Hace 1 año | Por --422750-- a motor16.com
Publicado hace 1 año por --422750-- a motor16.com

Sin hacer demasiado ruido, pero de una manera persistente y constante, los coches asiáticos siguen conquistando y convenciendo cada día más a un mayor número de usuarios españoles. De hecho existe cierto ‘temor’ a una invasión de automóviles chinos, sobre todo eléctricos, aunque actualmente hay que destacar el fuerte crecimiento de marcas japonesas y coreanas.

Comentarios

delcarglo

#1 Kia ofrece 7 de garantía.

manbobi

#6 Pensaba que eran 5. Pues eso. Fiabilidad, y de eso no hablan en el artículo...

delcarglo

#7 De hecho, durante los dos primeros años, se tiene una especie de seguro doble, si te pasa algo mecánico en carretera, hay que llamar antes al seguro de kia que al que tengas contratado.

Además de tener un buen servicio de postventa....que tampoco lo nombran.

manbobi

#8 Y los coches no son "feos" cosa que creo se podría decir de las marcas coreanas hasta hace bien poco, para gustos, claro.

E

#11 y los que dan 3 años, es que es el mínimo que obliga ahora la ley.

Pero ya te digo que Honda y Subaru podrían dar bastante más que el mínimo... Pero ni eso les hace falta, tienen su público nicho.

Casiopeo

Desastre de artículo. Además de lo ya señalado Toyota triunfa porque ha hecho la apuesta correcta en lo de la hibridación. Quién puede comprar un enchufable en un país sin puntos de recarga? Otra cosa es la fiabilidad a prueba de bomba
No como V W y sus desastre en los Passat y sus inyectores, que yo me comí sin ninguna compensación, etc

E

#13 Toyota tiene también diesel sin hibridar: Land Cruiser o Hilux, y gasolina sencillos, Aygo. Esos son bastante fiables también, así que no es solo por ser híbrido.

D

#17 fiables. Por no decir indestructibles!!! Yo tengo un Aygo y funciona como un reloj suizo. Mantenimiento barato y cero problemas. Los europeos no premium han pasado a ser una lotería. Cara lotería.

E

#21 el caso es que el Aygo es un producto europeo fabricado en Chequia, pero claro...

D

#22 efectivamente. Junto por entonces con PSA (C1 y 107) y con un motor 1.0 VVT-i de tres cilindros y atmosférico firmado por Toyota, imposible de romper. Si hubiera llevado un VTI igual la cosa hubiera cambiado.

villarraso_1

Qué desastre de artículo. Dice que son varias las razones y habla de la crisis de los semiconductores.
No habla de fiabilidad ni de precio, habla de los semiconductores...

Arzak_

Me gustó tanto el honda y repetí

karakol

Los motores a gasolina japoneses, Honda o Toyota, son una auténtica delicia tanto por suavidad, consumo y fiabilidad.

Una vez los has probado ya no quieres otros.

D

#18 Yo a esos dos le añadía Mazda, mi Mazda 2 del 2008 250000 km y ni una sola avería, y encima las revisiones en la casa no son una columpiada como me pasaba con el anterior (Renault Clio que solo me aguanto 100.000 km)...
Mis padres tienen un Mazda 6 con 300.000 y también 0 problemas, aparte que suelen estar siempre arriba en los ránkings de fiabilidad y menos visitas imprevistas al taller.

frg

No noticia, solo relleno.

makinavaja

El que prueba un japonés o coreano, repite seguro... por algo será... principalmente por su calidad...

E

El mío tiene ya 20 años y tira bien aun

hasta_los_cojones

Como propietario de un Hyundai Ioniq afirmo y puedo afirmar que no tengo queja alguna.

0 problemas desde que lo compré, (la segunda ITV la pasaré a finales del 2023)

y

#2 Yo tengo un kia cerato de 2006 con 160.000 km y nunca he tenido una avería.

x

#10 yo un magentis del 2007 que sólo ha pasado por el taller para ponerle un catalizador (porque algún amigo de lo ajeno se metió bajo el coche por la noche con una radial y se llevó el original)

D

Será porque no arden solos mientras cargan.