Hace 1 año | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 1 año por cromax a elperiodicodearagon.com

Los clientes han cargado ya con casi 32.000 millones en sus facturas en dos décadas por la enorme deuda que tenían primero con las eléctricas y ahora con bancos y fondos de inversión, y aún quedan otros seis años más pagando. Una parte de cada factura de electricidad se destina a pagar la enorme deuda todos los clientes llegaron a acumular por años y años en que los ingresos no eran suficientes para cubrir todos los reconocidos del sistema eléctrico. Unos desajustes que se tradujeron en un pufo milmillonario que fue cebándose desde los primeros

Comentarios

cromax

De la noticia, para los perezosos que no se leen las cosas...

Los desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico venían de muy lejos, pero fue en 2000 cuando el Gobierno de José María Aznar permitió que no se pagara a las eléctricas todo lo que costaba el suministro, que ese desfase se convirtieran en deuda y, con ello, ir abriendo un agujero financiero para poder embridar la inflación y cumplir los criterios de Maastricht para entrar en el euro.

eldarel

#2 Los préstamos hay que pagarlos.
Me recuerda al mecanismo de precio de las bombonas de butano.

z

#4 y los contratos, lo que pasa es que parece que los pagos no son de doble sentido.

Se estuvo indemnizando a las eléctricas por los gastos realizados en centrales nucleares que no pudieron terminar de construir y explotar, conocidos como "MORATORIA NUCLEAR", pero en cambio, no han pagado nada por poder alargar la explotación de las centrales cuya concesión había vencido, como tampoco han pagado por el uso de recursos públicos, como el agua, en sus centrales hidroeléctricas.

eldarel

#5 También se indemnizó por el Castor, que me pareció una estafa al Estado.
Habría que darle una vuelta en general a la relación entre eléctricas y Gobierno, sin demagogias.

reithor

El celebérrimo déficit de tarifa.

aupaatu

Y el eterno de las competitivas y ecológicas nucleares.