Hace 7 meses | Por --764338-- a exteriores.gob.es
Publicado hace 7 meses por --764338-- a exteriores.gob.es

En palabras del ministro, el español es una lengua “patrimonio de un valor inmenso que debemos aprovechar para crear vínculos más estrechos entre países tanto de habla hispana como de otros interesados en conocer nuestra lengua y nuestra cultura”. José Manuel Albares ha recordado que el fomento del español es uno de los ejes clave de la política exterior de España.

Comentarios

y

#5 "El español en Europa es una lengua que solo se habla en España (no como el francés, el alemán o el italiano, que se hablan y son oficiales en varios países). ... "pero en Europa tiene la misma importancia que el polaco.""

Lo de el alemán y el francés no digo nada. Pero lo del Italiano ya te digo que no.

El italiano es oficial en Italia, Suiza, San Marino y la Ciudad del Vaticano.

Esos son los 4 "países donde es oficial el italiano" y teniendo Italia casi 15 millones mas de habitantes que España hay mas personas en Europa que pueden comunicarse en español que en italiano. 10 millones mas.

https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/casi-600-millones-personas-hablan-espanol-todo-mundo-siendo-segunda-lengua-materna-planeta_20231030654003e132499c0001ad5c54.html#:~:text=En%20el%20entorno%20europeo%20es,el%20italiano%20y%20el%20franc%C3%A9s).

m

#15 Lo que has dicho es contradictorio. Si hay más italianos, pues hay más, no menos.

y

#36 No. No he dicho nada contradictorio.

Atusateelpelo

#5 Curiosamente el ingles es oficial en la UE y tiene exactamente el mismo numero de paises que lo hablan ( Irlanda ) que el español y el polaco.

Por curiosidad ¿en que otro pais es oficial el italiano? (lo digo en serio porque solo caigo en San Marino, Vaticano y Suiza y no pertenecen a la UE)

Guanarteme

#18 Hablaba de Europa, no de la UE.... Pero sí, el italiano es oficial en los sitios en los que has dicho y además se habla en Francia, un dialecto muy próximo al toscano: el corso y luego en las zonas de Niza y Saboya se hablan dialectos más alejados del estándar..... Se habló en Croacia hasta el siglo XX....

La coña es que el español se habló en Grecia, Balcanes, Turquía..... Gracias a los judíos sefardíes, pero entre el holocausto, las lenguas nacionales, la emigración a Israel, el holocausto, el holocausto..... Se perdió.

Y el inglés, aparte de Irlanda, es oficial en Malta. Por eso veo bien que siga siendo lengua de la UE.... Y te lo digo yo que he estudiado varias lenguas de la UE.

Luego hay lenguas de España que sí son transfronterizas europeas.... El vasco, el catalán, el gallego y el portugués son considerados como dialectos de un mismo idioma por muchos lingüistas.... El leonés y el mirandés de Miranda do Douro....

Atusateelpelo

#19 Si se esta hablando de la oficialidad en la UE tiene poco sentido hablar de Europa en general, creo yo (salvo que me haya despistado, que no te voy a decir que no, y la conversacion haya derivado por esos lares).

¿Y el español no es transfronterizo ni en Francia ni en Portugal? ¿Llega a la frontera y se deja de hablar? Mira que se me hace raro...

Un añadido, en Formentera casi se habla mas italiano que "apañol" 😂

Guanarteme

#22 Sí, llegar a la frontera de Huelva y el cambio es radical, portugués meridional a un lado y español andaluz al otro.
Luego dónde hay graduación es dónde se conservan idiomas "de transición", como el leonés, el occitano..... Pero no, en Francia no sé habla español del mismo modo que en España no se habla francés.
Pero en España sí se habla occitano en el Valle de Arán, que es parecido al catalán, que también se habla en Francia.... La transición o, como se llama en lingüística, el "continuum dialectal" se da entre variantes locales, no entre lenguas nacionales de la capital impuestas por decreto ley.

m

#22 El castellano no llega a la frontera de Francia. Llega el vasco y llega el catalán. Ambos son idiomas nativos a ambos lados de la frontera.

y

#19 Has dicho que el italiano era oficial en varios países y ahora cambias a donde se habla y dices de dialectos que se hablan en algunas zonas...

"El leonés y el mirandés de Miranda do Douro...."

El leones y el mirandes no tiene origen portugués, es derivado del bable asturiano/ asturleones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_asturleon%C3%A9s

https://es.wikipedia.org/wiki/Mirand%C3%A9s_(asturleon%C3%A9s_de_Tierra_de_Miranda)

#invent

cc #22

Guanarteme

#31 El italiano es oficial en varios países (Suiza, Italia, San Marino y el Vaticano) y se hablan dialectos del italiano en otras partes. No sé en dónde ves la incongruencia.....

Lo del leonés y el mirandés no he dicho que tengan oroigen portugués, sino que son un habla de transición entre el castellano y el galaico-portugues.

Tiene que ser muy triste eso de inventarte lo que dicen los demás para atacarlos.....

y

#32 "Tiene que ser muy triste eso de inventarte lo que dicen los demás para atacarlos....."

Lo que ha dicho usted señor triste:


"Luego hay lenguas de España que sí son transfronterizas europeas.... El vasco, el catalán, el gallego y el portugués son considerados como dialectos de un mismo idioma por muchos lingüistas.... El leonés y el mirandés de Miranda do Douro...."

El leones y el mirandés no son dialectos del portugués ni del gallego.

Guanarteme

#33 ¿De verdad que ahí entiendes que el leonés-mirandés es un dialecto del portugués?

Agüita..... Tiene que ser jodido eso de ir viendo fallos dónde no los hay para sentirte en posición de atacar....

Chakotay

Errónea. El Español está en serio peligro que me lo han dicho Abascal, Ayuso y Toni Cantó

UnDousTres

Porque todos los europeos hablan ya ingles como segunda legua y muy pocos castellano.

s

Hindú, chino mandarín, ruso, swahili o Inglés.
Vivaspaña, viva el putero borbón.

m

#9 Muy pocos hablan swahili como lengua materna.

s

#28 Según Wikipedia unos 90 millones de personas.

kiwipiña

Y España aporta poco más 10 % de los hablantes de castellano al mundo. El país con más castellanohablantes es México, con una población 3 veces la de España.

m

#11 No todo el mundo en Mexico comprende el castellano.

tdgwho

Debería ser el idioma oficial de la UE.
No entiendo porqué usar el inglés.

tdgwho

#3 Eso vale para cualquier país.

DayOfTheTentacle

#2 Porque el español es la lengua de los pobres. Nadie se la toma en serio.

malajaita

#2 Por no vivir todavía en un imperio donde no se pone el sol y este siglo no es de oro.

El inglés nos guste o no está considerado como lengua franca internacional, otra cosa es que el francés debería de no ser oficial en la UE.

m

#2 En Europa, fuera de España, nadie sabe castellano. La segunda lengua es siempre el inglés. Hay quién estudia una tercera lengua que suele ser el francés y el alemán.

Portugal es la excepción. Mucha gente en Portugal comprende el castellano, debido a la televisión.

t

¿Qué es un “idioma de comunicación internacional”, el número de países donde se habla?

S

#12 es el número de personas que lo tienen como segunda o tercera lengua.


En eso el inglés barre a todos los demás idiomas. Ni por asomo se acercan

K

#_2 El español es idioma oficial de la UE, como lo es el inglés. Y el búlgaro, el letón, el lituano, el finés, el griego, el húngaro...
https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/languages_es

Senaibur
nitsuga.blisset

Breaking news!!

L

Si que ha trabajado bien Toni Cantó.

m

Eso de que el castellano es la segunda lengua materna del mundo es falso, pero es que es falso todo.

No todos los habitantes de los paises que se cuentan ahí tiene el castellano como lengua materna, ni de lejos. Pero es que el mandarín no tiene tampoco ni de muy lejos todos los hablantes nativos que le están contando ahí.

Así pues estamos contando hablantes de su segundo (o tercer) idioma. Puestos así, el inglés supera a todos los demás idiomas con una diferencia inmensa.

m

En plan... segundos Bro

Chordy

#1 Literal.