Hace 1 año | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a lainformacion.com

Las afiliaciones avanzan por encima de lo que lo está haciendo el PIB, lo que no había sucedido en ninguna crisis anterior en nuestro país y tampoco se está apreciando en los países de nuestro entorno

Comentarios

freelancer

"El empleo está cuatro puntos por encima del nivel de pandemia y el PIB dos puntos por debajo", ha recalcado Escrivá, que también ha incidido en que lo normal es que la actividad crezca más que el empleo. Esta situación es un "enigma" para el ministro, sobre la que habría que realizar algún análisis para tratar de llegar a una explicación. Con todo, Escrivá ha dejado claro que no cree que la economía española, después de una pandemia, sea mayor creadora de empleo agregado que en el pasado. "No termino de entender por qué ha caído la productividad", ha zanjado.

Es interesante que no entienda porqué crece el empleo y desciende la productividad. Pero para eso el INE ayuda ya que el número de horas totales trabajadas en el sector privado en el tercer trimestre de este año es inferior al del tercer trimestre del 2019. Todo lo demás es hacerse trampas al solitario.

Delphidius

La pregunta es ¿por qué aflora ahora esa economía sumergida?

alesay

#4 pues lo único que ha cambiado es la reforma laboral

D

#4 porque se han contratado más inspectores y ahora el Ministerio de Trabajo pone multas a los empresarios que no cumplen la ley. Antes le permitían incumplirla:
Empleo convoca 353 plazas para Inspección de Trabajo, su mayor oferta histórica |

Hace 5 años | Por Casiopeo a elboletin.com

INSPECCIÓN DE TRABAJO: Afloran 160.000 empleos irregulares en poco más de un año
Hace 4 años | Por --584079-- a nuevatribuna.es

https://www.mites.gob.es/es/plan_director/index.htm
Llevan unos cuantos años luchando contra ello y los resultados son significativos, hasta el punto de que explican gran parte de la creación de empleo de estos últimos años. Es curisos que no se hayan hecho estudios cuantitativos, pero tan elocuente que el propio Escrivá no tiene reparo en lanzarlo como hipótesis probable. Cualquiera podrá decir lo mismo porque los datos están ahí. Lo habrás leído ya varias veces en menéame.
cc/ #5

D

#4 Yo creo que además de la reforma laboral y la implantación de los pagos con tarjeta, han ido cayendo muchos focos de economía sumergida:

-hostelería, sobre todo negocios familiares
-construcción y reformas

De todos modos, sigue siendo una anomolía que haya 3 millones de parados (un millón de ninis hasta 34 años) y la fruta en el campo sin recoger... ¿salarios de mierda? Puede, pero en portugal son peores y siempre la mitad de tasa de paro.

D

Pues tiene toda la pinta. El desempleo estructura de España no es ni medio normal, ni comparado con Italia o Portugal.

D

Sumergida no, hundida.

a

Puede ser....que con la Covid todo el mundo de una forma u otra estuvimos parados y vimos que no tenían nada. El camarero contratado a 4 horas pero que trabaja 12, pero que ganaba mas para que perro sanchez no se lleve mi dinero...y vino el cierre y vio que no tenia apenas paro. Ahora no acepta que lo contraten por 4 horas, sino que sea por 8 horas y mejores condiciones porque ha visto su pensión en el futuro con el ERTE. Y el pequeño chapuza que no se da el alta en autónomo porque pagar a perro sanchez es perder dinero...ha visto que no tiene ayudas...ha visto su pensión en el futuro.
Que si, que pagar el autónomo, que pagar impuestos en general molesta, pero este parón ha permitido ver como serán sus prestaciones sino cotizan.
Y por otro lado el aumento de los pagos con tarjeta, pero esos afloran beneficios que no trabajadores. Siguiente estación la reforma del sistema fiscal para que los grandes no tengan tantas salidas para eludir impuestos. Pero esto tiene que ser a nivel Europeo.

Catavenenos

#8 Algo de eso hay, por eso durante estos meses los medios que actúan de correa de transmisión de los intereses del capital han bombardeado a la población con empresaurios lloriqueando por falta de personal y denunciando que los trabajadores acumulen paro y tengan ERTEs y ayudas para dar de comer a su prole en lugar de tener que aceptar lentejas a golpe de látigo

E

Esos benditos fondos europeos están haciendo milagros.
Pero costo ganarlos.