Hace 2 años | Por --655327-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por --655327-- a huffingtonpost.es

El consenso general concluye que, de los 199 millones de afectados por el SARS-CoV-2, han fallecido al menos 4,24 millones de personas. Ahora, un estudio israelo-alemán del economista Ariel Karlinsky y el estadístico Dmitry Kobak, desvela que por el camino de las sumas se ha perdido al menos otro millón de víctimas, no registradas como tal por regímenes autoritarios a los que interesa rebajar la crisis o directamente negacionistas y, en menor medida, por países con buena voluntad para pero sin medios para hacer el recuento.

Comentarios

D

#4 En realidad sirven para acelerar la selección natural. Puede que no nos guste que la naturaleza sea así de expeditiva y cruel, pero gracias a ella -y entre otras cosas al hecho de que nuestros antepasados comunes sobrevivieron a anteriores pandemias- estamos aquí hablando, así que no todo es malo.

Osama_Joe_Biden

#3 a si? Tu crees? Como hubiera afectado la variante delta a una poblacion sin vacunar y sin restricciones? Te suena la india algo que pasó? Alli el catarro fue muy fuerte entonces. Y espera q todavía no hemos terminado.

No sobra gente. Sobra gente que consuma como si fuera todo infinito. Lo que sobra es el capitalismo.

D

#8 En eso último estoy totalmente de acuerdo, pero insisto que en términos demográficos, incluso para la India es como sacar un dedal de agua de un lago. Y no olvidemos que la India (al menos como estado) viaja montada a lomos del mismo capitalismo que está arrasando el planeta.

Osama_Joe_Biden

#10 A parte de que creo que estadísticamente no funciona así (hay que tener en cuenta que lo hemos parado todo como nunca), lo que igual pasas por alto son los rangos de edad. A partir de 60 años habrían sobrevivido muy poca gente, y el colapso hospitalario multiplica otras muertes.

B

Se les ha ido un poco la mano con la foto apocalíptica que han puesto para ilustrar la noticia, ¿no?

D

¿Con lo cual estamos hablando de qué porcentaje, el 0.1% de la población mundial de una demografía en crecimiento exponencial sin control? Pof falen.

mariKarmo

#1 Hay que ponerlo en perspectiva. Esta pandemia ha sido muy grave.

La gripe española mató (si no recuerdo mal) como a 50-100 millones de personas en todo el mundo (que se sepa). Teniendo en cuenta los avances médicos, higiénicos, de control, de seguimiento, de información, etc... de 1918.

Si esta pandemia cae en 1918 hubiese sido semejante a la de la gripe española (o peor).

Por cierto, el "Pof falen" es muy bonito y muy machote hasta que el virus mata a un familiar tuyo, o a unos cuantos.

D

#2 En términos estrictamente medioambientales, y dejando momentánemente al margen el sufrimiento derivado, lo cierto es que ninguna de esas pandemias sirvió para controlar el crecimiento demográfico desbocado en el que estamos. A los ecosistemas de la tierra les vendría estupendamente algo como la Peste Negra europea, pero es que esta denominada "pandemia" prácticamente se acerca a los porcentajes de mortandad por catarros... vamos, irrelevante en términos estadísticos. Todo lo cual demuestra que las paranoias conspiranoides sobre control de la población via COVID-19 son tonterías.