Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Tras la crisis financiera de 2008, algunas economías avanzadas, entre ellas la zona euro, se adentraron en el mundo de los tipos de interés negativos. La idea era sobrepasar esta frontera de forma temporal en un intento por estimular el consumo y la inversión, y volver a la 'normalidad' monetaria. Sin embargo, las regiones que cruzaron la frontera no han vuelto al mundo de la 'normalidad', quedando atascadas en un entorno de tipos de interés muy bajos que a medida que se prolonga acerca a la economía a un punto de no retorno.

Comentarios

Nylo

¿Y por qué tendría que ser malo no retornar?

s

#1 ¿te has dado cuenta de que ahora los bancos tienen poco o nulo interesa en conceder hipotecas? Como no son rentables, están más interesados en que paguemos comisiones y en colarnos otros productos.

Y lo queramos o no, los préstamos son una herramienta excelente para que los trabajadores podamos acceder a determinados bienes, teniendo en cuenta que pagaremos la deuda con un dinero que aún no tenemos. Pero no podemos adquirir esos bienes yendo al vendedor y diciéndole que si eso ya le iremos pagando mes a mes... Necesitamos sí o sí ess herramienta llamada 'préstamo'.

Luego ya discutiremos si el coste de un préstamo es una usura o no. Pero necesitarlo, lo necesitamos.

D

#7 ¿qué no son rentables las hipotecas? Joer, poco conoces tu la de comisiones y productos que te hacen contratar. Y eso con dinero que a ellos les sale gratis.

D

"Un período prolongado de tipos de interés bajos puede conducir a la economía a un punto sin retorno, al contribuir a un mayor endeudamiento, a precios de activos sobrevalorados, riesgos infravalorados, una asignación incorrecta de los recursos y una menor productividad", sostienen los economistas del CNB.

Bueno, realmente es lo que se pretende. El problema actual es que hay falta de empleo y déficit público. Eso se quiere corregir estimulando la economía y por eso se bajan los tipos de interés.

La forma real de corregirlo es crear empresas que creen empleo y haciendo presupuestos públicos con superávit. Mientras que no se haga, los bajos tipos de interés ayudan.

sorrillo

El sistema está roto.

D

Estamos en un país que va hacia abajo que se las pela, y encima estamos atado a otro barco que se está hundiendo. Tenemos un buen panorama.

gordolaya

Tranquilos que ya subirán los tipos cuando la inflación se dispare como consecuencia del subidón en los precios del petroleo y derivados, y entonces nos vamos a enterar pero bien de lo que es una crisis...

El tema tiene mucha miga y no solo para España, esa hace años que está perdida.....

d

pos que no retorne que los tipos de interés altos solo son buenos para algunos pocos ....

B

No entiendo el neoliberalismo: cuando algunas grandes compañías deberían haber caído en 2007, y que se hubiera recompuesto el sistema con empresas nuevas, se las salvó, creando empresas zombies, consumiendo recursos hasta su próxima desaparición, sin embargo se optó por salvarlos por el "bien de la economía". Esto evita la creación de nuevas empresas, perpetúa el poder de los mismos capitales y evita la ascensión de las nuevas generaciones en los estamentos sociales.
El neoliberalismo tiene una teoría, pero sigue siendo "el arte de mantener a los poderes en el poder", ....... Jo, con lo bien que fue el 2020.....

D

#6 Es lo que tiene el liberalismo, o neoliberalismo. No se aplica a si mismo las recetas que propugna cuando les viene mal dadas.