Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La mayor economía del mundo se encuentra en una situación un tanto anómala para los países desarrollados, al menos en las últimas décadas. Tras años de baja inflación, exceso de capacidad productiva y debilidad del mercado laboral, la economía de EEUU corre el riesgo de sobrecalentarse y sufrir una espiral inflacionaria (una subida de precios y salarios que se alimenta a sí misma). Las empresas no encuentran mano de obra y los salarios empiezan a despegar poco a poco (sin efecto composición están subiendo mucho).

Comentarios

Aeren

No pasa nada. El capitalismo se autoregula solo. Todo es maravilloso. La inflación mola por que eso es que avanza la economía. ¿hacia dónde? Yo que sé. ¿Que la "autoregulación" implica pobreza y muertes? Da igual. Todo sea por los mercados. Que si nos quedamos sin mercados, ¿Dónde compro yo mis naranjas importadas de Argentina a precio de esclavo con un coste medioambiental insostenible?

Idomeneo

#1 No sé de dónde te sacas que la inflación mola.

La inflación no mola y todos los bancos centrales modernos se marcan como objetivo que permanezca dentro de unos límites. Si hemos tenido una época de bajos tipos de interés ha sido precisamente para combatir la deflación, que tampoco mola.

Zapa

#4 Creo que era una molaridad irónica

Idomeneo

#8 Lo sé, pero precisamente por ser irónica daba a entender que la deflación sí molaba, y tampoco es el caso.

D

#1 la inflación surge en gran medida por la emisión de deuda pública y la creación de dinero, cosa que poco tiene que ver con el capitalismo.
Es más bien un problema de estatismo.

reithor

#6 Pues nada, si se te ocurre alguna manera de encontrar trabajadores (que escasean) sin mejorarles sus condiciones laborales de alguna manera y sin recurrir al látigo, seguro que hay gente atenta a las soluciones que propusieses.

reithor

Hay una manera de subir salarios sin que suba mucho la inflación: reducir el margen de beneficio. Ah, y echar a los entes extractivos del sistema.

derethor

#2 ¿cuál crees que es el margen de beneficio normal de una empresa que utiliza mucha mano de obra? por ejemplo, un restaurante tiene de media un 8% de beneficio.

A parte, está el problema de que cuando una empresa no tiene beneficio no puede competir con otra empresa con más beneficio, que tiene más margen para invertir.

D

El primer artículo de la semana sobre la inflación... a ver si a base de mentarla se dispara.

¡¡Gastad malditos antes de que los ahorros no valgan nada!!

D

#3 si, seguro que se dispara por escribir artículos, lo de imprimir billeticos del monopoly y otros factores no tiene nada que ver.

D

#5. Llevo meses leyendo sobre la inflación, supongo que en algún momento llegará, como el "peak oil"... y será el momento del "yo lo dije".

D

#7 llegará? Jajaja ya está aquí, lo que pasa es que el populacho aún no ha sentido su aliento en la nuca, dale unos meses.