Hace 3 años | Por Inutil a cincodias.elpais.com
Publicado hace 3 años por Inutil a cincodias.elpais.com

El índice más utilizado en España para calcular las cuotas de los préstamos variables marca un mínimo histórico por debajo de la tasa de depósitos del BCE

Comentarios

D

#8 pues hiciste un buen negocio, desde luego.

Una pregunta, ¿te han pagado intereses algún mes? Es simple curiosidad.

D

#9

Respondo?

D

#11 Creo que ya lo has hecho

torkato

#10 Ahora... pero puede ser que dentro de 5 años haya una buena recuperación económica y el variable suba mucho. 3-4 por fijo es un abuso, pero si consigues un fijo de 1%... vas a tener mucha tranquilidad

s

#18 salvo que ya llevaría 15 años pagados de la hipoteca y un 50 o 60% amortizado por lo que ese 3% es solo sobre el 40% de la n hipoteca inicial.

Al final habré pagado muchísimo menos que tú.

torkato

#26 A toro pasado todo es muy fácil pero lamentablemente no podemos ver el futuro.

Yo quiero hipotecarme en un par de años (de momento, ahorro), pero tengo miedo de que hacer.

s

#30 no hace ver el futuro si no el pasado y el presente.

El euribor a niveles altísimos se ha dado en muy pocas ocasiones y ponga donde ponga una hipoteca de 20 años en un periodo d ela historia en los últimos 30 años NUNCA sale mejor la de tipo fijo salvo en la etapa 2004-2007 cuando estaba altísimo y si la contrataba en ese momento el 5% que había era sobre todo lo que debías.

Ahora mismo lleva en negativo años si la coges ahora te sale mejor muchi mejor a variable pues cuando más intereses pagas es la principio y ya te digo que en un futuro cuando este al 3 o el 4% ya habrás pagado mucha hipoteca y no es tanto.

kosako

#35 ESe justo fue mi pensamiento al pillármela, que no hace mucho. Que aunque hubiera un subidón futuro muy loco, de aquí a que eso llegue yo llevaría pagados muchos años de hipoteca, que es cuando pagas intereses. Entonces para cuando suba, a mi me afectaría poquísimo porque ya solo amortizo deuda.

Le di muchas vueltas, pero joder con estas noticias y estos comentarios uno se infla como un pavo pensando "bien coño, lo hice bien"

eixerit_yo

#25 lo de cocainómanos lo dije como referencia a los personajes, sin duda muchos expertos de economía son grandes consumidores.

Está claro que un fijo hoy el día del 1.1 es un buen trato si buscas tranquilidad pero #35 lo explica muy bien.

Si en 5-10 años se disparara el Euríbor, ya espabilaré en buscarme una buena subrogación. Por eso busqué hipotecas que no me cobrarán interés por subrogar.

Un saludo

ed25519

#30 efectivamente, a toro pasado todos somos manolete y el tema de las hipotecas es complicado

s

#30 de toro nada yo lo hice así en su día y lo volvería a hacer hoy

Perogrullo.

#26 No tenemos una máquina del tiempo para contratar una hipoteca variable hace 15 años.
La cuestión es que merecería más la pena contratar a día de hoy.

EsanZerbait

#18 llevo 12 años escuchando lo mismo

sillycon

#18 Solo que los intereses se pagan mayormente los primeros años.

D

#18 puede ser que dentro de 5 años haya una buena recuperación económica y el variable suba mucho

Muy improbable. Hay muchísima liquidez en el mercado. O sea, mucha gente deseando prestarte dinero. O sea, competencia.

Tom__Bombadil

#10 Ya es muy sencillo encontrar tipos fijo por debajo del 1,5. Acaban de ofrecerme uno al 0,79 con vinculaciones. Que se quedaría en un 1,09 sin meterle seguros.

noop

#29 #19 También tienes que tener en cuenta la comisión de amortización, que las hipotecas a tipo variable no suelen tener y las de tipo fijo siempre tienen.

Por no hablar de la comisión por "Riesgo de Tipo de Interés", que nadie tiene en cuenta, pero a efectos prácticos hace que una hipoteca a tipo fijo sea como una hipoteca a tipo variable (eso si... posiblemente si los bancos la empezasen a cobrar, se montaría tal revuelo que los tribunales europeos la tacharían de estafa).

Cuando contratas una hipoteca, para saber si te compensa a tipo variable o a tipo fijo, tienes que partir de una verdad inviolable: el banco quiere sacarte el mayor dinero posible. Cuando tengas claro ese punto, y teniendo en cuenta que el banco quiere que contrates la hipoteca a tipo fijo porque cree que en la vida de la hipoteca va a ganar más dinero. Solo tienes que hacerte una pregunta... ¿los analistas financieros del banco acertarán o no acertarán?

Con responder esa pregunta sabrás si te compensa una a interés fijo o a interés variable.

Tom__Bombadil

#44 La comisión por amortización dependerá igualmente de lo que negocies. Las que he visto, en ambos casos van ligadas a pérdidas por parte de la entidad. Y de nuevo, ahora mismo es fácil que la entidad absorba siempre esa posible pérdida. Santander me lo ha ofrecido, por poner un ejemplo, que da igual si hay o no pérdida, siempre será gratis amortizar (en fijo y variable) siempre que sea parcial. Kutxabank por ejemplo creo que daba un límite al año de amortización del 10% del capital en la que tampoco medirán si hay pérdida para la entidad y será gratis. Por encima de ese 10% cobrarán comisión sólo en caso de que haya pérdida.

No estoy diciendo que las tipo fijo sean mejores ni sean la panacea. Sólo digo que tu base no es correcta. En cualquier caso, sobre el papel la fija estará pagando siempre más intereses. En mis cálculos, 7 veces más de intereses en los 30 años de vida del préstamo para el tipo fijo.

Souf

#29 ¿0,79 dónde?
Es solo curiosidad

Tom__Bombadil

#90 Kutxabank. EVO (me) está dando sobre 1,19-1,39 (según vinculaciones).

El que más me ha sorprendido ha sido Bankia, sin vincular nada, 1,49 de fijo.

d

#10 ¿Quién paga un 3% o 4% por tipo fijo hoy en día? Con una simple búsqueda en Google ya encuentras a 1.35%, eso sin negociar con el banco. Un colega y su mujer (con muy buenos sueldos ambos) les están ofreciendo fijo a 0.8% y siguen negociando para bajarlo a 0.7%

#16 bastante más abajo que un 2%

y

#49 "bastante más abajo que un 2%"

No. De bastante mas bajo nada. Lo puedes encontrar mas bajo haciendo vinculaciones con el banco: Nomina, Seguro de Vida, Seguro del Hogar, plan de pensiones, etc... Y lo que no te cobran por un lado de lo cobran por otro. Con seguros de vida y del hogar pésimos y caros o teniendo que firmar un plan de pensiones. Que todo ello ira subiendo con los años.

O a plazos muy lagos 25-30 años ya que en la primera mitad de la hipoteca es cuando mas intereses se pagan.

cosmonauta

#49 Hoy no lo se. Hace sólo 5 años no encontrabas un tipo fijo por debajo de 3, ni por un periodo superior a 15 años.

m

#10 El Euribor hoy en día es una entelequia, todos los bancos van a abastecerse al BCE, que estan imprimiendo dinero a toneladas. Y la inflación ni está ni se la espera. Hacedme caso, que tengo cuatro carreras y ocho doctorados en economía.

s

#6 salvo que los tipos se pagan anualmente sobretodo lo que debes.

Si la cogiste hace 3 años a fijo llevas pagando una pasta desde el principio hasta el final.

Si hace 3 años la cogiste variable has pagado poco y para cuando suba esto al nivel de fijo lo mismo ya has amortizado un 20 o 30% de la hipoteca por lo que aunque el interés ta sea alto es sobre una cantidad adeudada mucho menor.

sillycon

#6 Si, la hipoteca es muy larga pero los intereses se pagan al principio. Y la puedes subrogar cuando quieras.

A tipo fijoooo!!!

emilio.herrero

#6 Creo que tú, al igual que la inmensa mayoría de Españoles desconoce que el sistema de de amortización que se utiliza en las hipotecas y prestamos en España es el francés, ¿esto que quiere decir? que los primeros años la cuota que pagas prácticamente todo es interés, prácticamente solo estas pagando los intereses.... mientras que los ultimo años prácticamente toda la cuota que pagas es capital (Adjunto grafica). Por lo tanto si, puede que con el tiempo suba el interés, pero cuanto más tiempo pase menos % de intereses estas pagando en tu cuota y has podido aprovecharte de los primeros años donde has pagado muchísimo interés pero a un tipo muy bajo... Por lo tanto con un Euribor tan tan bajo, es una malísima idea el plazo fijo.
Siempre lo digo, cuanta falta hace en las escuelas una asignatura de educación financiera.

CC: #4

D

#6 "La tranquilidad es lo que más se busca."

Ramsay_Bolton

#7 son cocainómanos pero son expertos en economía eh, una cosa no quita la otra. Ahora están dando fijos al 1.1, para mi la tranquilidad de saber lo que vas a pagar vale mucho. Hemos visto el euribor al 4... No es imposibilidad que vuelva a pasar.

S

#25 Para que te den un 1.1% tienes que contratar seguros con el banco y te sangran vivo por ahí. Los únicos que me mostraron una proyección del precio del seguro de vida en los proximos 10 años fue el Banco Santander y era para venderme que contratara el seguro por 10 años y meter ese coste en la hipoteca. Cada año el precio del seguro de vida subia un 15%, eso es una locura.

Quizás si te den el 1.1%, pero eso ya son ofertas premiun, no para el comun de los mortales. Según esto:

https://www.rastreator.com/hipotecas/comparar/mejores-hipotecas-tipo-fijo.aspx

lo más barato ahora es 1'64%

noop

#25 la "seguridad" que te da una hipoteca fija solo tranquiliza si tienes "seguridad" en los ingresos.

eixerit_yo

#40 tal cual.

Por desgracia hay muchos incautos que confían en su banquero, y si las ofrecen será porque habrá quien las acepte

kosako

#46 Fue escribir el mensaje y me sonó el móvil. Mi banco para ofrecerme un préstamo al 4.5 sin comisión de apertura. Ya es casualidad lol

eixerit_yo

#51 casualidad? tinfoil

D

#40 ya lo comenté en un envio similar, cuando pedimos la hipoteca y me ofrecieron la variable le dije “Vale, ahora variable, y en 10 años fijo”...

y

#4 Tengo la hipoteca a tipo variable y las cuentas me salen muy bien (llevo 15 años). Si algo tengo claro es que si vas a tipo fijo quienes van a ganar seguro son los bancos. De hecho siempre intentan venderte la hipoteca a tipo fijo.

Ahora te dan el 2% a tipo fijo porque su proyección es que en 10 o mas años las hipotecas van a estar por los suelos. Pero cuando yo la hice a Euribor + 0,65 el tipo fijo era el 3,5%. Ahora pago 6,17 euros de intereses.

Asumir lo contrario seria aceptar que los de los bancos son tontos y no lo creo.

Arcueid

#4 ¿Y por qué imbéciles, exactamente? Y conste que no me he sacado ninguna hipoteca.
Pero para alguien con un préstamo bajo o que puede amortizarlo en poco tiempo, mientras se estime que el euribor esté bajo. Y a juzgar por las hipotecas mixtas, parece que la estimación de los bancos es que no suba "lo suficiente" en 10 años -- si no, ¿por qué ofrecer estas hipotecas con 10 años fijo y el resto variable? Entenderán que ahora mismo ganan a tipo fijo. Digo yo. Quizá lo hacen para confundirnos, a costa de perder ellos durante 10 años. Pero no parece lógico.

D

#4 a tipo fijoooooooo

noop

#52 Estoy de acuerdo contigo. Con la hipoteca yo me marco un objetivo. Miro lo que puedo pagar al mes, por ejemplo 500 euros, y pido la hipoteca para pagar menos de eso... por ejemplo 300€. Con los 200€ de diferencia de mi techo lo que hago es un colchón para imprevistos en la hipoteca y amortizar.

Así una subida de euribor no sería tan traumática, aunque limitaría mi posibilidad de amortizar.

sillycon

#52 De acuerdo en todo pero lo de no poder acortar la vida del préstamo es una faena gorda, porque aunque te quede un euro por pagar, el banco se puede inventar un problema y meterte en líos. Casi prefiero pagar más y poder cancelar la hipoteca.

munineo

#71 En el caso de VPO no te permiten cancelar anticipadamente la hipoteca así que sí es una faena no dar por finiquitada la relación con el banco lo antes posible... peeero, cuanto menos dinero se le deba mejor (cada uno en la medida de sus posibilidades).
Tengo curiosidad, que problema se puede inventar el banco?
11K me restan, y creo que así se va a quedar, 60€/mes es una cuota muy cómoda y lo que vamos ahorrando lo vamos a destinar a otros objetivos. Por cierto, afortunado me encuentro dada la situación del país/mundo.

R

#77 ¿Podrías amortizar el capital a 0€? Sería una situación absurda de un prestamo con 0€ pendientes, pero como si te dejan amortizar capital.

Inutil

#80 #71 lo que tuve que hacer yo (si la memoria no me falla) es amortizar hasta dejar el importe de una cuota por pagar.

sillycon

#77 Pues con la nueva ley hipotecaria no sé cómo ha quedado la cosa. Con la anterior, si no me equivoco, el banco podíia alegar impago con una sola cuota (una transferencia que se pierde, una coma mal puesta, cualqueir cosa) y tenía derecho a exigir la cancelación inmediata del préstamo, mas comisiones varias, notarías, etc. En caso de que las cosas se tuerzan ( que no puedas negociar con el banco o incluso un "Oiga que ya he pagado - Pues no me consta", que se han dado casos) y el banco ejecute la hipoteca, entonces saca la vivienda a subasta, donde se vende por un precio a menudo muy inferior al valor de la hipoteca. Por lo que te quedas sin casa y con media hipoteca a pagar inmediatametne. Se han arruinado vidas.

En cualquier caso tu situación no es mala en absoluto, has hecho muy bien en reducirla todo lo posible.

munineo

#82 Muchas gracias por la aportación!
Lo desconocía por completo, pero ya han de ser putas...

R

#82 Lo de la media hipoteca a pagar despues de la subasta depende de cuanto capital pendiente te quede. Ante un impago se subasta la vivienda y con lo que se saca de la subasta se amortiza la hipoteca. Si la subasta es mayor que el capital pendiente, la hipoteca se cancela y el dinero sobrante te lo dan. Si es inferior sigues teniendo pendiente la cantidad que no ha podido ser pagada con la venta de la vivienda. El segundo caso se ha dado mucho tras la crisis del 2008 porque las hipotecas eran muy superiores al valor de las viviendas.

Batko

#52 Y mejor todavía, antes de firmar tratar de ahorrar todo lo posible para reducir la hipoteca al mínimo.

munineo

#93 Así es... reducir al máximo la hipoteca al inicio de la vida de ésta.
Aún recuerdo las palabras de un conocido, qué sera de él, que al principio de su hipoteca me comentaba que estaba encantado de solicitar el periodo de carencia, que seguro que en el futuro la vida irá mejor, y ahora (por aquel entonces) sólo pago intereses y me da para cambiarme el coche o ponerme la cocina nueva... Qué "envidia" aquel entonces cuando yo sólo estudiaba, curraba en verano, y él era encofrador, ya sabéis a qué época me refiero.

Batko

#99 ufffff qué mala pinta tiene para tu conocido....

kosako

#32 Y entraría dentro de la cláusula suelo lo que ponemos más arriba de que nos hicieron firmar una declaración de puño y letra que no íbamos a recibir dinero del banco si el euribor bajaba? Solo dejaríamos de pagar intereses?

y

#37 Eso depende de que el gobierno acepte que los bancos paguen intereses por las hipotecas. Pero el haberlo tenido que escribir de puño y letra juega en tu contra ya que no puedes legar ignorancia que es en lo que se basa la sentencia de la cláusula suelo.

De todas formas me parece muy difícil que el gobierno permita que los bancos paguen intereses por las hipotecas.

kosako

#53 Lo sospechaba, igualmente tampoco creo que lleguemos a esos mínimos. Pero por informarme.

c

#37 A ver, desde la barra del bar con el cubata en la mano, te están poniendo un interés mínimo a pagar, da igual si es el 0% o el 5%, así que tiene toda la pinta. Y lo de "copiad este párrafo" huele mal de cojones. ¿Fue en presencia del notario? Yo lo consultatía con un abogado que no fuera el que tengo aquí colgado.

Por otro lado no es que vayas a recibir dinero, es que con tu cuota de 100, amortizarías 100.5

kosako

#57 Sí, fue mediante notario. Vamos que como digo en otro comentario dudo que lleguemos a esos mínimos. Me conformo con intereses mínimos y pagar solo hipoteca. Ya con eso toco las palmas.

y

#81 Si miras la contestación que doy en #37 veras que digo eso:

"Pero el haberlo tenido que escribir de puño y letra juega en tu contra ya que no puedes legar ignorancia que es en lo que se basa la sentencia de la cláusula suelo."

Y en el mensaje de #14 no dice nada de que lo haya puesto de su puño y letra. Estas mezclando 2 contestaciones diferentes. Así que deja la enésima para otra ocasión.

n

#87 y tu estás diciendo cosas que no son en #32. No he seguido leyendo el hilo. Y si, por millonésima vez. A estas alturas, seguís en general sin entender la sentencia sobre este tema. En #37 aciertas, pero en #32 no tienes razón.

O

#36 #32 No es tan fácil, no siempre es ilegal.

pawer13

#32 Creo que las cláusulas suelo no siempre se consideran abusivas, era la forma en la que estaban aplicándose antes lo que las hacía abusivas.

y

#59 No es como se aplicaba sino como se negocio en su día:

"De conformidad con el Real Decreto-ley 1/2017, una cláusula abusiva lo es cuando posiciona a una de las partes en una clara situación de superioridad respecto de la otra. Si una de las partes tiene la facultad de resolver el contrato de préstamo ante el incumplimiento de la otra pero esta última no lo tiene, está claro que no existe una situación de igualdad, por lo que, dicha cláusula no superaría el control de abusividad."

https://www.glesadvocats.cat/es/la-clausula-suelo-es-siempre-abusiva/

n

#32 Por millonésima vez, las clausulas suelo no son ilegales. Son "ilegales" las clausulas no transparentes.

Si le hicieron copiar el párrafo es para luego poder justificar que se le explicó la cláusula correctamente.

UnbiddenHorse

#33 a mi también. Tenias que escribirlo de tu puño y letra delante del notario, si no, no te daban el cheque.

D

#31 Hace años que no tengo cuenta en bancos en España.

Y sí, en los países donde tengo cuentas informan de la existencia de intereses negativos y de su pago según la cantidad de la que dispongas.

b

El eterno dilema de tipo variable vs. tipo fijo. Hay que informarse bien, hacer muchos números y escoger lo que más te convenga. A veces la regla de "justo lo contrario que te recomiende el banco" no aplica... así que mucho ojo y mucha previsión con el bolsillo de cada uno.

P

Y ahora nos pagan no??

D

#1 Si tenemos ahorros, seguramente tengamos que pagar.

p

#2 Eso fijo, lo de que te devuelvan intereses por la hipoteca, 'Es algo ilogico!'

D

#2

Se llaman comisiones y seguramente, lleves ya mucho tiempo pagándolas.

Kasterot

#1 no te preocupes que ya se inventarán algunas comisiones para enjugar estas posibles perdidas

eixerit_yo

#3 yo ya escribí el día de la firma todo un párrafo de mi puño y letra (como en el cole) para evitar que me tuvieran que pagar... Así que como mucho pagaré 0 intereses

kosako

#5 Aquí otro que tuvo que firmarlo. Si no no lo concedían.

Yo "encantado" pensando "al menos no pagaría intereses", ahora digo "joder, podría estar ganando dinero" lol

M

#5 ¿Cómo que escribiste eso? ¿Te obligaron?

eixerit_yo

#33 por supuesto, a mi pareja y a mi. El tío del banco dijo copiad este párrafo.

i

#38 a punta de pistola?

eixerit_yo

#88 ni mucho menos. Pero esto es como las lentejas: si quieres una casa para vivir, firma y acepta lo que te dan, si no pues lo dejas.

reithor

#5 Si, es la última moda. A mi me tocó por duplicado. De todos modos aún tiene que bajar al -0,9% para que, con el diferencial que tengo, me saliera "a devolver".
#33 Si no lo escribes no hay hipoteca, así de fácil.

M

#3 Como las de pagar 6€/mes como en Bankia aunque tengas la nómina domiciliada.

pedrobz

#20 Es que ese interés se paga en forma de más amortización. Si pagas 100 de cuota, con un interés positivo pagas 80 de amortización y 20 de interés, con un interés a 0, los 100 van a amortización, pero con interés negativo amortizas MAS de lo pagado (120 en mi ejemplo)

Solo te darían dinero si en la última cuota la amortización fuera mayor que el capital restante, cosa que sería extremadamente rara.

D

#85 A efectos prácticos, seguirás pagando el dinero que debes, pero en todo caso no está de más saber que se pagan dos conceptos distintos. Hilando fino no tiene sentido decir que se paga en forma de más amortización.

pedrobz

#94 No. En el interés negativo el dinero que se debe "de reduce", por ejemplo, te presto 1000 pero me devuelves 800 y la deuda queda saldada.

D

#85 Qué curioso, tienes una hipoteca de cuota fija. En lugar de reducir la cuota total, la mantienen y aumentan la amortización con el interés devuelto ¿En qué banco estás?

pedrobz

#98 Era un ejemplo muy simplificado para que se entendiera que el banco no te va a dar dinero por un interés negativo.

He puesto el ejemplo "en positivo" para que la cifra quedará igual y se viera más claro, pero los bancos hacen lo que tú dices "en negativo" que en mi ejemplo sería pago 80 pero amortizo 100.

D

#20 Tiene todo el sentido. La única forma de que el banco te pague por la hipoteca es que los intereses sean mayores que el capital. Y eso no se cumple nunca, ni en los primeros recibos en los que pagas más intereses, por que el interés nunca supera el valor total del capital a amortizar. Si lo superara, sería imposible vender un producto hipotecario.
Y el banco a tí no te paga, ni te tiene que pagar nada, por muy negativo que esté el euribor. En todo caso tú pagas menos interés, pero el capital prestado lo tienes que devolver sí o sí.

O

#14 Ni eso me parece. Al menos mi hipoteca especifica que mi interés no puede ser inferior a 0,1%, sea cual sea el euribor

Abeel

#24 hola cláusula suelo. Ilegal, abusiva y recurrible.

D

#14

Se han llegado a dar hipotecas a Euribor + 0,33%. Y hablamos de que el banco te pague a tí por los intereses, no de que te pague la hipoteca.

p

#14 Evidentemente la parte de devolver el capital la tienes que pagar, faltaría mas. Pero en vez de añadir la cantidad que corresponde por los intereses, te debería restar. (claro que eso dependerá de la letra pequeña en cada hipoteca).

Peka

#14 Por lo tanto el euribor tendria que ser el 100% para que yo pague algo. Piensa otra vez lo que has dicho.

jonolulu

#14 Nos ha jodido, te prestan dinero y no devuelves nada. Lo que pagas en una hipoteca son los intereses, el capital simplemente lo devuelves

D

#14 O no te entiendo o no lo has comprendido. Si te toca pagar 100€ al mes de hipoteca si los intereseson 0% y de repente se quedan en negativo y te toca pagar 90€ entonces el banco te está pagando 10€. Porque: -100 + 10 = 90. En tu cuenta podrias ver un cargo de 100 y un ingreso de 10, pero lo logico es que venga un cargo de 90

Pedrita

#14 En que banco has conseguido un diferencial del 0,45? el mio esta por encima del 1%

Findeton

#1 Esto es un sinsentido provocado porque el Estado (a través del BCE) está básicamente imprimiendo dinero con el Quantitative Easing.

jonolulu

#1 No, la última ley no permite cobrar por la hipoteca firmada despues de junio de 2019

Artículo 21. Variaciones en el tipo de interés.
...
4. El interés remuneratorio en dichas operaciones no podrá ser negativo.


https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2019-3814&p=20190316&tn=1#ar-21

froster

#1 Uy sí, seguro lol

A nosostros nos hicieron escribir a puño y letra en un papel que si el euríbor bajaba más que el "+0,99" que nadie va a darnos un chavo 😁

Raziel_2

Editado

Herumel

Alguien me explica algo porque fijo si variable no u al revés con tipos bajos o altos?

D

#13

No es tanto si fijo o variable sino la tasa de interés y la volatilidad del mercado.

Si nos vamos 30 años atrás, el interés andaba por el 8% y el "diferencial" podía ser dos puntos. Como subía y bajaba, un año podía pagar el 6 y el otro el 10 .... y como la gente se solía hipotecar hasta el cuello las subidas sentaban bastante mal.

Ahora lleva unos años muy bajo (no sé el interés medio que habré pagado yo en la hipoteca de esta casa ... pero puede que no ande muy superior al 1%) y un tipo fijo bajo (por ejemplo el 2%) no sería mala idea frente a una subida del euribor, por ejemplo que se pusiera en un 3 o un 4% (en vista de lo que llegó a estar no es mucho)

El tema es que una hipoteca son bastantes años ... y no sabes lo que deparará el futuro. Un tipo fijo te protege contra esos vavivenes, pero en vista de lo que ha pasado en los últimos 10 años, te sale más caro. Yo empecé en 2011 pagando sobre el 3,5 (y me parecía poco) y ahora pago sobre el 0,4%.

j

Yo cogí una hipoteca hace 3 años y la hice a tipo fijo 2%, y lo volvería hacer (obviamente a los tipos de ahora), y me hace mucha gracia la gente que habla con tanta seguridad a toro pasado.
Ha ocurrido que los tipos están bajando, pero podrían haber subido, y mucho de un día para otro (hay eventos así, a alguien le suena de algo pandemias y demás?), y ahora serían todo lloros.
Los intereses variables es jugar a la ruleta con el dinero de comer de mucha gente, un tipo fijo (a largo plazo) es un seguro y tranquilidad, lo demás es querer meterte a jugar en temas que la mayoría de la gente desconoce, sin necesidad ninguna!

D

#42

A mí, el 2% me parece un interés razonable para una hipoteca fija. Puede que pagues de más, no demasiado, pero en caso de que el euribor aumente (no hace falta mucho, que se ponga en un 3%) ya sales ganando.

sillycon

#42 Podrían haber subido en un mundo de fantasía y caramelo. En España bastaba con leer los periódicos y ver que en cinco años no ibamos a estar encendiendo los puros con billetes.

j

#73 Solo encontré un banco que me ofertaba fijo a un valor razonable, el resto era solo variable o unos mixtos de risa (solo win-win para el banco), asi que según tu estrategía hice perfecto.

#72 El escenario de tener una pandemia mundial seguramente tampoco entraba en los planes de muchos...

no soy un experto, pero ante una situación de incremento brutal del desempleo y de los impagos, el grifo de los créditos debería cerrarse, y subir el interés de préstamo. Si hubiese ocurrido eso estarías todos diciendo que cómo se les ocurrió contratar variable...
Es cierto y esta claro que eso no esta ocurriendo, de hecho sigue bajando, y tengo que reconocer que eso ya se me escapa... algún experto en la sala?

D

#42 Hombre... a ver si te crees que cuando el banco te ofertaba ese 2% no sabían que iba para largo lo de los tipos bajos... ten en cuenta que además el euribor "lo controlan" ellos.

La hipoteca es cuestión de tranquilidad mental, con un fijo ya sabes lo que vas a pagar y sabes si te puedes meter o no.
Con una variable estás más expuesto, desde luego, pero si el banco te ofrece un producto como beneficioso para ti.... o bien es familiar o bien te la quiere colar.

Yo tuve la tentación de meterme en una multidivisa, pero "mi bankero de confianza" me dijo que ni de loco, Euribor y nada más que eso.

En mi caso, el bankero era familia, bueno y es, mi primo vaya.

1 2