Hace 2 años | Por --689162-- a elespanol.com
Publicado hace 2 años por --689162-- a elespanol.com

El sector de la hostelería está sufriendo una gravísima crisis, pero esto es algo que no llega por sorpresa. Lo que sí parece nuevo es la última advertencia de la Federación Gallega de Hostelería, que afirma que "hay establecimientos que no pueden abrir porque no consiguen gente" para trabajar en ellos. Este lamento, que hace unos días llenaba las páginas de la prensa nacional, parece haber llegado ahora a Galicia, donde el sector también se resiente.

Comentarios

A

Ha quedado meridianamente claro lo que piden los hosteleros: sacrificio. Ahora bien, qué ofrecen? Eso nunca lo dicen.

reithor

Mientras tanto los camareros vigueses: a una isla del caribe, he tenido que emigrar, trabajar de camarero, lejos lejos de mi hogar.

porsena

#17 lo del bote es y a sido así siempre de echo muchos jefes al contratar te decían lo que se sacaba de bote para que calcularan , lo de meter mano a la caja yo no, al menos en trabajadores honrados, el tabaco tres cuartos de lo mismo y la lotería es algo a lo que se juega y se paga, lo que se beneficiaban es de beber, si íbamos familiares o amigos no invitaban a algo y ellos comían y bebían sin pagar, eso si sin abusar.

D

#26 Vale, ¿el bar de Yupi?.

skaworld

#13 pasarlo bien no es amar, puntualmente siempre puedes encontrar la diversion en algo, estoy convencido que el tipo q se dedica profesionalmente a destripar pescado para hacer barritas de merluza de cuando en cuando se descojona al ver un intestino raro y tiene coñas con sus colegas a cerca de cuchillos poco afilados o yo q ostia se, algo, el ser humano es muy curioso cuando se acostumbra a algo y busca adaptarse.

Pero estoy seguro que por bien q te lo pasases poniendo copazos, seguro que no te lo pasabas tan bien limpiando la barra antes de cerrar.

Yo me lo paso dabuten picando (rarezas que tiene uno) me gustan los puzles logicos y armar cachicos de codigo e infraestructura y pelearme hasta que ves que todo encaja y de pronto funciona y empezar a putearlo a ver donde casca o posibles casos de uso y me lo paso como un puto enano totalmente absorto en mis movidas. Raro si un rato largo, pero real, no soy el unico, es una desviacion q sufrimos muchos.

Ahora bien cuando toca documentar y montar la formacion a usuarios preferiria que me rajases la bolsa escrotal con un cuter oxidado.

Puede gustarte tu trabajo, puedes estar comodo en el, pero al menos yo entiendo amar como otra cosa

devilinside

#14 Te parecerá raro, pero yo me lo pasaba bien hasta limpiando la barra con los compañeros de curro, tomándonos una copa sin molestias por clientes, comentando las mejores jugadas del día y planificando nuestro inminente asalto al garito de la competencia que estuviese abierto cuando terminásemos (y si habíamos logrado quedar en él con alguna de nuestras clientas, mucho mejor, que es una de las partes agradables de ser camarero en un sitio de copas, que mejoras mucho tu vida social). También era joven y con facilidad para la golfería, qué carallo. Por eso la comparación la hago más con el sexo que con el amor

skaworld

#16 Tu lo q echas de menos no es limpiar la barra tu echas de menos pimplar en el trabajo

devilinside

#23 El ambiente en general; las risas que nos echábamos cuando limpiábamos la barra con ginebra de importación

D

#27 ¿Y entonces para qué usábais la MG?
(Igual soy muy viejo y ya ni te topaste con ella)

devilinside

#38 Creo que había alguna botella por ahí, pero no era tan divertido para nosotros usarla como desperdiciar la ginebra premium

D

#39 Sin duda.

El_Cucaracho

#19 La gran mayoría de propina sale de las vueltas, en España casi nadie deja propina pagando con tarjeta.

#17 Si no puedes mantener un negocio "fiscalizado" (y no solo a nivel de impuestos) es que es un negocio pésimo. Y más un negocio que manejas alimentos y productos perecederos.

#21 Esa cultura se acabó por ambas partes, también se echaba mucha cara por parte del empresario a cambio "de favores" que en realidad eran una miseria (como trabajar dos horas más gratis por una Coca-Cola)

porsena

#24 Pues por eso mismo no encueran a nadie, ahora resulta que las propinas eran como una subvención a el propietario del negocio, en Las Vegas los camareros y aparcacoches pagan un canón anual a el hotel por trabajar y ellos se quedan con las propinas, les sale rentable, mucho más a los camareros que sirven copas y no se cobran si el consumidor está jugando en el casino, pero aquí quieren que por 1.100 euros te mates a trabajar el verano con todo su sol en una terraza y montes y desmontes al acabar, los tiempos cambian y con ellos las condiciones.

El_Cucaracho

#28 Es otra cultura, todo el mundo sabe que sin las propinas los camareros no comen, por lo que se tienen que esforzar bastante en el servicio.

A mi parece que roza la mendicidad o la esclavitud pero la verdad es que muchos cobran bastante más que la media, sobre todo es muy interesante para inmigrantes que quieren mucho dinero rápido.

También que sea un porcentaje ayuda a que en los establecimientos mayores precios los camareros cobren más

porsena

#29 Según que establecimientos, algunos piden camareros expertos y pagan bien mientras hay otros que como saben que tiene la venta asegurada por donde tienen el establecimiento tienen gente que no sabe diferenciar un vaso caña de una taza de desayuno, la mayor parte de los que se encuentran con problemas de contratación son hosteleros que no saben ni llevar el negocio, por negocio hablo del tema trabajo no económico, en muchos casos son gente que no está la mayor parte del tiempo en el negocio, van a abrir como mucho y al recoger la caja, alguno ni eso.

El_Cucaracho

#30 El problema es que las malas condiciones hacen que sea más difícil que gente haga carrera el sector, si la visión general es que la hostelería es un trabajo mal pagado o con malas condiciones poca gente va a verlo como un trabajo atractivo.

En EEUU los restaurantes de cadena o de base se cobran muy poco, pero también un cocinero (o gerente) de un restaurante profesional puede tener nivel de vida de clase media y tener bastante prestigio social.

porsena

#31 El problema de España es que cuando uno monta una empresa, lo primero en lo que piensa es en comprarse un chalet, un BMW y dar imagen de triunfador, en los 70 y 80 un empresario que tenía una relojería, un constructor pequeño, un director de sucursal y un albañil iban al mismo bar y Vivian en el mismo barrio muchas veces, ahora todo es diferenciarse y aparentar ser mejor que el vecino, eso lleva a que mucho pisen a quien se deje pisar con tal de salirse con la suya, el problema es que cada vez quedan menos tontos y sobran los listos, vamos que no tienen tontos, trabajadores sobran.

porsena

#29 Y esto me recuerda a el reajuste en la construcción de 2006 a 2010, empresarios con cuadrillas que solo presupuestaban y delegaban el trabajo a la cuadrilla, no sabían no hacer la masa pero cobraban 10 veces más que el encargado, con chalets, BMWs y lujos de la hostia, se reajusto la cosa y la hostia fue tremenda, no se dieron cuenta que lo extraño era que vivieran tan bien a base de una o dos cuadrillas dependiendo de que estás funcionaran bien, sin formación y solo siendo el más valiente pero también el más inculto.

El_Cucaracho

#32 La gente sigue sin darse cuenta de que fue una burbuja, muchos solo quieren que vuelvan los años de Aznar sin darse cuenta que son cinco años de bonanza y veinte de crisis.

porsena

#33 correcto, veo que piensas igual que yo, prefiero ser constante y seguir siendo quien soy que 5 años de gula y 15 de hambre.

D

Se puede amar ser camarero? Amar?

V.V.V.

#2 He conocido a gente a la que le encanta trabajar de camarero. Y sí, todo trabajo ha de pagarse dignamente, sin importar lo que te guste.


#FreeAssange

El_Cucaracho

#3 #5 Precisamente de eso hablo, mucha gente crítica que no se encuentren camareros porque es un mal trabajo cuando el problema no es trabajo sino el sueldo, las condiciones y los horarios.

#6 En España nunca ha habido cultura de propinas, como mucho unos centímos de las vueltas, y cada vez se paga más con tarjeta.

D

#8 Lo diras tu, el "bote" era muy importante y la cultura de meterle mano a la caja, al almacen, al tabaco y a la lotería, universal.

Me parece que tú solo conoces el Starbucks.

D

#8 En muchos lugares, al usar la tarjeta, el datáfono te pregunta cuánto quieres dejar de propina antes de aceptar el pago.

Así que el uso de tarjeta no es un impedimento para poder dejar propina.

porsena

#8 conozco gente que se sacaba más de 200 euros en propinas a la semana, esto repartido entre todos los empleados del local menos el jefe. salían comidos y cenados del negocio y trabajaban mucho, pero había un respeto grande entre empleados y jefe, lo de ahora por lo que veo es que quieren gente que cobre solo su sueldo (el Mínimo por supuesto), no vallan ni a el baño en horas de trabajo y que o te vean abrir una Coca-Cola que esa te la pagas tú, te hablo por un hermano, no de nadie extraño.

V.V.V.

#5 Hay un trabajo que me encantaría hacer por lo creativo y satisfactorio que es y quizás porque no genera grandes dividendos, pero sí conocimiento. Si trabajas en algo de investigación es así.

Y solo haber descubierto esa pasión (no trabajo en eso desgraciadamente, solo en mis ratos libres) me hace increíblemente feliz. Me desbordaría de felicidad poder trabajar de eso.

Edito: quiero decir, entiendo tu punto de vista, pero no estoy en la misma onda.

#FreeAssange

Mark_

#5 me igual, el trabajo es la forma que tengo de obtener dinero, si tuviera otra le iban a dar por culo poco rápido.

Eso de "amar tu trabajo"... te gustará hacerlo, o te dará pocos problemas, pero de amor nada. Es dinero.

devilinside

#5 En mi caso no sé si se puede aplicar lo de amar el trabajo de camarero, pero desde luego que cuando curré en el sector generalmente me lo pasaba muy bien (salvo alguna excepción). Igual era más parecido al sexo que al amor

H

#2 Si no son viables, tendrán que cerrar.

O... tal vez tal vez... ¿Será así como se abrirá el debate de lo cara que está la vivienda y que el personal pasa de deslomarse para que le soplen más de medio sueldo en un techo y una cama? Porque en Ibiza y otros sitios turísticos el personal empieza a no ir por eso.

Elegir entre ladrillo y economía... nos vamos a hartar de palomitas como se abra el melón. El sacrosanto ladrillo amenazado porque no hay pelas para lo demás...

F

#4 No lo dudes. El ladrillo se protegerá por encima de todas las cosas.

Pointman

#1 Hay vocaciones de todo tipo. Con solo decirte que hay gente que le gusta la burocracia y que se lo pasa teta entre procedimientos y formularios...

D

#11 pues no me entra en la cabeza, la verdad

toshiro

Yo, que he trabajado muchos años en hostelería y que no volveré jamás, tengo un cariñoso mensaje para los hosteleros:
Que os follen

D

La práctica desaparición de las propinas, la obligatoriedad del ticket y el control informático y personalizado de la caja han sido una catástrofe.

Maphhache

#6 por lo que me consta (soy chef y llevo bastante tiempo en esto) , hay una salvajada de gente que curra muy bien, que por condiciones y sueldo,prefirió volver a lo que hacía antes. Auxiliar administrativo, dependiente, cajero de supermercado...
Tod@s con el mismo motivo. Que si bien habían entrado en la hostelería porque la diferencia de salario con el anterior trabajo , era la leche... Ahora con las subidas progresivas del SMI, ya no les compensaba currar los fines de semana, los turnos partidos y esas vainas. Y llevo ya un tiempo trabajando en un sitio donde a penas se hacen 35 horas semanales, donde te pagan todo, todo perfecto, un unicornio de la hostelería...
y ni así se encuentra a gente competente. Hay que subir sueldos para atraer personal...
Y que quieres que te diga, eso me parece de todo,menos mal

o

#15 mi tio era cocinero y trabajaba como 12 horas al dia 7 dias a la semana por una miseria de sueldo. Lo quemaron vivo. Esto fue en la zona vieja de Compostela, q está lleno de capataces. Algo parecido le pasó a mi tia en otro restaurante, trabajo a destajo. Mi suegra trabajaba en un hotel de temporada 6 meses seguidos sin dias libres, trabajaba unas 9 horas diarias, creo recordar la mayoria del sueldo sin cotizar. Yo trabajé repartiendo pizzas hace bastante tiempo y los horarios son los de las comidas. Además nos partian el horario en dos turnos comida y cena de 1.5horas cada uno por un total de 3 horas al dia. Esas tres horas te hacia parecer q estabas trabajando todo el dia por una miseria de sueldo. Además siempre te llevabas algun reparto fuera de hora sin q te lo pagaran. Esto pasó hace tiempo, un par de décadas, tampoco se si las cosas han cambiado mucho desde esa.

Mi sobrina trabajó recientemente de camarera y trabajaba como 12 horas hasta la 1 de la mañana 6 dias a la semana. Le pagaban poco y cotizaba mucho de menos. Insufrible

Maphhache

#20 Pues eso va cambiando...
Yo llevo desde el 2017 sin ningun tipo de mamoneo... Ni horas sin cobrar,ni dias sin librar...ni gaitas

Hay explotación? sip
hay intrusismo laboral? sip

Algunos hijosdeputa se aprovechan de ello por beneficio propio? tambien