Hace 8 años | Por --482550-- a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por --482550-- a 20minutos.es

Eso mismo sólo le ocurre a un 8% de los ingleses, a un 7,5% de los italianos y a un 24% de los franceses con perro. España es el país donde más dueños se llevarían al perro de viaje (el 67%).

Comentarios

p

#2 Cada vez que salgo al extranjero y veo a alguien haciendo alguna guarrada, resulta que es español, no falla, somos lo peor de lo peor. En mi trabajo la gente roba el papel higiénico (y eso que trabajo en un banco).

ummon

#7 A mí me gustan los animales y he tenido perros, pero soy alérgico a gatos y ni loco iría a una habitación de hotel donde el anterior cliente haya tenido un gato.
Creo que eso hay que regularlo bien.

CensuradoPorMeneame

#9 A los gatos tambien, de hecho cuando salimos de casa siempre llevamos un spray de Urbason en el bolsillo y mas de una vez hemos tenido que ir a urgencias.

LaGataAgata

#7 Lo que dice #9, habría que regularlo bien. Si está bien regulado y se escucha a todas las partes seguro que se pueden establecer zonas y habitaciones para gente que animales que no afecten a los que no pueden estar cerca de ello, o formas de limpiar las habitaciones que aseguren que los pelos no afectarán a nadie. Entiendo tu problema, y es también un problema para la gente que tiene perro el no poderlo llevarlo de vacaciones. No creo que sea imposible encontrar una fórmula buena para todos.

#14 Venga ya, los perros y gatos tienen que ir de vacaciones por el estres acumulado en todo el año, ¿no?, la gente no importa que se joda.Pues que hagan hoteles exclusivos para este tipo de gente, ya veremos el resultado economico de la empresa

LaGataAgata

#17 No lo has entendido. La mayor parte de las personas que tienen animales en casa entienden que son uno más de la familia, no son humanos, pero forman parte del conjunto. No es que los animales tengan estrés del año, pero las personas sí, y si se marchan de vacaciones quieren poder ir todos juntos. Si no es posible hay que dejar a los animales con alguien (los que tengan la suerte de tener a quien se los cuide) o en una residencia. Eso los civilizados. Luego están esas desgracias humanas que como no pueden llevar al animal a ninguna parte y no tienen con quien dejarlo, no se les ocurre otra cosa que abandonarlos. Puede que con más sitios que aceptaran aninales España no estaría a la cabeza de abandono de animales en vacaciones.

Así que no es por que los animales tengan estrés.

#19 Los "amantes de los animales" son todo lo contrario a lo que pretenden ser, si tener un perro o gato en cerrado en un piso y castrado, saliendo 5mn al dia a la calle es querer a los animales, necesitan un psiquiatra, amor perruno...lo llaman.

RadL

#7 Has dado en el clavo, yo ni loco me meto en un hotel que permita animales.

D

#7 Podrías ser más educado. El hotelero no tiene la culpa de que vivas en un octavo, tengas un hijo alérgico y vecinos con perro.

p

#8 Madre de Dios, la de dueños de perro que conozco como los que describes, estoy harto de oír eso de "es que por más que le digo que no, el perro no me hace caso". Pues habrá que probar otros sistema ¿No? Mi perro es obediente y no he tenido que adiestrarle, con corregir 4 cosas vale, pero es que somos perezosos hasta para eso.

ummon

#26 Hay mucho dueño de perro que piensa que un perro es un niño que no crece nunca y no se da cuenta que el animal no entiende nuestro idioma y tienes tu como dueño que aprender a comunicarte con él.
Con tiempo y paciencia un perro aprende a reconocer palabras y hasta frase enteras pero no es automático tiene un proceso de correlación entre el sonido y la realidad.

D

Eso no es del todo cierto. España fue uno de los primeros países en normalizar las relaciones con perros y nocilla. Mientras Ricky Martin espera en un armario.

Que pronto nos olvidamos de los grandes logros.

D

se estila mas el turismo mafia , bull and corruption friendly ..

D

#5

gelatti

#18 No, la mala educación de sus dueños y padres.

#20 Tranquilo, cuando yn perro se acerca a mi hijo se lo que tengo que hacer...

p

#20 Añadiría el pasotismo también, viva el laissez faire!!

P

Puedo entender los casos de alergia, incluso los casos de fobias a nivel psiquiátrico (que no es lo mismo que afirmar simplemente "no soporto a los perros") pero son situaciones que tienen solución. Por ejemplo, los hoteles suelen tener varios ascensores, pueden reservar uno o varios en los que esté terminantemente prohibido el acceso a los perros. Y las habitaciones quiero suponer que son debidamente limpiadas cuando se marcha un huesped, dado que también los humanos podemos "hospedar" parásitos y guarrerías varias.

Pero las personas que no tenemos esos problemas podemos soportar la coexistencia aunque nos moleste un poquito.

Yo tampoco soporto personas con tendencia a sudar mucho y lavarse poco o con afición a los alimentos a base de ajo, con los que tengo que compartir a menudo viajes en transportes públicos, pero me aguanto y ni se me ocurre pensar que deberían prohibirles el acceso.

D

No me gustan los animales en interiores, me parecen poco higiénicos y molestos, no iría a un establecimiento hotelero donde admitieran perros y si me encuentro un bar que los admite no vuelvo.

El ansia que se percibe a veces por igualar animales a humanos me parece entre aberrante y frívola.

gelatti

Pasa lo mismo con los niños (y los adultos claro).
Llenas un hotel de pequeños energúmenos maleducados y puede convertirse en un infierno.
O los trenes, restaurantes, cines...

#15 ¿Pones al mismo nivel un perro y un niño?

p

#18 En realidad los críos son peor...

mund4y4

La verdad es que algunos os ponéis con el tema...
Yo no soporto a los niños, sobre todo los que tienen padres que no les dejan vivir, ya sabéis: no te acerques a la orilla, ven a secarte, ven a merendar, no te mojes, no te llenes de arena, no juegues, etc.
No encuentro muchos hoteles sin niños, los únicos que conozco están en Canarias (supongo que en Baleares y Andalucía también habrá), y casi todos tienen un edificio aparte para familias.

D

También depende del tamaño del animal, no es lo mismo un pequinés que un San Bernardo.

uno_d_tantos

¿Superamos a China? No me lo creo.

alexwing

#3 En China te dicen que no se admite la comida dentro del hotel.

Tartesos

Lo crean o no, España odia a los animales. De siempre.

N

#4 Está feo pedir explicaciones de los votos negativos de los demás, cosa que no es el objetivo de este comentario, pero está más feo todavía entrar a la página de comentarios de los demás para vengarte por un voto negativo.

La gente que dice en “en España somos lo peor y adiamos a X…” tiene dos prejuicios: uno de lo que pasa en España y dos, el más fuerte y equivocado, de lo que pasa en el extranjero.

Yo me relaciono con extranjeros que siempre están criticando a España por miles de cosas que según ellos en su país no pasan. Pero la realidad es que no solo pasan, a veces son peores.

El negativo, según las reglas de menéame, te lo mereces bien merecido. Lo más gracioso de todo es que eres la viva imagen de esa España que tanto criticas.

cosmonauta

Con todos los respetos, pero si un hotel admite perros, que lo anuncie bien grande porque yo no entraré, salvo que me garanticen que las habitaciones están segregadas y controlado el uso a las zonas comunes.

Es un caso similar a los fumadores. No se puede fumar en una habitación porque molestas con tu olor a los próximos huéspedes.