Hace 3 años | Por JungSpinoza a theverge.com
Publicado hace 3 años por JungSpinoza a theverge.com

Boeing y la Administración Federal de Aviación (FAA) manipularon las pruebas de recertificación del 737 Max despues de los accidentes mortales de 2018 y 2019, según un nuevo informe condenatorio del Senado de EEUU. Boeing "entrenó inapropiadamente" a pilotos de prueba de la FAA para que alcanzaran el resultado deseado durante las pruebas de recertificación, y algunas incluso se realizaron en simuladores que no estaban equipados para recrear las mismas condiciones que los accidentes.

Comentarios

D

#11 encima la justicia blinda a los políticos. Illa , Simón .... saldrán sin dar cuentas ante la justicia.

mrboo

#19 simon no es político

m

#21 Su nombramiento es político. Y desde luego, cuando todo esto acabe y se analicen todas las decisiones tomadas por todos, que información tenían, que medios, que hicieron, que no hicieron (y hablo desde ayuntamientos a estado central) pues no se yo como va a salir de bien Simon (la hemeroteca no le deja muy bien por ahora).

D

#1 Vaya preguntita... 😱

D

#1 Yo lo que se es que de momento va a coger un avión quien yo me se y mas habiendo toda una maravillosa cantidad de lugares a los que puedo ir en carretera.

AbradolfLincler

#9 sí, sin dudarlo ni un instante. Los accidentes ocurrieron en países emergentes, donde los simuladores son más laxos que aquí. Me atrevo a decir que esto en Europa o USA, no habría pasado (de hecho no pasó). No quita que Boeing ha preparado un avión con defectos graves, pero sigue siendo un avión muy muy seguro.

m

#12: Pues si puedes, votalo, a ver que sale.
Yo particularmente evitaría el avión durante un tiempo bastante prudencial. Yo tengo entendido que podían usar unas manivelas, pero debían requerir que los pilotos fueran culturistas o halterófilos para poderlas accionar.

AbradolfLincler

#13 podían deshabilitar el compensador automático y utilizar el manual, pero era técnicamente bastante complicado.

m

#42: Y que o estabas muy fuerte o era casi imposible. La gente normalmente no acude a gimnasios ni realiza deportes así.

AbradolfLincler

#43 aquí va la checklist. Si desconectas Autipilot, Autothrottle y desactivas los breakers del Trim, éste queda muerto y puedes moverlo con la mano sin problema. En ambos accidentes el avión no respondía, había alertas por todos lados y no sabían qué pasaba ni a dónde mirar. En definitiva, interpretaron mal lo que estaba sucediendo (lo que pasa en casi todos los accidentes) y fue fatal.

m

#49: En un documental decían que la manivela para moverlo estaba muy dura. Sí, la puedes mover sin problema, pero eso es lo que te dirá #Lidia_Valentín o quienes entrenan con ella, quienes ni practicamos entrenamiento de fuerza, ni lo tenemos en nuestros planes a corto plazo, no vamos a poder mover esa manivela.

AbradolfLincler

#53 sí, está muy dura, porque tiene un servo que trabaja a favor del Autipilot y los "sistemas de protección" del Flight Envelope. Lo que contaban en el documental es cierto. Pero lo que no cuentan es que, si sigues la checklist, el piloto automático y el servo (al quitar los breakers) se desconectan y la rueda del trim (compensador en Español) se queda blanda y se puede mover. Te digo porque he probado a moverla en un simulador con el AP y el servo del trim conectados (esta durísimo) y desconectados (se mueve sin problema). Disculpa, que creo que desde el principio no me he explicado correctamente. A lo que me refería es que, si sigues el procedimiento, la rueda del compensador la mueve cualquiera. Si no, la moverá Lydia Valentín y pocos más.

m

#54: Habría que ver si fácil mover un timón al que le golpea el aire a 800 km/h o más, aunque también habría que ver si tiene cierta desmultiplicación que permita aumentar la fuerza a costa de tener que dar más vueltas.

AbradolfLincler

#55 por eso precisamente existe el trim (o compensador) que permite que, con una fuerza relativamente pequeña, se mueva una superficie de control relativamente grande. Lo tienen desde los planeadores o las Cessnas hasta los cazas y el A380. En ningún momento estamos hablando del estabilizador horizontal.

m

#56: Gracias, no lo sabía.

Ehorus

#12 entiendo que tus fuentes de información son mejores que las del resto... o es tu cheque a final de mes lo que hace estar defendiendo al avión. Los accidentes no fueron debido a los simuladores; sino al propio avión, a su electrónica y ordenadores del propio avión.

AbradolfLincler

#23 Ni actualmente vuelo Boeing ni trabajo para una compañía que lo haga. Con los simuladores me refiero a que, si conoces los sistemas del avión y con un buen training en simulador, puedes estar preparado para un fallo potencial desconocido para el que, con simuladores y formación pobre, no lo habrías estado. Y me refiero (por poner un ejemplo) al problema que tuvo un A320 de Lufthansa despegando de Bilbao (googléalo) con sondas de Ángulo de ataque congeladas y el avión metiendo morro abajo (potencialmente fatal). Gracias a un buen entrenamiento y un buen conocimiento del avión solventaron el problema sin tener experiencia previa en ese mismo fallo.

Pablosky

#12 ¿Pero que hostias dices? ¿Es que no las leído nada sobre los accidentes y todas las cagadas que tiene ese avión?

AbradolfLincler

#38 en mis estudios he leído mucho acerca de soluciones parecidas. He volado versiones anteriores de Boeing y ahora vuelo Airbus. El Boeing tiene una chapuza que le hace "inseguro", sí, pero ha habido muchos modelos del MAX volando por Europa, América y el resto del mundo sin incidencias. Ahora, además, ese problema es conocido y está subsanado.

l

#40 no está adecuadamente subsanado porque costaría demasiado dinero. En los aviones, los sistemas críticos deben estar por triplicado. En el Max hay dos sensores de ángulo de ataque. Si uno falla tienes dos valores distintos. Cuál es el bueno?

El MCAS que creaba el problema sigue estando ahí, modificado para que no sea tan agresivo, pero sigue ahi. Y en el fondo, el problema importante es que debería haber tres sensores de ángulo de ataque, como tienen los Airbus, de forma que si hay uno que falle, se sepa el que falla porque tienes dos diciendo lo mismo.

Pero claro, si pones tres sensores de ángulo de ataque requiere una modificaciones carismas y un proceso de recertificación mucho más jodido. Yo solo espero que el resto de las agencias de aviación no se fíen de la FAA y no aprueben al MAX

AbradolfLincler

#46 en el avión no todos los sistemas van por triplicado. Lo normal (empezando por que casi todo hoy día son bimotores) es duplicado. Airbus ha sufrido tb las consecuencias de tener tres sondas de AoA (véase el A330 de AF). El problema no está en tener solo dos, sino en hacer un override más sencillo cuando el avión comete alguna anomalía, y eso es software. Como digo, este fallo concreto hace tiempo que está subsanado, pero han hecho trampas en la documentación para certificarlo antes (ahora se lo miran todo con lupa) y les han vuelto a pillar. Cagada de Boeing por correr demasiado (otra vez), lo que no implica que el avión sea de nuevo súper seguro.

l

#48 El A330 de AF fue un problema de congelación en el que también tuvo que ver bastante la inexperiencia y las malas decisiones de la tripulación. Evidentemente no todo va por triplicado, pero sensores críticos como las sondas pitot y los sensores de ángulo de ataque deberían. Por mucho que mejores el software, si dos sensores difieren, a cual haces caso?

AbradolfLincler

#50 en el AF dos sondas se congelaron y el software del avión descartó la tercera (que era la correcta) y llevó al avión a la pérdida. Como ves, el triplicado no ayuda. Si los sensores difieren, hay unas tablas que te dicen que (por ejemplo) para tu altitud y peso, y con un régimen de potencia del 85% y 3 grados de morro arriba, vas a 270Kt. Aplicas esa fórmula y ahí verás qué sensor es el correcto.

Rorschach_

#0 [Eng] al final del titular.

JungSpinoza

#2 Gracias

Rorschach_

#3 👌 👍

pinzadelaropa

no se supone que el mercado se regula ? Pues nadie debería subirse a un max para castigar a Boeing solo por hundirles. Aunque ahora fuera el avión más seguro del mundo son 700 personas que han matado ocultando información

balancin

#14 vaya tontería que has soltado.
Como si no hubieron nunca nuuuunca grandes accidentes bajo la regulación centralizada del estado

pinzadelaropa

#24 si no digo que no, pero no es el momento de castigar a quien se salta todas las normas ? No se autoregula el mercado? Pues lo normal en el mercado es que si vemos un max no nos montemos y castiguemos con no consumir su producto nunca más

balancin

#25 pero que tienen qué tienen que ver los ganglios con las almorranas?

Si buscas un sitio donde soltar una queja vacua del mercado, es el sitio correcto. Te faltó hacerlo más visible para conseguir karma.

La regulación del mercado es un tema económico, no aeronáutico.
Cualquier sector donde hay vidas en juego está súper regulado.

pinzadelaropa

#26 pero no sé supone que los consumidores dejamos de consumir cosas defectuosas?

balancin

#28 no sólo eso, también usamos medios para publicar dichos defectos.

Y??

pinzadelaropa

#29 pues ahora que sabemos que una empresa ha engañado a clientes y administraciones conscientemente lo lógico es hundirles , no?

balancin

#31 hundirles?
Te parece bien hundir a un estado cuando la pifia?

Obviamente se deben depurar responsabilidades y cumplir lo que indique la ley.

En ciertos sistemas el ejecutivo y el judicial también están centralizados, y no se denuncian hasta que se hunden ambos

pinzadelaropa

#32 pero todo lo que me dices cómo argumento es un "el estado lo hace peor " que yo no te estoy negando. Boeing ha incumplido todas las normas de seguridad y regulación posibles con el max y los usuarios deberíamos castigarles duramente con no usar nunca más sus productos. Estás o no de acuerdo con esto ?

balancin

#33 Tú cómo usuario/cliente "castiga" a quien tú quieras. Las aerolíneas ya suelen indicar el modelo de avión antes de comprar el billete.

No he dicho que el estado lo haga peor, precisamente.

pinzadelaropa

#34 pues en mi caso si veo que es un max o un boeing no lo voy a usar, y tu ?

balancin

#35 si puedo elegir otro lo haré, sino pues volaré

l

#28 para eso necesitas tener capacidad de elección

Pablosky

#24 Claro, pero este es un ejemplo clarísimo de como una empresa que se auto certifica a si misma por falta de medios del estado hace una cagada como una catedral de grande.

balancin

#39 autocertificarse, o tener medidas de control impartidas por el mismo ámbito que ejecuta, suele acabar así

D

bueno esto creo que debería tener responsabilidad penal para alguien

Peachembela

particularidades del mejor sistema.

D

La entradilla en español, pero la indicación del idioma en inglés. En fin, la ironía.

Jakeukalane

#6 es un estándar ISO. Te pondría el enlace en español pero en la wiki la versión 2 está incompleta, no sé por qué.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ISO_639-2_codes

noexisto

#7 usaba el JAP para las pelis japonesas, ahora mismo lo cambio

D

¿Cuántos tendrán que morir para que empiezan a meter en la cárcel a esta gentuza con corbata?

A

Cualquiera se monta en un ataúd de esos. La antigua tecnología soviética de palancas, palos, cinta carrocero y remaches es lo que se lleva en EE.UU. ahora...

JungSpinoza

#30 El diseño del 737 se hizo en 1964. Era una epoca de palancas, no de ordenadores.

https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_737

A

#36 Al introducir la cinta vulcanizable sustituyendo a la cinta de carrocero fue cuando las alas empezaron a caerse
Que yo no me subo, gracias amigo!. 👍

j

Me pregunto si para las empresas estas tan grandes, que suelen tener tantos ojos encima, les termina compensando el pensar a ver si me pillan o no, en lugar de hacer las cosas bien. La verdad se defiende sola, pero la mentira no va a hacer más que hacerte crecer los enanos con la consecuente pérdida de reputación, valor de mercado, etc. Entiendo que a nivel de empresa no, pero a nivel individual tal vez sí.