Hace 9 años | Por --418333-- a noticias.terra.es
Publicado hace 9 años por --418333-- a noticias.terra.es

El acceso a información en poder de las empresas proveedoras de internet por parte de las autoridades emerge como una de las nuevas claves para la prevención y la monitorización de los episodios de violencia urbana, debido al papel que juegan las redes sociales en su expansión. "La policía debería ser equipada y entrenada en la monitorización de internet, con el fin de prevenir e identificar a los autores" de estos delitos, según reza el documento oficial con el que se clausuró la conferencia.

Comentarios

R

Y también de la violencia política.

c

Menudos expertos.

kukudrulo

...Chiaromonte consideró necesario "clarificar" la legislación vigente para regular que compañías como Twitter o Facebook faciliten datos sobre los usuarios que participen en este tipo de disturbios, aunque admitió que existe un debate sobre dónde colocar el límite para no atentar contra el derecho a la intimidad...

El limite ya lo pasaron solo con proponer monitorizar internet. Se empieza por una razón y ya no tiene freno.

D

#3 Me alegra que te alegre, pero ¿Qué coño tiene eso que ver esto con la noticia?

D

#5 tenemos nuevo troll lol

Nova6K0

En su opinión, las redes sociales e internet no son el origen de los desórdenes, pero sí ayudan a propagarlos una vez que han comenzado y ayudan a movilizar a un mayor número de personas.

Lo que les jod... a algunos es que la gente se manifieste y que gracias a la velocidad por la que viaja la informaciónen la Red puedan juntarse cientos de miles de personas en un abrir y cerrar de ojos (poder de convocatoria), comparado con métodos más tradicionales. Y claro, como digo esto no lo pueden permitir. Las excusas del terrorismo y tal ya están demasiado usadas.

Salu2

D

El artículo es como mínimo impreciso. Twiter, Facebook, Meneame, Google...no son proveedores de internet, son proveedores de servicios de internet. Tienen bases de datos de las que son propietarios, y en las que se registran actividades como por ejemplo, los comentarios de sus usuarios. Podrían ser obligados por ley a ceder el acceso a esas bases de datos.
Proveedores de Internet son Telefónica, R, Ono..que tienen bases de datos de sus usuarios a nivel de registros administrativos para temas de facturación, asignación de IP, gestión del tráfico, pero que no están autorizados (es delito) a mantener bases de datos con datos de información transmitidos por el usuario. No se si estaré explicandome. En cada "paquete" de información que sale de nuestro router hay información de gestión de tráfico (ip de origen, ip de destino, protocolo empleado, etc..) que sí puede almacenar el proveerdor de internet. Pero hay una parte del "paquete" que es la información personal que tú estás transmitiendo (tus comentarios en meneame, por ejemplo). Ningún proveedor de internet puede almacenar eso sin cometer un delito. Y obligar a telefónica, por ejemplo, a hacer eso, sería un disparate. Almacenaria cientos de terabytes por hora, teniendo como tiene, millones de usuarios.
En fin, resumiendo, artículo un tanto sensacionalista, o inexacto, que solo ayuda a asustar, en mi humilde opinión.

D

#0 Yo el 9N no voy a votar

D

#1 Yo si

D

#2

Me alegra. Porque va a ser un esperpento digno de analisis