Hace 3 años | Por Larpeirán a swissinfo.ch
Publicado hace 3 años por Larpeirán a swissinfo.ch

Europa, segunda región del mundo más enlutada por la pandemia, superó este sábado las 400.000 muertes por coronavirus, coincidiendo con la flexibilización de las restricciones en varios países, deseosos de recuperar parte de la normalidad de cara a Navidad. Europa registró desde el inicio de la pandemia 400.649 decesos (y 17.606.370 contagios), por detrás de América Latina y el Caribe (444.026 muertes y 12.825.500 casos).En los siete últimos días, se contabilizaron en Europa más de 36.000 muertes, la cifra más grave desde el inicio de la pandem

Comentarios

auroraboreal

#11 si, desde luego, yo también creo que los datos son muuuy importantes y el número de muertos en sí mismo, también.

Pero si lees los primeros mensajes de este hilo parece que "los números de muertes de COVID" comparados con otras "grandes causas de mortalidad" y la población mundial no son "tan importantes".

Por eso quise resaltar que, aunque no sean en si mismos tan grandes como esas causas que producen la mayor mortalidad del mundo, está contribuyendo a aumentar los números de todas las demás causas de mortalidad, así como está haciendo retroceder la esperanza de vida global en muchos países. Su repercusión es mucho mayor que las frías cifras de mortalidad aisladas, ya que está contribuyendo a aumentar las de todas las otras causas.

cc #10

auroraboreal

Se puede relativizar infinitamente y concluir que la mortalidad directa puede no ser tan alta si la comparamos con las diez grandes causas de muerte en el mundo.
Además, hemos aprendido a evitar el contagio algo mejor y a tratar sus síntomas más eficazmente.

Sin embargo
todos los esfuerzos para combatir y prevenir otras enfermedades se han visto grávemente mermados por la enorme utilización de recursos para controlar la pandemia:

--Diagnósticos y tratamientos para enfermedades coronarias o tumorales se están retrasando
https://www.escardio.org/The-ESC/Advocacy/Shaping-policy-and-regulation/ESC-positions/the-collateral-damage-of-covid-19-cardiovascular-disease-the-next-pandemic-wav
https://scienceblog.cancerresearchuk.org/2020/06/01/impact-of-coronavirus-on-cancer-services-revealed-over-2-million-people-waiting-for-screening-tests-and-treatments/
https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(20)30388-0/fulltext

--Programas de vacunación para prevenir otras enfermedades, también
https://www.who.int/news/item/22-05-2020-at-least-80-million-children-under-one-at-risk-of-diseases-such-as-diphtheria-measles-and-polio-as-covid-19-disrupts-routine-vaccination-efforts-warn-gavi-who-and-unicef

Así que si seguimos contribuyendo a que la pandemia no se controle y haciendo que la presión asistencial oblique a destinar los recursos solo al coronavirus, debemos ser conscientes de que el resto de diagnósticos, programas de prevención y tratamientos pueden retrasarse.

Puede que las cifras de muertes directas por COVID no estén entre las primeras causas de muerte en el mundo, pero la mortalidad indirecta por esas grandes "otras causas" (enfermedades cardiovasculares, infartos, EPOC, diabetes...) también está aumentando y la esperanza de vida global de las personas está disminuyendo.

Asi que al oir estos nuevos datos alarmantes, hay que seguir pidiendo un último esfuerzo. Tenemos que ayudar a aplanar la dichosa curva

a

#8 Desde finales de marzo COVID-19 es la primera enfermedad contagiosa en número de muertos diarios en el mundo. Por encima de la tuberculosis, la neumonía o el sida.

sorrillo

Europa tiene unos 748 millones de personas, por lo que supone una mortalidad del 0,05%

https://www.worldometers.info/world-population/europe-population/

pip

#1 vale, pero no es un dato útil. Lo útil sería comparar con la población que se ha infectado, y entonces te da el 2.35%, que es más o menos lo que se sabía desde el principio de la pandemia.

sorrillo

#3 Tienen utilidades distintas, definitivamente mucho más útil que dar datos absolutos como se hace en entradilla y titular comparando regiones con poblaciones distintas.

El 0,05% es la cifra que se obtiene de muertos ante esta pandemia sin cura y aplicando medidas de distanciamiento. El 2,35% serían potencialmente los muertos totales si no se hubiera hecho nada para mitigar su impacto. Posiblemente más debido al potencial colapso de los sistemas sanitarios.

Gry

#6 *comen

D

Vaya como se deben estar partiendo el culo los chinos.

Molari

#2 mientras acarician sus gatos desde el sillon...

b

#2 En China estaban mejor preparados, porque ya han pasado por esto varias veces. Han tenido varias epidemias, inundaciones y un terremoto muy gordo que hubo hace unos años. Por decirlo educadamente, ya saben como caer para volver a levantarse sin problemas.

La_Duquesa

Se han ido los individuos más debiles.