Hace 8 años | Por sasander a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por sasander a elconfidencial.com

El futuro de los expresidentes de la Comunidad de Madrid está mucho más cerca de definirse. Los cuatro grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid están a punto de presentar, a la espera de concretar detalles, el estatuto que regirá la situación legal de los presidentes regionales cuando dejen de serlo.

Comentarios

bensidhe

Lamentable noticia porque parece que es un pacto unánime entre PP, PSOE, C's y Podemos. Qué se pongan a trabajar como todo hijo de vecino, pero no enchufándose en Gas Natural, sino currando realmente. ¿Por qué la gente normal tenemos que trabajar y buscarnos un empleo en cualquier circunstancia difícil, pero esta gente no tiene narices de ponerse a trabajar después de dejar sus cargos institucionales en los que ha cobrado cantidades insultantes de dinero?

D

#11 Si no les dejas trabajar es lógico que tengas que mantenerlos (y ojo que ya no paso a valorar si es mucho o poco). Y si les dejas trabajar obviamente no habría que pagarles, pero entonces es cuando entran en juego las famosas puertas giratorias, que es lo que pretende evitar este acuerdo. Vamos lo que toda la vida se ha denominado "incompatibilidades" y que ocurre no sólo en las plazas públicas sino también en la empresa privada. De lo que no estoy tan seguro es que esto vaya a evitar las puertas giratorias puesto que esta situación dura 2-3 años y la puerta giratoria podría perfectamente ponerse en marcha después.

bensidhe

#12 no nos hagamos trampas, las puertas giratorias no son puestos de trabajo, son puestos en consejos de administración y negocios donde no tienen que trabajar en nada, simplemente cobrar gracias a los favores prestados anteriormente a esas empresas. Claro que pueden y deben TRABAJAR, y por supuesto la solución no es cambiar puertas giratorias por salarios públicos vitalicios.

D

#14 Estamos de acuerdo en lo de las puertas giratorias. Está claro que no entran ahí para trabajar sino para ser "recompensados" por sus favores mientras gobernaban.

En cualquier caso, el tema de las incompatibilidades es un tema real tanto en el sector público como el privado, especialmente en puestos de gran responsabilidad. Hay gente que sabe sencillamente demasiado. Conocimientos que en manos de la competencia causarían un perjuicio al "empleador" actual de esa persona. Aplicado al sector privado es como si un "empleado" de una empresa tuviera conocimientos sobre la empresa en la que trabaja actualmente que supusieran un perjuicio para la empresa si dicho empleado decidiera dejar la empresa y pasarse a la competencia porque le ofrecen mejores condiciones (y no me estoy refiriendo a que el empleado venda sus conocimientos, sino a que por el mero hecho de trabajar en otra empresa del sector le causaría problemas a la empresa actual). En esos casos existen mecanismos legales para establecer una incompatibilidad de forma que durante X años desde que deja la empresa no puede trabajar en un trabajo igual o similar. Evidentemente tal incomptabilidad viene acompañada de un precio que la empresa ha de pagar al empleado. En la empresa privada estas incompatibilidades suelen venir aplicadas por el contrato que firmas. En una empresa pública generalmente es una imposición legal para poder trabajar en ese puesto. (Si a una persona que va a trabajar 4 años en un puesto le impones una serie de requisitos "draconianos" sobre lo que podrá hacer o no una vez dejado el puesto es obvio que hay que compensarlo).

Te pongo un ejemplo que es completamente irreal pero sirve para explicar en qué consiste el asunto. Imagina que eres un cirujano de renombre, te quieres ir de donde trabajas y te encontrases con que si lo haces tienes que pasar 2-3 sin ejercer la medicina. Pues sí, podrías trabajar de barrendero por ejemplo, pero no de lo que tú querrías (y podrías) trabajar. Una incomptabilidad de ese tipo tiene que tener algún tipo de compensación que será mayor o menor según el nivel de la incompatibilidad, y en muchos casos la incompatibilidad no tiene por qué traducirse necesariamente en un acuerdo económico sino hay muchas posibilidades.

Pues con los cargos públicos lo mismo. Un cargo público saliente podría saber demasiado y causar un perjuicio al pais si trabajase en una empresa privada debido a sus conocimientos. Esos conocimientos bien pueden valer que se impida a la persona trabajar, pero obviamente ha de compensarse. Lo que ya no paso a valorar es si eso merece un sueldo vitalicio o no (en mi opinión no, ya que pasado un cierto tiempo cualquier información "sensible" que pudiera tener esa persona habrá quedado obsoleta).

ur_quan_master

Lo que no logro entender es por qué los cargos públicos precisan una protección mayor a la prestación por desempleo que percibimos el resto de trabajadores. Lo que es suficiente para los ciudadanos debería ser suficiente para ellos y cualquier prebenda adicional es antidemocrática.
Los cargos públicos ya están protegidos por el estatuto de los trabajadores de forma que su anterior empleador está obligado a readmitirlos tratándose los años en el cargo como una excedencia.

elgranpilaf

#5 Se llama privilegios

A

#5 Fácil, ellos hacen la ley, ellos se benefician de la ley.
Desde el punto de vista teórico, es una protección adicional porque se supone que como político no debes usar tus influencias etc... pero al final es una forma de asegurarse un mínimo -y digo mínimo por decir algo, que en este caso 80.000 euros es un sueldazo al alcance de pocos-,

JohnBoy

#5 En principio es para evitar o modular el tema de las puertas giratorias. Y a mi en ese sentido me parece bien.

De hecho pienso que debería ser obligatoria una carencia absoluta en cualquier actividad laboral de presidentes y consejeros al menos durante el plazo de una legislatura. Efectivamente remunerada, no hay problemas.

Y un control estricto de las incompatiblidades.

Y creeme, lo que nos íbamos a gastar en esos sueldos nos lo ahorraríamos con creces en leyes y decisiones arbitrarias.

ur_quan_master

#9 No descarto que mi codicia me lleve a delinquir en un futuro próximo. A ver si alguna institución se percata de esto y me pone un sueldo de 80.000€, aunque sea un par de años.

Hace algún tiempo le pregunte a un cargo de confianza socialista del ayuntamiento en el que vivo por qué las trabajadoras del hogar no tienen derecho a paro. Su respuesta es que habría mucho fraude.

Me queda claro que el fraude se combate en la chusma recortando derechos y en los elegidos ampliando privilegios.

elgranpilaf

"Los expresidentes de Madrid percibirán 80.600 euros al año pero no podrán quieren trabajar"

c

Pues es una renta básica por estar obligado a dedicarte al ocio, nada despreciable. Al contrario que a nosotros cuando nos despiden y nos dejan en el paro, si queremos optar al desempleo tenemos que demostrar que somos activos buscando empleo. Ellos son merecedores de ese montón de miles de euros (de nuestros impuestos) si demuestran que están vagueando.

D

Estos si que saben.

D

Deberías haber especificado este pequeño detalle:

"González podrá percibir, si así lo desea, el 90% del sueldo que tenía cuando era presidente durante los dos años siguientes a su cese. "

Te la van a votar solo por eso errónea o sensacionalista.

D

Supongo que Podemos habrá votado en contra

D

#3 Supongo que el PP, Cs y PSOE habrán votado a favor, por suponer...