Hace 3 años | Por Froku a vozpopuli.com
Publicado hace 3 años por Froku a vozpopuli.com

El desempleo entre quienes nunca han tenido una ocupación crece tres veces más que la media nacional y afecta ya a 355.607 personas.

Comentarios

Varlak

#4 a eso venía. Me parece indignante el titular, absolutamente confuso, no haber cotizado es muy diferente de no haber trabajado.

D

#4 ni en B. Hay gente que no ha trabajado nunca en nada , ninis profesionales

v

#20 Me pregunto muchas veces qué tiene de malo NO trabajar, si puedes hacerlo, aunque sea con dinero mínimo.

D

#62 por mi que cada uno haga lo que quiera, mientras luego no vengas a llorar paguitas para no morir debajo de puente

v

#65 Todo tipo de ayuda de paguitas imv y toda esa fiesta se ha de dar en cosas tangibles.

Pañales, libros , etc. Veríamos el Real interés de las personas por las ayudas.

P

#20 Existen,que sí.

D

#37 vamos a ver. No hay ninguna persona en España con 45 añazos, que queriendo, no halla trabajado nunca de manera remunerada y con contrato legal. Ni una.
Ahora si quieres, votame negativo.

D

#41 con 45 años hoy. Nadie!!!!!
Y si, me has votado negativo en mi anterior comentario.
Te lo devuelvo por mentiroso.

WcPC

#44 Has llamado vaga a mi abuela...
Claro que te he votado negativo.

D

#46 vamos a ver: que parte de 45 años hoy. Eres muy corto, o te crees que te estás riendo de mí?.

D

#48 te vas a reír de tu abuela. De mi no.

D

#50 Vale, pues ya me rio yo de ti. Come negativo, come.

D

#75 toma uno, mi amol.

D

#84 Vale, ahora mira si te negativicé o no y vete a freir espárragos sabiendo que negativizaste a alguien solo porque te montaste tu película, ofendidito.

Y mientras haces todo eso, ve asumiendo que a la gente sin taras nos la trae flojísima que nos negativicen.

D

#89 muy bien.

D

#89 no me insultes mi amol.

#48 pero una persona de 107 años no entra en la definicion de parado, para lo cual creo que tienes que estar en edad de trabajar y buscar un empleo de forma activa

D

#48 tu abuela no es "parada", a no ser que tengas 5 años.

Se habla de "parados mayores de 45", lo cual a su vez implica que todavía no han llegado a la edad de jubilación

JohnBoy

#48 Pero tu abuela seguro que no está apuntada al SEPE, no eta en (supuesta) búsqueda activa de empleo, ni probablemente lo haya estado nunca, por lo tanto no, no entra en la definción del artículo.

miliki28

#41 Y estaba apuntada en las listas del paro?
Porque aquí habla de gente que demanda empleo en los servicios públicos de busqueda de empleo...

D

#51 tampoco estarán registradas como demandantes de empleo, que entiendo que es el caso de esas 105.000 personas.

E

#55 mi suegra sí, a los 40 y pico se registró como demandante de empleo y en 10 años ni una llamada para un curso.

Renueva la demanda para poder entrar gratis en los museos.

D

#77 se apunto. Busco de manera activa durante años. Te lo digo yo, no.

E

#83 Te lo digo yo, sí, y por la edad y la nula experiencia solo pudo hacer traducción técnica y dándose ella de alta como autónoma. El primer año con la cuota reducida le quedaban limpios unos 200€ al mes. Luego ya cuando le tocaba pagar la cuota completa se dio de baja ya que acababa en negativo

D

#85 me quieres decir que entre los "18 y los 45 años", estuvo buscando trabajo de manera activa y no lo encontró?. Por que lo que yo digo es eso: que no me creo que nadie que busque trabajo de manera activa, entre los 18 y los 45 años, no encuentre nada.

E

#86 pues será que conoces a mi suegra mejor que yo

D

#87 no existe nadie que esté buscando trabajo de manera activa entre los 18 y los 45, que halla trabajado alguna vez. Nadie.
A no ser que buscase de astronauta y no lo fuese.

E

#88 que sí, que tienes razón, que tú la conoces mejor que yo y sabes que es falso, que la inscripción que viene renovando en el INEM desde hace años no se considera búsqueda activa de empleo y que es normal que ni le llamen para un curso subvencionado.

D

#51 y mi abuela tiene ruedas y es una bicicleta. Pero hablamos de 2021 no de los años 50.

P

#39 Yo conozco a 2 o 3 que no han trabajado en su vida.2 por tener paguitas de siempre por paguita de guerra y si curran una vez la pierden, serán ahora unos 600/700 euros...de toda la vida.Esto existe.

D

#39 Conozco varios casos y de más edad. No te votaré negativo porque la ignorancia se cura leyendo, no siendo negativizado, y la arrogancia se te presupone mientras seas un ignorante.

E

#39 ¿Si te digo una la contratas mañana?

Mi suegra fue ama de casa hasta la separación. Con 50 años no encontraba contratos cotizando en ningún sitio, ni para limpiar pisos.

Lo más que consiguió fue traducciones técnicas y eso dándose de alta como autónoma, que el primer año con la cuota reducida todavía ganaba algo, al siguiente le salía a poner dinero por trabajar.

JohnBoy

#76 Bueno, pues ahí la tienes, con unas circusntancias muy dificiles y con un poco de empeño consiguió haber cotizado algo.

E

#79 el mínimo para pensión contributiva es 15 años cotizados así que le sirve de poco...

Si te tienes que incorporar al mercado laboral con 50 años después de enviudar o separarte, directamente no compensa cotizar, es más rentable trabajar en negro.

D

#76 otro que no entiende nada. Y cuando tenía entre 18 y 45?.

E

#80 ama de casa

Varlak

#14 pues en ese estaba pensando cuando lo he dicho lol

D

¿Trabajado o cotizado?

DangiAll

#5 cotizado, dudo mucho que alguien pueda llegar hasta los 45 años sin dar palo al agua.

Varlak

#10 Bueno, depende del apellido

Verdaderofalso

#10 buenooooooooo lol se me vienen a la cabeza muchos nombres

Berlinguer

#10 En que anho nacio Habas-khal? Y Felipe uve palito?

David_Dabiz

#10 no que va.

squanchy

#10 Lo mismo han tenido quien les mantenga, y este año se acabó ese chollo.

Hangdog

El Fumi entre ellos

camoran

Por que contemplar que hay gente con enfermedades crónicas, que no cogen en ninguna empresa o personas con discapacidad intelectual o física, eso para otro día. Acabo de mirar el número de discapacitados en España y son 3.500.000 aproximadamente, de los cuales no tengo el dato de cuantos tienen una discapacidad de más del 70%.

squanchy

#26 Mucho me parece a mí un 7,6% de discapacitados en el país. Para eso en mi propia calle tendría que haber una docena.

trasier

#45 Supongo en #26 van desde discapacidades leves (33%) hasta graves (más del 70% como dice). Con discapacidad leve hay muchos, y esa discapacidad no te impide hacer vida normal.

Findopan

#45 Conozco a tres personas con 33% y de ninguno de ellos te darías cuenta a simple vista.

Uno tiene una lesión en el hombro de trabajar y otra antigua en el pie.
Otro tiene problemas graves de espalda y TDAH.
El último perdió parte de la vista por diabetes a temprana edad.

El rango de discapacidades es muy amplio.

d

Eso no son parados, son buscadores de subsidio.
Les pedirán estar apuntados para alguna ayuda.

D

#9 la no contributiba? 300€? no creo que con eso viva nadie hoy en dia...

d

#16 no creo que viva nadie nadie con eso solo. Es una ayuda.
Puedes tener una pareja que gane 8000€ al mes y aún así pedir esa ayuda que nunca viene mal.
E incluso puedes trabajar en B y pedir la ayuda.
Hay muchos casos, pero que se apuntan para pedir la ayuda es evidente. Es legal y están en su derecho.

D

#18 La PNC diría si no me falla la memoria, que si tu pareja cobra 8k, incluso 1k, no entras dentro de los requisitos para solicitarla, puedes trabajar en B y tu pareja trabajar en B y pedir la ayuda? pues ni idea de como se verifica si hay fraude o no...

Varlak

#19 si no estás casado con tu pareja si, claro

e

#18 No, no puedes. Tienes que declarar los ingresos de todas las personas que convivan en el domicilio. Si vivien dos personas en la vivienda e ingresan más de 9000 euros anuales entre los dos, no puedes pedir esa ayuda

d

#24 tan fácil como no estar empadronados en el mismo piso. Mira tu que difícil.

Varlak

#24 espera ¿En serio? 9000 anuales ¿Entre los dos? Me estás diciendo que si cada uno cobra 400 euros al mes ya están fuera de la ayuda?

e

#32 En Andalucía para 2021, los topes máximos de ingreso de la "Unidad Económica de Convencia" incluido el perceptor de la pensión no contributiva (El primer número es el número de personas que conviven y el segundo los ingresos máximos anuales de la familia)
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/pensiones/pensiones-no-contributivas.html

 NÚMERO DE CONVIVIENTES  EUROS/AÑO
Si convive sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (hermano-hermana, nieto-nieta o abuelo-abuela)  
2   9.586,64 €
3  13.534,08 €
4  17.481,52 €
5  21.428,96 €
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de primer grado (padres y madres o hijos e hijas)  
2  23.966,60 €
3  33.835,20 €
4  43.703,80 €
5  53.572,40 €

e

#32 A parte del tema de ingresos, el solicitante debe cumplir otros requisitos, como que un tribunal médico le reconozca una minusvalía superior al 65%, creo que es la cifra, llevar una serie de años empadronado en la comunidad autónoma...

D

O no han querido trabajar nunca.

P

#2 Más bien,pero queda mal decirlo. No ha sido por el covid parece.

nemesisreptante

se supone que tiene intención de trabajar Si tiene 45 años y no ha trabajado nunca me da que es de los que sale por la mañana diciendo que va a buscar trabajo y en diez minutos está en el bar.

No intento ofender a nadie y seguro que hay casos que son justificados (gente que por cuidado de los hijos o de mayores ha estado desconectada del mercado laboral) pero desde la perspectiva de una persona que no le queda otro remedio que trabajar mi cerebro no alcanza a entender que está pasando aquí. Y lo de los que no paran de estudiar y no encuentran nunca nada, a veces es simplemente que se vive muy bien estudiando si alguien te sufraga los gastos.

Findopan

#11 Pues mira, si no quieren trabajar y pueden permitírselo que no trabajen. Trabajar dignifica pero sólo si no eres de buena familia, que entonces vienes dignificado de fábrica y con un pan bajo el brazo.

isra_el

Pocos me parecen

D

#1 Incluye entre los parados que reciben paguitas sin trabajar a todo el árbol familiar Borbón, a la cúpula del IBEX-35, y a toda la gente "de buena estirpe".

M

Pero recordad, los ninis son los jóvenes

pitercio

Aún no han dado con un partido de ultracentro, extremo epicentro o hipocentro radical que les ponga silla y paga.

XtrMnIO

Errónea.

Que nunca hayan trabajado en A no es que nunca hayan trabajado.

Sinyu

Que no han cotizado nunca, que es muy distinto que hayan trabajado nunca. Restauración en la costa, trabajos agrícolas y el servicio, han supuesto sitios donde el control era muy pobre.

squanchy

#17 Eso de trabajar en el campo sin estar dado de alta ya se ve poco. Hace 25 ó 30 años, sí, pero ahora no se arriesgan a que te accidentes y le cuestes un dineral.

Sinfonico

Abascal,Ayuso,Casado,Cifuentes...

Peka

#56 Solo he entrado a votar al primero que mencionara esto. lol

C

Que casualidad, más o menos los afiliados que tiene Podemos.

Ya me voy!

D

Seguro que es mayor el número de gente que ni ha cotizado nunca y ni siquiera está apuntada como demandante de empleo.

D

45 .. la edad de Abascal.

v

Y ahora hay que soportarlos económicamente entre todos. Parece que nadie es responsable de nada, incluso de su situación personal y laboral

El_higado_de_Jack

A alguna de esas sin cotizar un solo día ha pasado del paro a menestra directamente.

Ah, no, edito, que al macho alfalfa no le gustan maduritas....

D

Pelirrojos escoceses que se dedican al negocio del clan. Ninguno ha cotizado a la SS en su vida.

Ankor

Creo que de todos esos varios es gente que simplemente nunca ha llegado a cotizar. Por la razón que sea.

D

Pues será gente que nace con dinero y no quiere pegar un palo al agua. ¿ Dónde está lo raro ? ¿ En que sean pocos ?
A ver si nos creemos que lo de trabajar es algo que consustancial a la persona...

HartzBaltz

los "nigo"...

D

No debe parecerles a los españoles que la precariedad y la pobreza sean cosas tan horribles, si hacen nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos las disfruten y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las disfrutan y se las agradecen a sus padres (¿qué persona inteligente, ética y apta como progenitora haría nacer a sus propios hijos en la precariedad o la pobreza si considerase que estas circunstancias son horribles y sufridas?)

España está bien como está, y la precariedad, la pobreza y el derecho de los pobres y precarios de tener hijos son costumbres y cultura de los españoles y hay que respetarlos.

l

De alguno me se yo que compró bitcoins por cuatro perras con lo que le quedaba de herencias y sigue dándose la vida padre.

D

ves como me has dado la razón. Estar apuntado al sepe (inem), no es búsqueda activa de trabajo.