Hace 7 años | Por bonobo a elboletin.com
Publicado hace 7 años por bonobo a elboletin.com

Facua pide a los jueces que paralicen de oficio todos los desahucios de hipotecas que hayan sido titulizadas, esto es, cuyas deudas han sido vendidas a fondos de inversión por parte de las entidades financieras, con lo que respalda así las acciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en este sentido. En un comunicado colgado en su web, Facua-Consumidores en Acción justifica su petición en que “numerosas sentencias de primera instancia están reconociendo que una vez que venden la deuda, los bancos no tienen derecho a reclamarla,

Comentarios

Xtrem3

Yo tengo una deuda con Pepe, pero va Paco y se la paga, luego ahora le debo dinero a Paco. Y coge Pepe y me quita el coche porque no he pagado, pero como Facua no diga nada me tengo que joder y pagarles a los dos, uno de los cuales ya había cobrado, y una vez fuera de mi casa sigo pagando ¿he entendido bien?
Mi concepto de justicia discrepa.

d

#1 Yo esto de la compra/venta de deuda no la entiendo. Si yo debo dinero a Pepe, debo dinero a Pepe... si Paco hace un trato con Pepe es un tema suyo... pero yo debería seguir pagando a Pepe que es con quien he hecho el trato (a no ser que acordemos uno nuevo)

c

#1 No es como tu lo describes porque si tengo una deuda con Pepe y Pepe vende esta deuda a Paco, Pepe ya cobró y Pepe no me puede reclamar esa deuda porque ya no es suya. En todo caso quien me la tendría que reclamar es Paco.
El tema es que los bancos (Pepe) titulizaron esas hipotecas cobrando determinado importe que que les permitía endeudarse más, pues aumentaban su liquidez. De esas titulizaciones no se notificó a los hipotecados con lo que el contrato es nulo, sin embargo los bancos siguieron cobrando esas hipotecas que ya no eran suyas.
Hay jueces en España que reconocen que los bancos no tienen derecho a reclamar esas deudas pero siempre hay que realizar un juicio y no encontrarte con algún juez retrógrado y además implica encarecer todo el proceso.

Xtrem3

#4 El tema es que los bancos (Pepe) titulizaron esas hipotecas cobrando determinado importe que que les permitía endeudarse más, pues aumentaban su liquidez. De esas titulizaciones no se notificó a los hipotecados con lo que el contrato es nulo, sin embargo los bancos siguieron cobrando esas hipotecas que ya no eran suyas.
Entonces sí es como yo digo lol

c

#1 Hipoteca en mi país y en casi todo el mundo es un préstamo que se da a una persona con la garantía o aval de una propiedad inmueble. Si no se devolviera lo prestado se subasta el bien y de ello se cobra la cantidad prestada. Una vez extinguido el bien se termina la hipoteca y es por eso que se contrata un seguro sobre ese bien.
En España no se dieron HIPOTECAS sino PRÉSTAMOS PERSONALES.

chorche77

#5 La ley hipotecaria española es bastante más compleja de lo que apuntas en un comentario de 4 líneas. Y no por escribir en mayúsculas tienes más razón. Son hipotectas con todas las letras de la palabra. La titulación simplemente significa que el banco deja de ser el acreedor de la deuda y este pasa a ser el fondo de inversión que la compra. Esto tiene la consecuencia legal de que solamente el acreedor (el fondo o fondos) puede solicitar la ejecución de la garantía o aval. No que la garantía no se pueda ejecutar nunca.

d

#8 si esta tirularizada en trocitos, que es a lo que parece que se ha dedicado la banca ultimamente, en la práctica resulta muy dificil que pueda venir el acreedor a ejecutar la hipoteca.

chorche77

#1 Facua no es tu padre. Si Pepe te intenta quitar el coche cuando al que le debes dinero es a Paco, tu mismo puedes alegar cual es la situación y el juez le impedirá a Pepe que se lleve tu coche. El problema suele ser que la mayoría de gente no es consciente de que Pepe le ha vendido la deuda de tu coche a Paco y tampoco suelen saber como preguntarle a Pepe.

Si por la razón que sea yo no puedo pagarle a Pepe, me preocuparía mucho por saber como está la situación no sea que Pepe se pase de listo.


La titulizacón hipotecaria (II): ¿Cómo puedo saber si mi hipoteca está titulizada?

V

"Carta abierta a los medios de comunicación.
Srs. Directores de prensa, radio y televisión, como es posible que en un país como el nuestro, denominado democracia, a los ciudadan@s se les ignora así como los problemas que generalmente les afecta..."
http://www.miciudadreal.es/2016/08/23/carta-abierta-a-los-medios-de-comunicacion/#more-386360

mundoaureo

El timo de las preferentes se queda pequeño en relacion con éste.

c

#3 Las preferentes no fueron un timo sino un robo, una estafa a los pequeños ahorristas.