Hace 1 año | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por candonga1 a eldiario.es

Extremadura continúa inmersa en un revisionismo ecologista derivado de la situación del resort de lujo Marina Isla de Valdecañas. A su cruzada por salvar de la piqueta desde hace tres lustros esta urbanización de la provincia de Cáceres –que finalmente ha llegado al Tribunal Constitucional y tras una ley del PSOE aprobada este mismo año que da por hecho que 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), entre ellas la que afecta a esta urbanización, nunca existieron porque no se declararon en su momento de forma conveniente...

Comentarios

Emosido_engañado

#2 esto es como cuando se quema el monte, si ya se ha quemado, ¿que más da construir un par de urbanizaciones?

D

Es un 0.27% de la superficie protegida y un 0.07% de la superficie total de Extremadura. Un cuadrado de 5,5 km de lado.

oinkpo

#1 Y ya se ha construido. Dudo que reducirlo a escombros beneficie ahora al medio ambiente. Que lo expropien para que la constructora se quede sin su chollo saltándose los permisos y lo explote la Junta.

oinkpo

#3 Te has pasado de frenada con la analogía.

D

#2 #4 No me refiero al caso concreto de la urbanización de Valdecañas, que es una vergüenza, sino a las áreas que se van a desproteger. Es el resultado de la revisión de sus límites, unas aumentan otras disminuyen y el total es una merma de 3000Ha, que es nada. Hace nada se han quemado 35.000 en Asturias, eso sí es una tragedia.
En Extremadura el 30% de la superficie está protegido. El 30%, se dice pronto.
La noticia es sensacionalista. Pero insisto, lo de Valdecañas es otra cosa.

ccguy

#7 Pues un 70% no lo está. Y es una comunidad enorme con muy poca población.

D

#8 Que no esté protegida no quiere decir que esté desprotegida.

ccguy

#1 poco a poco

D

Recordad que vara viene de las nuevas generaciones peperianas...