Hace 1 año | Por santim123 a elespanol.com
Publicado hace 1 año por santim123 a elespanol.com

Alemania es la primera potencia en producir biogás y biometano en Europa y el mundo. Detrás Dinamarca que el 28% del gas consumido es renovable.

Comentarios

p

#12 se admite los 46 ml/h/l al 115% de presión que es un 7% semanal para un tanque tipo 3, lo que sería las botellas de gas normales como las de acetileno, oxígeno y nitrógeno, los tanques tipo 4(como las botellas de fibra de buceo) como el Toyota Mirai tienen que cumplir 6 ml/h/l por ser un tanque tipo 4, la norma admite vehículos con tanques tipo 3 un escalón inferior, que son un 1%, por debajo de un coche a combustible líquido, bastante mayor en un gasolina que a gasoil, y esa cifra de pérdidas es al 115% de presión a 55°C, así que la presión baja al 80% las permeación cae logaritmicamente y la presión de homologación del tanque es mayor de la que puede repostar el coche.

https://unece.org/fileadmin//DAM/trans/doc/2009/wp29grsp/SGS-6-10e.pdf

De hecho cualquiera que trabaja con botellas de hidrógeno no va a notar una pérdida del 10% en más de un mes o dos en una botella que no se usa cuando la conecta ya que no se llenan al 100% de lo que soporta la botella, se llenan a presión de trabajo.

powernergia

#15 Creo que son más relevantes (de cara al rendimiento) las pérdidas en el proceso (producción, almacenamiento, transporte...) Que las del propio vehículo.

p

#17 Partiendo de una fuente de capaz de producir biógas el hidrógeno podría ser lo más eficiente, a falta de vehículos a células de combustible de metano directa, aunque eso es saltar completamente del tema al que respondo.

perrico

#15 Yo trabajo con botellas de H2 en el trabajo a 200 bar y efectivamente no se aprecia ninguna perdida en un mes.

sotillo

#6 Que Rajoy y Soria el “corrompido “ desmantelaran lo que se estaba haciendo con Zapatero si tiene culpables, otra cosa es que sus votantes se tapen la nariz y se pongan otra bander en el balcón

m

Pues que me enchufen un tubo al culo.

thorpedo

Pues no será porque no tenemos materia prima de la granjas ... en vez de contaminar el agua

johel

Eso es que no han contado lo que sale de las macrogranjas.

curaca

#2 precisamente es ese gas el que no se está aprovechando

johel

#3 Si lo entiendo. Es mas barato tirar los purines y los desechos en en un acuifero pero una vez ahi medirlos/aprovecharlos ahi es complicado. No es culpa de Nadie* wall

Nadie** es inocente.
**nadie es inocente.

sotillo

#2 Saldrá mucho y parecía que este sería el camino luego la gente votó a Rajoy y se fue todo a la mierda, y como todo lo que jode la derecha con su “Modelo Atila” ya es casi irrecuperable

santim123

#4 go to #2

A

#19 No, CH4 + 2 O2 —>. CO2 + 2 H2O

RoterHahn

#22
Mi familiar comentaba que el riesgo existe en sitios cerrados, y donde el hidrógeno se pueda acumular. Ahí podría dar a explosiones.

perrico

#25 Eso está pasando con el gas natural. Además el hidrógeno sube muy rápidamente y no se acumula en el suelo como otros gases combustibles. Se ventila más fácilmente.

p

#25 un apunte, el hidrógeno el 99,9% de las veces que causa un problema es por ser el producto de una reacción indeseada como en industria de metales reactivos o nuclear, caso extremo conocido cuando explotó Fukushima como resultado de la oxidación húmeda y radiólisis, que es un riesgo conocido y con medidas para reducir el riesgo como los recombinadores autocatalíticos pasivos.
De hecho va a producir mucho más hidrógeno el litio de un coche ardiendo en el agua que en un camión pequeño a hidrógeno con los depósitos llenos.

gregoriosamsa

Bueno, creo que le barremos en energía eólica y fotovoltaica. Es cierto que lo que quede de combustible fosil será esas alternativas menos nocivas, y hay que aprovechar las emisiones de la ganadería. Pero veo claro que la próxima era es la de la electricidad limpia y el hidrógeno.

RoterHahn

#4
Tengo un familiar que es físico (esta jubilado, y a saber si está al dia).
Pero hablando el otro día sobre el hidrogeno, decía que su problema es que hoy día no te puedes asegurar un 100% de estanqueidad. Y cualquier fuga es peligrosa.

A

#9 tiene toda la razón, el tanque de los coches de hidrógeno tiene fugas constantes, si no recuerdo mal, se pierde aprox un 15% todas las semanas.

Duke00

#12 Por mucho que algunos aún quieran promocionar el coche de hidrógeno (cada vez menos) el futuro del hidrógeno no es para la movilidad.

l

#9 #12 Se puede almacenar en forma de NH3 a presiones de butano. El volumen que ocupa es simil al H2 puro. Pesa mas pero poco relevante. El H2 liquido son 70gr litros y el Nh3 liquido como 500gr.

Hay problemas que se pueden resolver, pero otros parece que no. El problema es la eficiencia de la generacion y la energia no sobra.
El hidrogeno tambien tiene otro problemas como que fragiliza metales y es explosivo con poca concentracion.

#7 Una molecula o un mol de metano ( CH4) produce una molecula de CO2 y 2 de H20.
Los oxido de nitrogeno NOx, tambien contribuye al efecto invernadero pero se conoce tanto. Se produce por los abonos y fertilizantes.

perrico

#9 Las fugas de hidrógeno no tienen problemas para el medio ambiente. Al quemarse se transforma en agua.
Lo de la estanqueidad tampoco es una cosa muy seria lo que se está comentando.
Tengo en el curro botellas de hidrógeno a 200 bar y mantienen toda su presión después de 1 mes sin problemas.
Por cierto. Ya se usa mucho hidrógeno a nivel industrial y no está causando problemas de seguridad.

Davidavidú

Som Energía tiene una planta de biogás, aunque hay una corriente animalista dentro de la cooperativa que trata de que la planta sea cerrada.

Por otro lado comercializar el biogás directamente es bastante difícil y, que yo recuerde, se emplea para generar electricidad debido a esto.

Pichaflauta

¿Es más contaminante como gas de efecto invernadero el metano, o el CO2 que se produce al quemar ese mismo metano? Pregunta seria. Salu2

Pichaflauta

#13 Eso lo sabía, o al menos que el metano es más potente. Pero quemando metano se produce 25 veces más de CO2 o no?

perrico

#7 El metano.

c

Será que no se han fijado en Asturias y en su fabada.