Hace 3 años | Por Pinky-e a naiz.eus
Publicado hace 3 años por Pinky-e a naiz.eus

LAB ha informado este viernes de la muerte de un trabajador de 25 años en la empresa Productos Tubulares de Trapagaran. Según ha informado el sindicato, era empleado de Langoitia Estructuras Metálicas, una subcontrata de Igorre. El trabajador se encontraba en un tejado cuando ha caído desde una altura de entre 15 y 20 metros.

Comentarios

p

#3 Pero antes de juzgar al trabajador habría que comprobar si se les han proporcionado medidas de seguridad adecuadas, que muchas veces es la empresa las que no las proporciona.

D

#6 los he visto con la cuerda de anclaje al arnés sin fijar al arnés. Por poderse mover libremente. El arnés lo llevaban puesto, pero de adorno.

D

la línea de vida es obligatoria para estos trabajos pero si el operario no se ancla no sirve de nada.

p

#4 Yo he visto en obras que muchas veces no hay línea de vida, cuando debería haberla.

D

#7 No hay línea de vida, no se sube.

p

#15 Eso sería lo suyo, pero he visto a muchos que por miedo a perder su trabajo aceptarían hacerlo, pero también he visto casos que son los propios trabajadores quienes se oponen a utilizar las medidas adecuadas y por tanto antes de juzgar conviene analizarlo todo.

D

#17 Hoy en una obra debe firmar que hay medidas: el encargado, el delegado se seguridad, el arquitecto técnico, la dirección de obra, el técnico de riesgos laborales y el empresario. Y todo ello porque luego llega el listo de los cojones y no se pone el arnés.

p

#18 Las firmas no garantizan el cumplimiento de la ley, hay instaladores que son capaces de firmar para cobrar por ello sin comprobar nada y gente como Rocio Monasterio que se dedican a firmar sin tener competencias para que den de paso algunas obras.

D

Debería ser obligatorio la difusión de estas bajas para concienciar a los operarios, y no las lesiones de los futbolistas, que me importan poquito.

D

#12

En la instalación de torres de altas tensión, sector eólico, etc, estás constantemente trabajando en alturas, y sí, estás trabajando sin soltarte de las líneas de vida. Y en el caso de estar en la obligación de soltarte de dicha línea de vida, antes de ello se debe conectar uno de los mosquetones a un punto de seguridad ya definido con soporte estructural suficiente en caso de caída.

Existen sectores en los que por los motivos que sean, se les da menor importancia a estos asuntos. Ya sea por (in) cultura empresarial, falta de concienciación laboral y recursos limitados.

Pero eso no quiere decir que sea imposible. Simplemente, será más "complicado" o "engorroso" mantener todas las medidas de seguridad.

Al final todo esto trata de mentalizarse. Es como un seguro, del que sólo te acuerdas de su necesidad o del que te arrepientes de no tenerlo cuando tienes que recurrir a ello.

Pero ese día que recurres a ello, te salva la vida entera.

Recordemos la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad. Tuvo que ser "forzada" hasta que se inculcó esa cultura.


Lo cierto es que cuando te resbalas y te sujeta la línea de vida, o cuando tropiezas y te agarra el extensor retráctil, ahí ves que has vuelto a nacer.

Mejor experiencia que esa para ver la necesidad de dichos elementos de seguridad, no existe.

Eskorbutto

#13 en ese tipo de instalaciones es más sencillo, ya que casi no se extienden horizontalmente y el área del tajo se reduce mucho. En estructuras más grandes la cosa se complica, aunque debidamente implementadas las medidas deberían poder asegurarte en todo momento, pero en la práctica no es así.

Eskorbutto

La línea de vida suele ser perimetral y la cuerda del arnés tiene un metro, así que normalmente está alejada del tajo. Si estás haciendo estructura metálica, por ejemplo, hay muchos momentos que no puedes anclarte, no puedes cerrar el mosquetón en ninguna lado, y si lo ahorcas a una viga te quedas sin cuerda. Luego están los ratos que subes y bajas, no siempre hay andamios, y por las escaleras no puedes ir anclandote. Es complicado.

c

#5 ¿No puedes o tardarías mucho más?

Eskorbutto

#8 las dos cosas, y ya sabemos cómo funciona esto... Hace más de veinte años que trabajo en el metal, he visto muchos accidentes y en este oficio o asumes el riesgo (dentro de lo razonable) o no podrás trabajar.

D

#5 Las soluciones no son sencillas (y mucho menos cómodas), pero existen.

Siempre se pueden colocar líneas de vida provisionales como en la imagen.

Aunque es cierto que requieren mucho control, precisamente debido a esa temporalidad.

Siempre hay soluciones. Simplemente hay que pensar en la consecuencia del accidente a evitar, y será viable sin duda esa solución.

Eskorbutto

#11 si, claro que existen, y por suerte en seguridad se ha avanzado muchísimo, pero trabajando en altura es imposible estar anclado todo el tiempo, por muchas líneas que pongas

fofito

Goian bego

perrico

En la mayoría de los casos te dan el arnés pero no instalan una línea de vida. Que eso es más caro.