Hace 8 años | Por alexorder a eldiario.es
Publicado hace 8 años por alexorder a eldiario.es

Viñeta de Manel Fontdevila.

Comentarios

Shotokax

#5 una forma de hacer política impulsada por Margaret Thatcher, a la que le hicieron una plaza en Madrid.

sangaroth

#4 La replica podría ser: aunque generen empleo ocupan un espacio en el mercado que podría ocupar otro jugador que si cumpliese con sus obligaciones, al no pagar impuestos tiene una ventaja competitiva con los que si pagan impuestos por lo que destruye la red que sostiene el sistema y se le 'premia' con mayores ventajas por lo que es una estrategia suicida para todos

y

#42 Asi es, cuando fracaso la operacion eurovegas dos empresas españolas propusieron montarlas ellas si les dejaban las mismas condiciones y les dijeron que no, será que no daban tanta comisión como el señor Sheldon

lord_of_freaks

#4 Por ejemplo, 1, 2, 3 responda otra vez "A panama"

D

#1 No confundamos términos: eludir impuestos es utilizar las herramientas legales que tienes a tu disposición para pagar la menor cantidad de impuestos posible. Otra cosa es la evasión, que es delito.

https://es.wikipedia.org/wiki/Elusión_fiscal
https://es.wikipedia.org/wiki/Evasión_de_impuestos

Seyker

#21 Como siempre, que sea legal no significa que sea ético...

Campechano

#27 ¿No las culparías? ¿y a quién culparías? ¿a Bob Esponja? Puede que una parte de culpa sea de quien hace las leyes, pero de aprovecharse de esas leyes a sabiendas de que es poco ético el único culpable es la empresa. Y de amenazar con irse si cambia la fiscalidad también

D

#29 Al que cede al chantaje.

La respuesta debería ser contundente: Te irás pero dos cosas, paga el 30% de la pasta que te lleves, y la fábrica con toda su maquinaria se queda aquí.

Y de regalo no te permito vender productos fabricados fuera para los restos.

Campechano

#30 Descargar toda la responsabilidad en una de las partes es poco realista

D

#30

"Te irás pero dos cosas, paga el 30% de la pasta que te lleves"
Entonces haces como Apple: no te llevas el dinero y problema resuelto

"y la fábrica con toda su maquinaria se queda aquí."
¿Impedir en tráfico de mercancias dentro de la Unión Europea? ¿es eso legal?

"Y de regalo no te permito vender productos fabricados fuera para los restos."
No creo que España pudiera prohibir la entrada de un producto fabricado dentro de la Unión Europea por que se ha "enfadado" con el fabricante

"Si quieres abrir una fábrica en nuestro país te dejamos. Compras el terreno y construyes lo que sea pero, si por alguna razón decides, algún día, cerrar, te vamos a joder vivo."
Una forma estupenda de atraer industria clap

D

#33 Quien ha hablado de España? Yo hablo de UE.

D

#46 Ah, entonces ¿me puedo llevar la fábrica a Polonia sin problemas? ¿o vas a hacer una UE con aduanas y donde cada uno se quede en su casa?

D

#50 Deja de comer palomitas y piensa antes de escribir.

¿En una europa unida a futuro las condiciones de un Polaco, un Alemán o un Español van a ser diferentes pero cuanto?

¿Tan diferentes como las de un español y un hindu?

¿Vas a seguir permitiendo que una multinacional se lleve toda la producción a Asia y te siga vendiendo?

¿En base a que derecho humano inviolable un magnate debe tener a su servicio a la policía local de la región que estas puteando para que esta propicie que los camiones entren a desmantelar la fabrica?

¿Por que tengo que pensar en los posibles inversores que vean a corto plazo la podibilidad de desmantelar la fabrica?

¿En que puta cabeza de chorlito cabe la idea de competir en mano de obra barata con países emergentes? ¿Y si no compito en mano de obra barata que me importa a mi que quien busca mano de obra barata no quiera invertir en mi tierra?

La realidad es que solo con el consumo interno ya tienes un gran mercado, esta bien tener i+d+i, pero si solo diseñas y no fábricas nada te olvidas de saber fabricar, y no fabricar nada es como no producir energía o no producir alimentos, dependes de terceros que te tienen en la palma de la mano.

Y para colmo ya puedes implantar todos los controles medioambientales que quieras, que el grueso de lo que consumes se seguira fabricando contaminando a tope.

m

#30 Una estupidez como la copa de un pino.

1- Si no permites a la gente llevarse su dinero fuera de España, nadie vendrá a invertir un euro aquí.
2- La fábrica y toda su maquinaria es propiedad de quien la ha pagado con su dinero, no tuya, y por lo tanto puede hacer con ella lo que quiera. Lo mismo que tu con tu teléfono, tu coche, tu moto o lo que sea que tengas.
3- Si no permites que el que fabrique fuera venda aquí, ¿que te hace pensar que nos dejarían a los españoles vender en su país?. Eso se llama autarquía y allí donde se ha intentado a hundido al país en la miseria.

D

#34 "3- Si no permites que el que fabrique fuera venda aquí, ¿que te hace pensar que nos dejarían a los españoles vender en su país?. Eso se llama autarquía y allí donde se ha intentado a hundido al país en la miseria. "

Permíteme que te aclare este punto que parece que no lo has pillado.

Tengo una empresa que cumplió el año pasado 30 años, que ya son años, he trabajado con el sistema arancelario, sistema que hace justo eso que tú apuntas en 3, y con el sistema de libre mercado actual, durante años me he "peleado" con Consignatarias de buques, Manifiestos de Cargo, aduanas, permisos de importación, aranceles, etc, etc..
Tras ver y trabajar con ambos sistemas, el arancelario y el de libre mercado, sin dudarlo me quedo con el arancelario, el porqué, muy sencillo, te permite controlar tu economía mucho mejor que con el sistema de libre mercado y evitas dos cosas, la competencia desleal y la fuga de empresas. China estaba antes del libre mercado en el mismo sito que está ahora ¿la razón de que las empresas no se deslocalizaran entonces hacia allí? muy sencilla, si te ibas a fabricar allí e intentabas vender aquí, el chollo de toda gran empresa, cuando llegabas aquí con tu mercancía te encontrabas con aranceles que podían llegar hasta el 500%, esta cantidad la he visto con mis propios ojos, no me la estoy inventando, es más, en cierta ocasión solicité información para traer cierto material a España y la respuesta fue que no podía traer ese material porque simplemente estaba prohibido traerlo, que si lo traía no pasaría la aduana.
Si el sistema de libre comercio se ha impuesto ha sido principalmente por dos cosas, la ambición sin límites de las grandes empresas y la ambición sin límites por el dinero de los políticos.
Por tu comentario número 3 veo que eres demasiado joven para saber que antes, cuando un país estaba interesado en venderte algo lo primero que intentaba era un Acuerdo Comercial, para eso estaban los Ministros de Asuntos Exteriores y los de Comercio Industria y Navegación, entonces se buscaba comprar algo a cambio de vender algo y mantener la famosa "Balanza de Pagos" lo más estable posible.
Y ya por último, todos los países del mundo tienen restricciones a dejar salir dinero fuera de sus fronteras, cógete 40.000$, intenta sacarlos de los EE.UU. y que te pillen en la frontera, verás lo que te vas a divertir.
Si un día tengo tiempo y ganas te contaré de muchas empresas que estaban en España, concretamente en Barcelona, simplemente porque un acuerdo comercial las obligaba, ahora están todas cerradas y los puestos de trabajo se han perdido, qué bueno es el sistema de Libre Mercado.

Un saludo

Capitan_Centollo

#34 "La fábrica y toda su maquinaria es propiedad de quien la ha pagado con su dinero, no tuya, y por lo tanto puede hacer con ella lo que quiera. Lo mismo que tu con tu teléfono, tu coche, tu moto o lo que sea que tengas."

- Lo pagan sus clientes, que normalmente forman parte de la misma sociedad a la que intenta estafar.
- Se la podrá llevar siempre y cuando esté completamente al día con sus obligaciones y no utilice el chantaje para tratar de extorsionar a un estado y a sus ciudadanos.
- Las leyes y las normas socialmente aceptadas del país en el que ejerce su labor estaban ahí antes de que montase el negocio. Si no le gustaban haber elegido otro sitio donde estén bien vistos el chantaje y la irresponsabilidad.

m

#55 No majo, los clientes pagan por los bienes y/o servicios que reciben. Obviamente no debe tener deudas y, en todo caso, será un problema de los acreedores, no de la "sociedad" y repito, la gente con su dinero puede y debe hacer lo que le de la gana, que para eso es suyo, no hay ningún chantaje a nadie en eso.
Evidentemente que las empresas y los ciudadanos tienen que cumplir las leyes, no se que había en mi comentario que pudiera inducirte a pensar que optaba por la violación de las mismas.

Capitan_Centollo

#56 "No majo, los clientes pagan por los bienes y/o servicios que reciben"
Y con lo que sus clientes pagan la empresa subsiste y continúa realizando su labor, por lo que la empresa debería tener la cabeza suficiente como para no chantajear a quien les permite existir.

"la gente con su dinero puede y debe hacer lo que le de la gana, que para eso es suyo, no hay ningún chantaje a nadie en eso."
La gente con su dinero hace lo que las leyes les permiten hacer y siempre y cuando cumplan con sus restantes obligaciones, y si una empresa amenaza a un estado con llevarse la producción a otro sitio, dejando en paro a mucha gente, si no se les aplica un régimen especial que les permita saltarse sus obligaciones (y haciendo con ello competencia desleal, además), estará chantajeando a dicho estado y, con ello, a toda su sociedad, donde generalmente están incluídos los clientes de dicha empresa.

"Evidentemente que las empresas y los ciudadanos tienen que cumplir las leyes, no se que había en mi comentario que pudiera inducirte a pensar que optaba por la violación de las mismas."

Las leyes no son lo único que mantiene la paz social en un país. Si la existencia y funcionamiento óptimo de una empresa se basan en el empeoramiento, directo o indirecto, de las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos, esa empresa está estafando al estado y a la sociedad que lo conforma, por muy legal que sea todo.

D

#29 Culpable es la Naturaleza con su "ley del minimo esfuerzo"

Todo lo demas desgraciadamente es relativo, podria decirte que culpables son los ciudadanos que votan a politicos que a su vez hacen leyes injustas... pero no puedo decirtelo por que estos ciudadanos son condicionados y usan sus miedos y su codicia para dirigir su voto.

Una pequeña o mediana empresa tampoco seria culpable, pues si quiere hacerse un hueco en el mercado ha de usar las herramientas legales que el mercado le da y si ha de eludir por que si no no puede mantenerse pues elude.

Y una gran empresa que es la que ya esta posicionada, y compra los medios de comunicacion para atemorizar a los ciudadanos y asi poder colocar a sus politicos... podriamos tacharla de culpable...

Al final todos tienen la excusa perfecta, ciudadanos, pequeñas, medianas y grandes empresas para hacer caso a las leyes naturales... "ley del minimo esfuerzo" " ley del mas fuerte" "cuidado de tu linaje".... estas cosillas...

Campechano

#36 Todo el mundo es culpable, o responsable si lo prefieres, de sus acciones independientemente de sus motivaciones. Se puede discutir sobre ellas, pero sobre su responsabilidad no

D

#37 Efectivamente... TODO EL MUNDO ES CULPABLE. y a partir de ahi discutamos como es posible que TODO el mundo sea culpable de algo en mayor o menor medida...

Shotokax

#29 las empresas hacen el papel de empresas y los políticos deberían hacer el papel de políticos (mirar por el bien del país y de la sociedad), y esto último es lo que no ocurre.

En una cárcel, el preso siempre va a querer escaparse, pero si el policía le deja escapar tiene más culpa el policía que el preso, aunque este también tiene su parte de culpa, por supuesto.

Para mí tienen más culpa los políticos, incluso sus votantes, que las empresas, que también tienen mucha, claro.

Capitan_Centollo

#27 En el caso de los impuestos no me parece subjetivo pensar que si alguien intenta contribuir lo menos posible a la sociedad, cuando está obteniendo de ésta unos beneficios directos o indirectos, y beneficiándose de aquello que la sociedad proporciona a través de los impuestos, es un caradura y un sinvergüenza.

D

#54 Así que, según tú, el que se desgrave algo es un caradura y un sinvergüenza. ¿O tienes una lista de desgravaciones morales e inmorales?

Capitan_Centollo

#57 Si no hay un motivo razonable y compatible con el correcto funcionamiento de la sociedad para dichas desgravaciones, sí, me parece un sinvergüenza, porque ese dinero desgravado puede ser de enorme ayuda a otros y, bien empleado, permite que haya más justicia social.

GaiusLupus

Y para este año nos quitan las desgravaciones por alquiler clap

Luego se quejan de economía sumergida

prejudice

#3 Creo que solo afecta a nuevos contratos de alquiler. Los que tengan un contrato desde hace mas de un año no le afecta. Aun así es una putada.

GaiusLupus

#17 y un sin sentido.
Potencian las desgravaciones por compra y la gente no tiene para comer, de náusea vamos.

aavvaallooss

#18 Las desgravaciones por compra terminaron en 2013

GaiusLupus

#23 correcto, ese punto no lo tenía yo contemplado.
El caso es que a mi me han jodido, me tuve q mudar a una casa más barata en 2015 y a tomar por culo las desgravaciones

prejudice

#26 Las gallinas que entran por las que salen. Qué cabrones

demostenes

Lo siento: no le veo nada de gracia al chiste
Primero: que los ricos nunca han sido "contribuyentes". Siempre han podido evadir impuestos. Eso no es nuevo ni ha existido evolución.
Segundo: que el contribuyente de verdad cada vez paga más impuestos y no puede librarse.
Tercero: que una cosa es evitar impuestos y otra evadirlos. Si legalmente puedo evitar un impuesto lo hago. Pero si incumplo la ley del país donde resido es otra historia.

upok

si miras los datos te das cuenta que la viñeta es simple manipulación.

d4f

#19 ¿Un enlace a esos datos?

d4f

#49 Muchas gracias.

D

Pero, según ellos, todo está declarado, legalizado, perfecto ... Vamos, que tienen ese tipo de cuentas en el otro lado del mundo simplemente porque les pillaba mejor, o porque les regalaban una vajilla si abrían cuenta.

Artok

Habría que cambiar el mundo para cambiar esto.

Artok

#8 #9 cuidado, es primavera

themarquesito

#9 Y titiriteros, no te olvides

o

#12 se me olvidaban es que nadie piensa en los niños lol

khorne27

#9 Y bolivarianos, que se os olvida

D

#7 tranki, podemos va a cambiar el mundo. Nosotros podemos esperar tranquilamente en casita, en el sofa con la mantita.

D

Yo lo llamaría "Tramos de IRPF"

Manolito_

Los verdaderamente ricos siempre han vivido por encima del sistema, da igual el país y el momento histórico.

trasier

A este paso solo pagaremos impuestos (y los mínimos) los que no podemos defraudar.

Los que deben dar ejemplo (políticos, personajes públicos, grandes empresas...) defraudan a manos abiertas sin que pase nada.... ¿por qué yo, simple mileurista, debo pagar unos 5.000 € o más anuales en impuestos?

Luego hago "apaños" en casa y se me olvidará decir con iva

Seifer

#16 La respuesta es muy sencilla: porqué la mayoría de simples mileuristas votan a partidos políticos que legislan en beneficio de los millonistas.

vviccio

Adivinad quien paga las declaraciones a devolver de los que esconden sus beneficios en paraísos fiscales.

r

Tiene gracia pero... es la puta realidad. Sin exagerar nada.

Y la Unión Europea presidida por uno de los que hicieron posible eso...

polvos.magicos

Real como la vida misma.

D

Pues si los ricos no quieren pagar impuestos, hacedme rico a mí que yo los pagaré gustosamente.

D

La vida es una...