Hace 2 años | Por shake-it a threadreaderapp.com
Publicado hace 2 años por shake-it a threadreaderapp.com

Bueno, a ver como lo explico... yo en 2019 estaba comprando gasoil agrícola a 0'65€/litro. Ahora está a 1,45€/litro. Y eso que estamos exentos de bastantes impuestos en gasoil. Un 223% de nada, minucias. Subida de los abonos? Pues una auténtica barbaridad, no sé deciros cuanto, pero en torno al triple de su precio habitual. Me gustaría daros cifras exactas, pero no he abonado. Ni yo ni mis vecinos. Año seco y abono caro no es buena conjunción, prácticamente es tirar dinero.

Comentarios

D

#2 unos están mejor preparados que otros. Zapatero dejo la deuda en el 70%, Rajoy en el 98% y este Gobierno en el 121%.

Con ese margen de maniobra, España va a sufrirlo a otro nivel nunca visto.

pablisako

#2 Encima ola de frío en Europa
https://www.larazon.es/sociedad/20220330/dspfy46skzcsvhfqjg76s4v43q.html
Yo apuesto a que Alemania se va a bajar del carro de la UE y el G7 y va a pagar el gas en rublos

Verdaderofalso

#11
Yo no tengo ninguna duda de que así lo van hacer.

Y mañana creo quebrar la reunión de la OPEP con Rusia.

s

#2 y la contaminación que nos ahorraremos?

D

#1 y la gente se seguirá dejando 200-300 eruros al mes en tabaco roll

D

#7 volveremos a la falacia de "mucha crisis pero las terrazas llenas".

Ahí, haciéndole el juego a los políticos mientras el pueblo cambia el jamón por la mortadela barata.

powernergia

"Y los agricultores la vamos a liar como colectivo. El covid desactivó una movilización incipiente que está a punto de volver a estallar, con más motivos que nunca. No vamos a dejar de sembrar, porque de ello depende nuestro sustento, pero algo habrá que hacer. "

Yo todo esto lo entiendo y ya estaría protestando para pedir ayudas, pero el problema de fondo no se va a solucionar con ayudas, ni con intervención estatal.

La realidad es que estamos devorando el planeta que a duras penas ha podido mantener el suministro de todo lo que le pedimos, y cuando ha llegado la pandemia, solo ha hecho falta un pequeño porcentaje de falla en la cadena de suministros, para que veamos una escasez que en realidad ya se estaba fraguando con nuestro desmesurado aumento de consumo de cualquier cosa.


#1 ¿Y la solución es?

lawson

Además hay que mencionar la enorme bola de deuda pública amasada por los gobiernos de los últimos 15 años que impedirá bajar el nivel impositivo más allá de gestos puntuales. La quiebra del estado podría estar a la vuelta de la esquina.

Los españoles asfixiados a impuestos y con la inflación al alza para seguir manteniendo lo que no se puede mantener. ¿Por qué sanidad y educación estaba mejor valorada hace 20 años y sin embargo se pagaban muchos menos impuestos?

Porque lo de optimizar el gasto, dejar las corruptelas y de beneficiar amiguetes, ya si eso otro día.

powernergia

#12 "Además hay que mencionar la enorme bola de deuda pública amasada por los gobiernos de los últimos 15 años"

¿Tu has revisado como está la deuda privada?.
Está muy de moda criticar el gasto público y los impuestos, pero es que primero hay que ser consciente de donde nos movemos, y es que en un mundo basado en deuda, hace ya muchos años que cuando se para la rueda del crédito, se para la economía.

Se hace distinción entre deuda publica y privada, cuando en realidad es toda la misma deuda, en épocas de bonanzas la deuda publica baja sobre PIB, y la privada aumenta, y cuando llegan las crisis (como el Covid, o ésta que viene ahora), son los estados los que toman el relevo del gastos para que la economía (personas, empresas... ) no se hundan.

Aquí tienes un ejemplo de pais "modélico" en su deuda publica, Paises Bajos, que apenas alcanza el 50%, la mitad que la española en el año del dato, y donde la deuda de los hogares supera el 100% del PIB, el doble que en España, y donde la deuda conjunta del sector privado es del 240% del PIB, también casi el doble que la española.

https://www.eldiario.es/economia/relojeria-economia-holandesa-familias-ue_1_5918450.html

La deuda no le gusta nada nunca a nadie, pero en realidad nadie pone en cuestión el sistema económico que necesita de esa deuda para mantener engrasado nuestro sistema de aumento de consumo infinito.

bobbelaki

Ahora nos acabamos de caer del guindo de la globalización. Hasta hace poco no teníamos ni idea del país de origen de los alimentos.

tiopio

Muchas gracias, Putin.

Rayder

#4 Correcto pero ¿no te olvidas de nadie más?

Verdaderofalso

#13 carnicería de barrio, donde mi casa, un pollo 4,50€ ha subido 50cnt

anv

#20 Que bien... en el mercadona ya se acercan a los 7€. Me imagino que cuando haya cantidad suficiente lo volverán a bajar.

D

#24 Yo ayer estuve en Mercadona y ni estanterias vacias ni precios diferentes. Quizas os esten timando en vuestra zona.

jonolulu

En un olivar los costes son, principalmente y en orden: mano de obra, abonos y fitos, amortización de maquinaria y gasoil. Como podéis intuir lo único que no ha subido demasiado de ahí es la mano de obra, todo el resto está disparado.

Y así, amigos, es como se empobrecen los trabajadores. No digo que no sea dramáticodo para los que tienen tierras, pero quien mas pierde es quien no gana más, pero necesita más para vivir

Elbaronrojo

Pues quien sepa por donde se agarra una azada y como se usa podrá sembrar unas patatas y quien no sepa se joderá.

MJDeLarra

¿A 1,45€/litro?

¡¿Dónde?!

powernergia

#16 Habla del gasóleo agrícola.

MJDeLarra

#28 Ya lo sé, pero yo aquí, en Almeida de Sáyago, no lo veo por debajo de 1,57€

m

Algunos quisieron echar una partida al Risk olvidando que las figuritas en la vida real son vidas humanas y que además de al Risk se está jugando al Catán. Y estamos perdiendo.

DonaldTrump

¡No puede ser!

Pero si en la portada de Menéame sólo hay una noticia sobre ello y varias sobre Podemos y una candidatura de izquierdas en Andalucía.

shake-it

#26 Insinúas algo? Dilo abiertamente, no tengas miedo.

anv

Pues yo ayer mismo observé algunas estanterías vacías en el supermercado.

tiopio

#3 ¿Dónde vives, en Venezuela?

anv

#5 No. Lo observé ayer al ir a comprar al Mercadona cerca de mi casa (León).
También he observado que han dejado de traer algunos productos y muchos han subido notablemente de precio. El pollo está casi al doble por ejemplo.

n1kon3500

Rusia va a causar una crisis alimenticia impidiendo salir los casi 100 barcos con grano bloqueados en Ucrania para los mercados mundiales

Raziel_2

#8 Pues nada, más sanciones y más armas, que eso va a ayudar mucho.

Rusia hace lo que más nos perjudique a quienes le han impuesto las sanciones.

¿No pretenderas que se porte bien y se quede quietecito, no?

D

Mirad el lado positivo , muchos ninis no van a tener dinero para emborracharse los fines de semana y salir de fiesta lol lol

Eso de " primo ponemos 50 euros y cogemos unas botellas y vamos al parque bla bla bla " , se acabó