Hace 6 años | Por david.vazquez a eldiario.es
Publicado hace 6 años por david.vazquez a eldiario.es

"Me parece tremendamente injusto culpar a Bélgica por errores cometidos en Madrid, especialmente porque esos errores hubiesen llevado al mismo resultado en cualquier otro país europeo. Lo que debemos hacer es revisar las actuaciones, comprender que los problemas políticos no se deben resolver en los Tribunales y reconducir estos procedimientos a un ámbito de respeto de los derechos fundamentales de conformidad con nuestro ordenamiento".

Comentarios

falconi

#4 Buen aporte. Has ampliado cualquier aspecto que pudiera señalar. Con toda la bilis que se ha vertido en este foro al respecto de que son unos sediciosos, que han incurrido en rebelión, y demás paridas sin ningún respaldo argumental.. Me han llamado 'cuñado', y otros tantos 'parabienes' por aseverar lo contrario.

Y al hilo de lo que dices, me reitero en que la prisión provisional de los consellers fue política. Ya que se basaba en una acusación desproporcionada y sin fundamentación jurídica. Por lo que, en lo exclusivamente humano, siento la pérdida del Fiscal General, pero lamento decir que ha sido un factor positivo en lo que se refiere a la salud del Estado Derecho.

Elwing

#6 Ya desde un principio ha sido judicializar una cuestión política/social: el encarcelamiento de los 'Jordis', que se basa en la convocatoria de un bloqueo para impedir que la Guardia Civil pudiera actuar en la Consellería de economía se cae por todos lados:

- La actuación de la Guardia Civil ya se había realizado. En el exterior del edificio había una protesta que bloqueaba su salida.
- La sedición exige violencia. La única ejercida fue sobre las cosas (dos vehículos)
- Por si fuera poco, los mismos Jordis intermediaron para realizar un paso seguro para la Guardia Civil, está documentado y voluntarios de la ANC lo realizaron para que pudieran salir:


- Y ya la guinda, está grabado en vídeo como piden que se disuelvan ¡Para que salgan!


Lo que muchos ignoran es que el origen de todo esto no es acabar con el secesionismo por los medios que sean: el origen de todo esto es un plan perfectamente orquestrado desde el poder a raiz del 15M y la voluntad de limitar todo tipo de actuación, incluso pacífica. ¿Olvidamos 'rodea el congreso'?

Aplicar en casos como este el delito de sedición abre la puerta a aplicarlo en muchos otros que han sucedido y continuarán sucediendo, pues los sucesos del 20S no suponen ninguna diferencia respecto a un bloqueo de la PAH para evitar un deshaucio, el rodeo al Congreso o el bloqueo del Parlament por los recortes.

s

#4
*******
#3 La violencia que exigen los delitos de sedición y rebelión ha sido inexistent
********

Si te fijas en el artículo del código penal dice alzamiento con tal y cual

¿ha habido un alzamiento con violencia o aunque fuera sin ella?

Pues parece que NO

J

#4 y aun menos ha habido alzamiento

ur_quan_master

además de la imputación de delitos que no se han cometido para poder justificar prision provisional y limitar la competencia política.... Claro, por eso se han convocado elecciones roll

se busca perfilar las acusaciones para poder encajarlas dentro de una 'organización criminal. Estaban organizados y públicamente declararon su intención de violar la legalidad antes de hacerlo.

A mí me parece genial que los políticos tengan que atenerse a la ley como todo hijo de vecino. Sólo echo de menos que la ley se aplique con la misma celeridad en los casos de corrupción.

RobertNeville

Segunda respuesta al comentario de Elwing, al que no puedo citar porque me tiene ignorado.

El Gobierno español se quedaba con algo tan ridículo como delitos de desobediencia (o, incluso ya retorciendo) incitación a la rebelión/sedición.

El Gobierno no imputa delitos. Es el poder judicial el que lo hace. La jueza Lamela y el juez Llarena consideran que hay indicios de rebelión.

Debemos tener en cuenta que la violencia que exige el delito de rebelión no implica que tenga que haber muertos por las calles. Me permito citar José María de Pablo y extraigo estas palabras de su blog:

El Auto llega a la conclusión de que los anteriores hechos violentos formaban parte del plan criminal de los investigados por cinco motivos:

1. Porque las movilizaciones estaban previstas como uno de los elementos del proceso de independencia.

2. Porque existió desde un principio, una hoja de ruta convenida entre los responsables políticos autonómicos, los responsables municipales y las asociaciones ciudadanas independentistas.

3. Porque muchos de estos representantes han llamado permanentemente a la movilización colectiva (incluyendo la resistencia activa), en los periodos más cruciales del proceso.

4. Porque el proceso no contaba con otro instrumento de imposición de la situación de hecho creada, que la amenaza de una determinación popular que -de ser contrariada- podía resultar incontrolable.

5. Porque aunque los investigados tuvieron conocimiento de esos hechos violentos, no modificaron su comportamiento posterior con respecto al proceso de independencia.


El último punto me parece de una gran trascendencia. No parar la violencia cuando se tienen las condiciones y la obligación de hacerlo es sinónimo de delito. ¿Por qué no se detuvo el acoso a los policías y guardias civiles en sus hoteles? ¿Por qué se permitió asediar durante horas a una comitiva judicial?

D

#10 Y porqué se les dejó ir por la ciudad cómo una tropa invasora.... igual también deberíamos de saberlo.

D

#10 Doy fe. Los policías y guardias civiles aislados no podían salir porque estaban a gustillo rodeados. Sus vehículos estaban como nuevos cuando acabó todo.
Que se vaya a manipular a otra parte.
Espero que ese llorón no haga como conmigo; quitar el ignore, responder y poner ignore otra vez.

RobertNeville

#12 Eso es que te iba quitando periódicamente el ignore para leerte.

Muy triste.

D

El artículo no para de hablar de hechos acreditados que no son tal porque ningún juzgado los ha dictaminado así, errónea. Por ejemplo:

"se acreditó la indebida aplicación del 155"

Por no decir que usa términos como "causa general", de nuevo, no acreditado.

RobertNeville

Este comentario es una respuesta a Elwing, al que no puedo citar porque me tiene ignorado.

Evitar el uso de la fuerza (los Mossos no fueron utilizados por el Govern para garantizar la 'república' y el #1O fueron los que más colegios y urnas requisaron. Esto evita los delitos de rebelión y sedición.

Yo también he leído que los mossos fueron los que más colegios electorales cerraron. Esa estadística proviene de la Generalitat y, como mínimo, habría que ponerla en duda. Lo que no me hace dudar de la falsedad de esa estadística es el hecho de que no exista ni un solo vídeo en Youtube en el que se vea a mostos cerrando colegios electorales.

¿No se supone que cerraron más colegios que la Policía y Guardia Civil? ¿Cómo es que nadie protestó?

Lo que sospecho que pasó es que Generalitat, asociaciones independentistas (asistían a las reuniones de los consellers como un órgano ejecutivo más) y jefes de los mossos llegaron a un acuerdo. Se precintarían determinados colegios y no se montarían manifestaciones "espontáneas" ni se trataría de ocuparlos. Se desviaría su censo a otros colegios.

F

Acerca del autor: "Abogado nacido en Chile, profesor de Derecho procesal-penal en el Centro de Estudios del Colegio de Abogados de Madrid, asesor del European Center for Constitutional and Human Rights de Berlín y del Palestinian Center for Human Rights de Gaza. Editor de Revista Mongolia. Miembro del equipo de litigios estratégicos del Observatori DESC de Barcelona." Voz autorizada, a mi juicio. No obstante lo cual yo no estoy de acuerdo con sus opiniones. Básicamente creo que ya somos mayorcitos y que en este caso la solución política que el autor reclama para este problema, se está abordando desde un foco jurídico; pero no deja de ser un tapón político o un instrumento en manos del político que tiene el poder, exactamente lo mismo que harían los promotores del procés y sobradas pruebas hay de ello.

p

¿qué van a arreglar éstos políticos?