Hace 2 años | Por Verdaderofalso a elcomercio.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a elcomercio.es

La última planificación oficial de Bruselas no recoge el tramo de alta velocidad Lena-Oviedo-Gijón, que aparece como línea tradicional

Comentarios

i

#1 es un medio de transporte fenomenal y lo pagaban los fondos europeos.
A mi me da igual, que vivo en Andalucia y estamos muy bien comunicados con ave, pero supongo que a todas las comunidades les gustaría tener este tipo de estructura y perder la subvención para hacerlo es ser muy torpe.

D

#1 Es una cosa que no he entendido. En los trayectos Madrid-Barna me he fijado que el AVE nunca va a puño enroscao, que muchísimo recorrido va a velocidad de Alvia.
Como dices, obra faraónica para que en determinados trazados pueda ir un tren a 300-320km y la mayoría va a 250h.

D

#1 Qué manera de pontificar desde el niputaideismo:
https://op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/high-speed-rail-19-2018/en/

Cuesta prácticamente lo mismo un trazado para 300 kmh que para 250 kmh. De hecho, hay un tramo en Andalucía que baja a 120 kmh porque el ahorro de costes era muy importante.

#5 A "puño enroscao" va para recuperar retrasos. Por eso hay diferencia de velocidad comercial a velocidad máxima autorizada... y por eso se ofrecen indemnizaciones en caso de retraso, porque hay bastante margen para evitarlos.

Peka

#10 No es cierto, la obra del AVE es todo obra nueva, con túneles y puentes. Mejorar un trazado para el Alvia es mas barato. Por cierto, cuanto menos velocidad lleve mas oportunidades hay para que los trenes de mercancías usen las mismas vías, cosa que no ocurre con las vías del AVE, que prácticamente son solo para pasajeros.

Los calificativos te los ahorras o se los dices a tu familia. kiss

D

#11 Con el primer párrafo ya me queda claro... El propósito de una LAV es precisamente separar tráficoa de pasajeros de Larga Distancia con Regionales y Mercancías.

La Línea de Madrid con el puerto de Valencia ahora acomoda trenes de 750 metros. Lo mismo pasa con otras (Madrid -Barcelona o la Línea con Andalucía).

Sobre tus fuentes de costes de construcción, me interesan mucho. Seguro que las tienes.
Aquí tienes los costes del Eje Atlántico, una línea re-hecha para 220 kmh, comparada con otras listas para más de 300 kmh:

https://amp.elmundo.es/economia/2018/06/27/5b328f2c22601ded1d8b4602.html
En euros, sin embargo, la línea más cara es la de Madrid-Galicia (69,85 millones de euros por minuto de trayecto ahorrado), seguida de la Madrid-León (57 millones), Madrid-Barcelona (39,7 millones por minuto) y Eje Atlántico (34,6 millones).

P

#1 ¿A 250km/h por la rampa de Pajares? Que la obra faraónica que se han montado es un desastre en todos los sentidos, pero es que ese tramo no se arregla mejorando cuatro cosas

Peka

#6 Si, eso he dicho, a 250km/h por Pajares. Bueno, igual te lo has inventado tu que he dicho eso

P

#7 Pues te habré entendido mal. Como la noticia habla de Asturias y hablabas de obra faraónica pensé que te referías a los nuevos túneles que han desgraciado la montaña. Fallo mío pues

D

#1 La mayor parte de la red ferroviaria es del siglo XIX. Hay zonas del norte donde los trenes tienen que ir a 30 kmh para no causar desprendimientos.

Menos cuñadear y mas escuchar a los que saben de esto.



#3 Claro, porque el AVE a Bilbao se hizo para conectar con Gijon... Seguro que para conectar con Madrid y Barcelona no se ha hecho.

Yo no se si es que algunos nacisteis así de lerdos o que os habéis juntado con gente igual de lerda.

Peka

#9 La parte de mejorar los trazados te la has saltado, pena eso de leer lo que interesa.

Por cierto, la Y vasca no tiene conexión ni con Burgos ni con Francia por el momento. Llevan mas de 30 años de obra y todavía no hay fecha fin.

Urasandi

#9 La rama de Bilbao no tiene ningún sentido técnico si no conecta la cornisa cantabrica, cosa económica y técnicamente inviable. Sin cuñadismos.

Urasandi

... Y esto convierte en inútil la rama de la Y vasca hacia Bilbao, una vez más.

D

Pues menos mal. Está visto que en este país no pueden dejan convivir las cercanías y el AVE, así que sí hay que elegir...