Hace 8 años | Por fuscolusco a actibva.com
Publicado hace 8 años por fuscolusco a actibva.com

El término Escuela de Chicago se utiliza en Economía para referirse a un conjunto de destacados economistas que han sido o son profesores de la Universidad de Chicago y a sus aportaciones, muchas de las cuales entroncan con la idea del libre mercado.

Comentarios

mente_en_desarrollo

Resumen: La escuela de chicago se centra el 3 preceptos.

1- Los empresarios nunca se equivocan.
2- El estado siempre se equivoca.
3- El papel del estado solo debería ser asegurarse la estabilidad a largo plazo (se podría traducir por "asegurarse de que no reviente todo por los problemas propios del mercado", pero ellos nunca lo dirían así).

Esto se traduce en: Florentino acertaba cuando hizo lo del Castor, no dejarle hacerlo aunque provocara terremotos era un error y encima no debería pagar impuestos por intentarlo, pero está muy bien hecho el indemnizarle después ya que podría haber sido un problema si su empresa entraba en suspensión de pagos.

Autarca

¿De que se habla cuando se habla de libre mercado?

Del mercado controlado por las grandes empresas y los especuladores.

El monstruo del lago Nes, el Yeti, los marcianos y la libre competencia. Muchos dicen haberlos visto, pero no hay pruebas de su existencia.

elgranpilaf

De estafar

D

de golpes de estado en américa latina e instauración de dictaduras militares. no hace falta ni leerse el artículo...

w

DE SATANAS !!!!!

Apostolakis

#1 fuera de aquí, seguidor de la Escuela Austriaca de Economía que para ti todo es intervención.

D

De un mercado secuestrado (que no es libre)

D

Chicago ha producido economistas y gángsters; y, si me dan a escoger, me quedo con los gangsters, que hacen daño a menos gente y dan buen material para películas.

D

El mercado libre tiende inexorablemente al oligopolio, y una vez establecido tiende al "too big to fail", no entiendolo demas.

Si hubiese pasado hace 300 años lo entenderia, pero si aun estamos de mierda hasta las cejas hablar de liberales, o libremercado deberia estar penado.

Ah no que la crisis no es por dejar al mercado autorregularse, sino por todo lo contrario...

Cinicos.