Hace 11 meses | Por RaulUrdaci a elintransigente.com
Publicado hace 11 meses por RaulUrdaci a elintransigente.com

Más de 100.000 habitantes de La Habana se han quedado sin agua con la llegada del calor del verano caribeño, aumentando la tensión en las calles de la capital de Cuba, mientras el gobierno de Miguel Díaz-Canel, sumido en una crisis, se esfuerza por encontrar una solución. La escasez está relacionada con el envejecimiento y la decadencia de las infraestructuras de la isla. Afecta a entre 100.000 y 200.000 ciudadanos de La Habana, lo que equivale al 10% de la población de la ciudad.

Comentarios

#4 Me da que era irónico roll

mecheroconluz

#6 Pues yo ya no sé.

GorrinoRosso

#4 pues si te mandan a la publica date por muerto . En un año de lista de espera como mínimo, no creo que puedas mejorar mucho

J

#4 Es totalmente cierto, a mi me pasó y por ello me di de baja del seguro privado siguiendo los pasos que fijñguraban en el contrato. Por cierto que tuve que pelear, hasta con abogado, que me devolvieran una fianza que me pusieron al contratar ese seguro.

GorrinoRosso

Lo bueno es que si se deshidratan les podrán tratar gratis los mejores médicos

sotillo

#1 Si lo dices por Malaga y las restricciones de agua aquí también hay médicos gratis y una buena sanidad privada para quien pueda pagarla

D

Qué dictadura tan maja! Qué prisiones tan bonitas, llenas de presos políticos de gente que piensan cosas con las que no estoy de acuerdo! Qué fusilamientos tan emocionantes! Qué hambre tan digna! Qué maravilla de miseria!

ElenaCoures1

#13 Vas a verlo y te das cuenta de como de engañada puede estar la gente y lo mucho que pueden aguantar penalidades. Los jóvenes se van de la isla y la natalidad se hunde. Es un país de viejos, muchos de ellos con una pensión miserable que apenas llega para unos días del mes.
Pero si te pones las gafas de Menéame, todo es perfecto y mejor que aquí incluso.

t

#14 Yo no he estado, pero he recorrido el paraíso liberal hondureño y sus hospitales y no sé dónde se vivirá mejor...

ElenaCoures1

#19 Whataboutism para desayunar.
En el paraíso liberal hondureño los indicadores de la situación del país son malos y recibe ayuda de entidades internacionales, como muchos otros países del tercer mundo. En Cuba los indicadores artificiales del gobierno son tan buenos, que el país no puede recibir algunas ayudas que podría recibir si los indicadores fueran reales. Ahora hay falta de agua cuando en su día había porque se han dejado de cuidar las infraestructuras y siempre son los barrios pobres, casualmente, los afectados.

t

#20 Pues visto lo que me cuentan y la experiencia de vivir en Honduras, me quedo con Cuba, y eso que cuando viví allí, 2005, era un país mucho más seguro de lo que es ahora.

ElenaCoures1

#21 No he dicho que sea inseguro. Y si tienes una pensión de fuera seguro que se vive decentemente. El problema es que la mayoría de la población está harta y se va.

t

#22 Solo añadí la parte de la inseguridad, que es otro elemento que no vas a encontrar en Cuba. Pero no hablaba solo de eso.

Gry

Que prueben a añadir agua salada a la red. En Montevideo les funciona.

D

no es por el comunismo

J

Pero, ¿hablas ahora de Guantánamo?

T

Qué palabras tan bonitas y emocionadas le dedicó Yolanda al dictador Castro el día de su muerte.
Blanqueando el hambre y la miseria de la dictadura cubana.

Emmanuel10

Que horrible a en Cuba se esté viviendo de esa manera, pero la escases de agua también comienza a sentirse en varios países.

D

Falta agua en España y gran parte de Europa, en Uruguay están rascando tuberías, y en Cuba buscando agua como locos. Además de las tradicionales sequías de Africa, paises del golfo, etc.... ¿Dónde coño está ese agua? Porque a otro planeta no se ha ido? No llueve en ningún lado? Habrá que montar desaladoras como locos, y de paso bajar el nivel del mar a base de meter agua tierra adentro!

D

#9 Habrá que montar desaladoras como locos

Qué buena idea ahora que se empiezan a agotar las fuentes de energía.

J

#9 Nos hemos gastado las aguas subterráneas, ese agua ha vuelto al mar.