Hace 2 años | Por eaglesight1 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por eaglesight1 a eldiario.es

Diego estuvo en esa cuerda floja cada semana. Carretillero en una fábrica en la Comunidad de Madrid, al final consiguió un contrato fijo, pero tuvo que superar varios meses pendiendo de una ETT con contratos semanales. El viernes caía de la cuerda, volvía a subirse a ella los lunes y, cual equilibrista, transitaba la semana con cuidado para no dar un paso en falso que le dejara de nuevo en el paro. "Llegaba el viernes y si la cagaba en algo por la mañana pensaba: ‘A ver si no me van a renovar…", relata el trabajador a elDiario.es. "Que del dich

Comentarios

El_Cucaracho

Pero si el mercado laboral español es el más rígido de Europa y del mundo mundial.

hasta_los_cojones

#1 El uso excesivo del contrato temporal puede tener entre sus muñtiples causas un coste muy elevado del contrato indefinido.

Así que no es tan descabellado culpar de la temporalidad a la "rigidez" del mercado laboral.

Personalmente eliminaría la indemnización por despido y subiría de forma equivalente el SMI (y los convenios).

De ese modo, aumento el coste relativo del contrato temporal y reduzco el de el contrato indefinido, sin pérdida de derechos para los trabajadores, que sencillamente pueden (si quieren) ir provisionando esos ingresos extra para tener un colchonin cuando les despidan (o quieran cambiar de trabajo).

Libertad para despedir, pero ojo también muy importante, libertad para dejar un trabajo, porque el monto equivalente a la indemnización ya lo has ido cobrando mes a mes.

Nova6K0

Es lo que tiene que España sea un paraíso de explotadores y cuencoarrocistas...

Saludos.

D



--------

En suma, que la cosa está muy mal.

Sin embargo, todas esas personas que trabajan para ser pobres y que no pueden comprarse ni un teléfono móvil, mucho menos criar adecuadamente un hijo, hacen nacer a sus propios hijos en esa pobreza y en esa precariedad, y lo defienden como un derecho.

Puesto que ninguna persona inteligente y ética haría nacer a sus propios hijos en la pobreza y la precariedad si considerase que la pobreza y la precariedad son cosas horribles, entonces debe ser que todas esas personas, inteligentes y éticas, que trabajan para ser pobres y no pueden comprarse ni un teléfono móvil, no consideran que la precariedad y la pobreza sean cosas horribles, sino cosas estupendas, tan estupendas como para hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que también disfruten cosas como no poder tener teléfono móvil o no poder tener gafas aunque los necesiten.

Así que para los españoles la pobreza y la precariedad no son cosas tan malas como insinúa ElDiario.es, lo cual hace que o bien esta noticia de ElDiario.es sea incorrecta o bien sea irrespetuosa o crítica con los españoles, al no respetar el derecho de los españoles de considerar que la precariedad y la pobreza son entornos dignos y adecuados en los que hacer nacer a sus hijos.

Todo padre tiene derecho a hacer nacer y criar a sus hijos donde le dé la gana y como le dé la gana. Si a los españoles les gusta la precariedad y la pobreza para sus hijos y por tanto también para sí mismos, ElDiario.es no es nadie para criticar esos gustos, aduciendo que esa precariedad y esa pobreza sean entornos malos o inadecuados.