Hace 1 año | Por LaSaBe a eldiario.es
Publicado hace 1 año por LaSaBe a eldiario.es

En ocho de los diez macroeventos más multitudinarios hay capital extranjero, principalmente del fondo estadounidense Superstruct Entertainment

Comentarios

Kateter

Y más blanqueadores de dinero detrás de todo esos festivales, si supieran la de mafias que hay detrás de cada festival en España... Gentuzas de turnos, aprovechados, hipócritas,etc... Aquí en España sólo saben aprovecharse de los demás, nunca hay algo recíproco.

LaSaBe

#1 Está claro. Lo mismo pasa con el futbol.. hoy en dia todo lo que mueve gente es ideal para blanquear, timar y engañar al público que al final es el que paga el pato.

s

Luego tienen a los trabajadores explotados cobrando lo mínimo y a muchos grupos no les cubren ni los gastos por ir a tocar y que al final rechazan ir. Pagan a los más populares que van de cabeza de cartel y al resto los explotan pagando lo mínimo porque les da "visibilidad":
La clase baja de los festivales: grupos que ganan 30 euros (con suerte) por tocar
https://www.epe.es/es/cultura/20220902/cuanto-cobran-grupos-festivales-14397305

pedrobotero

Algún rumor escuché que el siguiente en ser vendido si no se vendió ya es el Resu

E

Pues claro, esto es el Monopoly, pero no sólo en los conciertos, pasa en todos los sectores.