Hace 2 años | Por --557077-- a rtve.es
Publicado hace 2 años por --557077-- a rtve.es

Estados Unidos pondrá fin a una exención que permite a Rusia pagar sus compromisos externos con dólares a partir de este miércoles, según ha anunciado el Departamento del Tesoro.

Comentarios

d

#1 Creo que no has entendido las implicaciones de la noticia. Esta medida lo que hace es acercar a Rusia al default por hacerle más difícil el pago de sus obligaciones.
https://es.euronews.com/next/2022/05/24/ucrania-crisis-rusia-eeuu

Spirito

#3 Rusia pagará como le dé la gana. Ese es el mensaje.

Si el dólar es una moneda global, EEUU no puede imponer a su antojo e interés como venía haciendo.

Ese es el mensaje: la caída del dólar como divisa global.

d

#5 Tal vez aquí quede más claro:
Estados Unidos no renovará la exención que permitía procesar a través de entidades estadounidenses e internacionales los pagos de la deuda de Rusia, que expira este miércoles y que había permitido al gigante euroasiático esquivar su primer default en moneda extranjera desde 1918. «La OFAC no renovará las disposiciones emitidas que vencen el 25 de mayo de 2022 a las 12:01 EDT [las 18.01 horas en España]», anunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ya había advertido la semana pasada de que era «razonablemente probable» que la Administración Biden decidiera dejar expirar esta licencia, recordando que era una medida temporal con el objetivo de permitir una transición ordenada para que los inversores pudieran vender sus valores.

https://www.google.com/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/economia/2022/05/25/eeuu-acerca-rusia-default-dejar-procesar-pagos-deuda-dolares/00031653467599966883966.htm

EEUU está forzando un default técnico a Rusia.

p

#5 rusia pagará como le dé la gana.
pero nosotros tenemos que ir buscando rublos...
#5 y en un futuro no muy lejano igual también entran a cómputo los yuanes

pero como deja eso al dólar y sobretodo al euro de cara a la inflacción?

Spirito

#7 Mal, los europeos nos quedamos mal porque, hasta ahora, hemos tenido que comprar dólares para vender nuestros productos y hemos tenido que usar el sistema bancario EEUU.

Así, como impuso EEUU, cualquiera saca ventaja pero eso me parece que ya se ha acabado.

lorips

#11 No te hagas ilusiones que no vamos a utilizar rublos...

alehopio

#12 Quien no paga en rublos el gas ruso no tiene gas ruso

Europa acepta las demandas de Putin sobre los pagos de gas para evitar más cortes de suministro
Europa acepta las demandas de Putin sobre los pagos de gas para evitar más cortes de suministro (ENG)

Hace 2 años | Por --557077-- a washingtonpost.com


#4 Estados Unidos pretende que Rusia tenga un default técnico al no poder pagar la deuda en dólares, y que eso afecte a la economía al no poder conseguir financiación para la deuda.

Seguramente China no quiere que eso pase y ayudará a Rusia en esta situación. Entonces, la consecuencia sería que el dolar perdería respeto a nivel internacional y una moneda fiduciaria que se basa en la confianza puede resentir tal revés.

Por eso podría ser contraproducente, pero es cuestión de esperar a ver como evolucionan las medias de unos y otros.

#1 Por lo pronto tenemos el ataque de guerra económica de Estados Unidos hacia Rusia. Ahora hay que esperar a ver la reacción del resto de actores internacionales para ver lo que sucede.

Aunque lo previsible es que China salve a Rusia de esta.

lorips

#14 No te preocupes que haremos lo posible para no usar gas ruskin .Asi no le pagamos para que nos haga la guerra pero la de verdad.

Y si nos vamos a la ruina pues tampoco. cobrará.

d

#14 ¿Tu crees que a los chinos cuyo mayor mercado es EEUU que cobran en dólares y tienen una gran reserva de ellos les interesa que baje su valor?

alehopio

#21 Pero les interesa menos una Rusia en manos de occidente...

d

#22 Occidente no es enemigo de China. De hecho es su socio comercial por excelencia y motor de su progreso.

alehopio

#23 Por eso le han dicho que a Taiwan ni tocarlo... porque son socios solo para lo que conviene.

Y China sabe muy bien lo que le conviene, de subdesarrollada a potencia planetaria.

d

#24 No te dejes engañar por la propaganda. Pekín no va a pegar un solo toro en Taiwán porque no le hace falta. Va a usar su creciente pero económico y diplomático para hacerlo. A Taiwán no la reconoce ni EEUU. Solo 14 microestados totalmente irrelevantes reconocen a Taiwán como un país independiente.

alehopio

#25 Estados Unidos va a usar a Taiwan como ariete contra China, no tienes más que observar las ingentes cantidades de material bélico que les están suministrando.

De la misma forma que ha usado a Ucrania contra Rusia: prometiendoles protección y azuzándoles a una guerra civil que ha escalado a guerra internacional. Es lo que vienen haciendo a lo largo de la historia, y como les sale bien pues siguen con el programa.

Y China lo sabe, y por eso se prepara: ahora ayudando a Rusia a su forma...

m

#1 #3 #4 Por lo visto, lo entiende todo igual, jajaja

D

#1 no te has enterado. Lo que dice es que ahora no permite a Rusia pagar su deuda ni en dolares. Profundiza más todavía en las sanciones, asi que de culata nada, monada.

p

#4 entonces con qué los paga? con rublos? con criptos, o con petroleo y gas directamente. o no lo paga...?

D

#8 entiendo tu desconcierto y/o frustración. Rusia lo va a sufrir y mucho. Era absurdo afirmar que a USA le está saliendo el tiro por la culata cuando es evidente que es al revés

D

#1 Hay una cuestión que es fundamental y es que si el dólar deja de ser la moneda global, si el dólar cae, EEUU colapsa sin remedio alguno.

Dios no lo quiera, podríamos empezar a ver jóvenes frustrados disparando en las escuelas.

j

#1 El dólar esta en su nivel mas alto desde el 2002.

j

#19 no, estados unidos no está permitiendo nada, está cerrando la posibilidad de Rusia a comercializar dólares y por ende lo obliga a buscar un mecanismo distinto... Los acreedores lo más posible es que le exijan euros o materias primas...

D

EEUU está comportándose como si el dólar fuera la única moneda que existe en el mundo.

j

#16 pués igual hasta los acreedores quieren rublos inflados a punta de decreto, según medio Menéame, es la mejor inversión para hacer... Debería aprovechar y recibir en rublos recién impresos que según los ejpertos vale muchimillones

D

#17 ¿Te das cuenta de que los acreedores van a recibir rublos precisamente gracias a la medida de que toma EEUU retirando la exención que permite a Rusia pagar sus compromisos externos con dólares?

Urasandi

... Y con esta noticia se cierra el ciclo del dinero.