas por las ramas. Por cierto 4500 test no son casi el triple que hace una semana, como mucho, casi el doble, lo cual es lógico porque la incidencia se ha casi duplicado.

Pero nada... seré yo que voy a lo mío.

D

#37 Partes de la idea, de nuevo, creada por ti,de que las nuevos tests se van a llevar a cabo con medios existentes.
Lo de que se pueden ampliar la cadena de contactos, te lo inventas también.
Pero bueno, si te gusta tu historia, haces bien en montártela a tu gusto.

D

#38 Partes de la idea, de nuevo, creada por ti,de que las nuevos tests se van a llevar a cabo con medios existentes
No, estás tergiversando, y creo que lo he explicado bien: Si se ha ampliado la capacidad de test diarios con el fin de destinarlos a hacer muestreo aleatorio, esa capacidad adicional creada se podría utilizar para rastreo de contactos, que sabemos que es más efectivo. Que se haga con medios que antes no existían, no quiere decir que esos recursos no estarían mejor invertidos en otra cosa.

Lo de que se pueden ampliar la cadena de contactos, te lo inventas también.
No. La mayoría de cadenas de contactos se puede ampliar en la práctica indefinidamente hasta cubrir a casi toda la población (todos nos relacionamos con todos, con unos cuantos intermediarios). Pero no estoy hablando de llegar a extremos absurdos: ahora mismo se está testando a los que se consideran contactos estrechos según unos criterios establecidos por las autoridades; simplemente haciendo más laxos los criterios, se ampliaría la población a testar. Pero obviamente si se quiere trazar más contactos, hacen falta más medios.
Siento repetirme, pero la proporción de PCR que daban positivo antes de empezar con el muestreo aleatorio es preocupante y podría ser un indicativo de que no se están testando contactos lo suficiente. Te lo he explicado, pero insistes en decir que me invento las cosas en vez de intentar contradecirme.

D

#39 De todos modos, se notan los esfuerzos por mejorar la detección. Estos son los datos de ayer:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2020/08/22/coruna-registra-tres-fallecidos-ultimas-horas-dos-chuac-residencia-orpea/00031598094463719344780.htm
Por otra parte, El numero de PCR realizadas en el Laboratorio de Microbiología del Chuac a lo largo del viernes asciende a 1.712.
Ni las 48 altas que se han concedido en las últimas 24 horas han servido para evitar que la cifra de positivos ascienda este sábado a un total de 1.167, 53 más que en la jornada del viernes.


Esto implica que se han detectado 101 nuevos casos, por lo que:
101/1.712 = 5,89% de positivos, que no está nada mal y ya se aleja del 10% que como bien dices se estaba detectado días atrás.
Al haber transmisión comunitaria, que es lo que parece que pasa en A Coruña, la cadena de contagios es muy complicada de seguir, por lo queno queda más que tirar a dar (tests masivos). La ventaja es que los casos se concentran en 3 barrios principalmente (Os Mallos, Sagrada Familia y Agra de Orzán), lo malo es que son zonas muy densamente pobladas y con mucha inmigración, por lo que vive mucha gente en cada piso, lo que incrementa los contagios.

A ver si hay suerte y se controla.

D

No se puede ir a ciegas? Sera que no los conoce...

L

Si la probabilidad de falsos positivos o negativos es de verdad entre 30 y 50 por ciento, igual lo que es una perdida de tiempo y dinero es hacer test. En general.

D

#4 Eso no es así. Los periodistas no han debido captar bien el concepto. En cribado aleatorio, no obstante, pueden aparecer sesgos que hacen peor la detección. Por ejemplo, alguien con síntomas podría no acudir, reduciendo la estimación real de casos.

CSC #6

D

#8 No, me temo que los periodistas han captado perfectamente bien el concepto: estamos usando unos tests que son una castaña pilonga y dan muchos falsos positivos, de ahí que haya montañas de positivos, montañas de alarmismo, pero muy pocos enfermos confirmados de COVID-19 y muertos casi testimoniales. Los que no lo entienden son todos los demás, que van por ahí predicando "esto es el apocalipsis zombie!!!!" (eso vende!) cuando con los datos en la mano lo que hay que hacer es levantar todas las restricciones.

D

#8 #14 es como dice el artículo, lo expliqué en #11

D

#14 No han captado nada. La pcr no genera miles de falsos positivos, de hecho ese es el problema menos frecuente, y solo se produce por un mal manejo de la muestra que lleve a su contaminación (lo que por cierto ocurre más en cribado masivo). Pero en general un positivo en PCR es fiable y razón de sobra para hacer cuarentena. Los negativos son algo más problemáticos porque pueden darse en fase muy temprana al haber menos carga viral, o aparecer por mutaciones inesperadas. Por eso se recomienda manejar estos últimos con cautela.

D

#32 este comentario era para #14 ( me equivoque )

c

#8 El cribado aleatorio.NO SIRVE.

Es obvio.

D

#4 #6 tienes ese porcentaje de falsos positivos sobre el total de positivos si muestreas una población poca incidencia relativamente.
Por ejemplo, si la incidencia es 100 casos por 100.000 (un 1%), si la prueba en general detecta un porcentaje de falsos positivos del 1%, es igual de probable encontrar un positivo real, que uno por error, y sin embargo la prueba tendría una especificidad del 99%.
Ese porcentaje de falsos positivos (sobre el total de positivos) baja si te centras en una muestra que sospechas que tenga mayor proporción de casos reales, por ejemplo, contactos de casos confirmados, personal sanitario, personas con síntomas, etc.

D

#11 Buen apunte, aunque existen medidas específicas para computar la capacidad de una técnica en ese tipo de escenarios (precisión, recall). Habría que usarlas para ver si la pcr es adecuada para el screening.

En todo caso, las advertencias sobre el riesgo de falsos negativos indican que lo adecuado es complementar la pcr con seguimiento y diagnóstico clínico, lo que es muy difícil de conjugar con un cribado masivo. Ergo este último no es recomendable,por motivos adicionales a los que comentas.

D

#6 esa probabilidad depende de la incidencia dentro de tu muestra, no sólo de la validez del test. Lo expliqué un poco en #11

D

#11 "estamos usando unos tests que son una castaña pilonga y dan muchos falsos positivos, de ahí que haya montañas de positivos, montañas de alarmismo "
A ver , cuando alguien da positivo le repiten la prueva una segunda vez , para confirmar que no sea como tu dices un falso positivo , al menos los casos que yo conozco .
Si al repetir la prueva vuelve a salir positivo entiendo que el resultado será muy fiable , por lo tanto lo de falsos positivos ya deja de ser cierto .

D

#6 Llevo ya un tiempo diciéndolo. O conseguimos tests buenos, o hacer PCRs a mansalva solo sirve para transmitir un mensaje de "vamos a morir todos" que no se corresponde con la realidad. Y para dinamitar la economía, claro, que eso ya lo han conseguido.

D

Fíate tú del 20 minutos traduciendo lo que dicen los expertos. Periodismo basura al servicio d3 los cuñados deseosos de cuestionar una técnica perfectamente establecida como la pcr.

En todo caso, es cierto que no se puede reemplazar el trazado de contactos por un screening aleatorio de la población. La búsqueda aleatoria puede estar sometida a varios sesgos, y no es eficaz para controlar brotes.

Priorat

Algunos ponen en duda. Porque no todos. Y de hecho la estrategia que está usando Catalunya (Madrid lo ha anunciado) se ha usado en Corea del Sur, en Taiwan y en Italia.
¿Sustituye los rastreos? No. Tampoco nadie ha dicho que los substituya. Es una herramienta complementaria. Pero no es cierto que sea una chorrada.

Hasta el momento, en España ha habido pocas experiencias de cribado masivo, pero la Comunidad de Madrid anunció la semana pasada que comenzaría a hacerlos. Más conocidas son las experiencias llevadas a cabo en Corea del Sur o Taiwan y que las autoridades internacionales ponían de ejemplo en los primeros compases de la pandemia.

De forma más reciente, también en Italia se ha considerado un éxito la campaña de tests generalizados que se realizaron en algunos municipios de las zonas que en su día fueron más azotadas por el virus.

También entre los expertos catalanes hay buenas sensaciones respecto al giro dado por la estrategia catalana contra la COVID. "Esta estrategia que está llevando ahora Salut Pública es ortodoxa, siempre lo ha sido, pero digamos que está dentro de las recomendaciones de la OMS para la actual fase. Yo creo que el doctor Argimon ha hecho bien en probarla, los primeros resultados parece que no están mal y apuntan a que continuará", asegura Antoni Trilla, jefe de epidemiología del Hospital Clínic.


https://www.eldiario.es/catalunya/politica/josep-maria-argimon-veterano-gestion-sanitaria-dado-vuelco-estrategia-catalana-covid_1_6162775.html

c

#12 En Cstalunya los.test NO SON ALEATORIOS.

En Madrid.si.

En cataluña escogen una zona y testean a.todo el mundo.

Priorat

#21 Pues la noticia pone a todos EN EL MISMO SACO. Si se hacen cosas distintas EL RESULTADO NO PUEDE SER EL MISMO.

c

#28 Si se hacen cosas distintas EL RESULTADO NO PUEDE SER EL MISMO

Y por qué no?. Es.perfectamente posible.

Aunque ponga a.todos en el mismo saco no son iguales los PCR que están haciendo en Catalunya que los que están haciendo en Madrid.

Y los resultados de lo que hace uno y otro seran distintos, tranquilo.

D

Falsos positivos entre un 50 o 60 % .Vaya mierda de test no ?