Hace 3 años | Por FranAlva a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por FranAlva a elconfidencial.com

La campaña de vacunación cumple su primera semana y las cifras avanzadas por comunidades como Cataluña y Madrid muestran un ritmo de inmunización muy inferior al planificado, poniendo bajo el foco el cumplimiento de los objetivos marcados hasta la primavera. En las próximas semanas, España recibirá 4,6 millones de dosis para desplegar una primera fase de vacunación y lograr la inmunización de 2,5 millones de personas hacia marzo, según los planes de Sanidad. [Se dan datos de vacunación en Cataluña, Madrid, Galicia y Canarias.]

Comentarios

F

"Si los contagios se disparan -y tras ellos lo hacen los casos agudos y los graves- los sanitarios se enfrentan a un doble problema. Primero, la transmisión aumentará también entre los profesionales, por lo que disminuirá el número de vacunadores disponible, al menos en los primeros momentos, cuando no haya dado tiempo aún a inmunizar a todos. Y segundo: si el número de pacientes con Covid se incrementa habrá que dedicar recursos para tratarlos que dejarán de aplicarse en la inmunización.

"Si no se controla la incidencia de pacientes que motiva ingresos sanitarios, los recursos que se deben dedicar a vacunar a la población van a tener que estar ocupados en tratar a los pacientes que se infectan. Podemos tener la vacuna, pero complicar la logística por eso. Es muy importante que la gente sea consciente de ese aspecto colateral", afirma el inmunólogo López Hoyos.

"Si ya el personal sanitario es escaso, imagínate si no cubrimos las posibles vacunaciones. Si aumenta la presión asistencial en los hospitales pues claro que no va a haber sanitarios para poder llevar a cabo las campañas. Hay que evitar por todos los medios la saturación de los hospitales y la presión asistencial", apunta desde Seimc la doctora Tomás."


El peligro de la Navidad: por qué vacunar en medio de una gran tercera ola puede retrasar la vuelta a la normalidad

Hace 3 años | Por FranAlva a 20minutos.es

x

#12 Doble o triple turno ya están haciendo muchos sanitarios.

J

#13 doble o triple turno quiere decir tener dos o tres personas para el mismo puesto.

Un turno, 8 horas una persona. Doble turno, dos personas, 8 horas cada una. Y así.

Kantabrien_89

Antes de que nadie empiece a cargar contra cómo se hacen las cosas en España o similares (que siempre aparecen en noticias de este estilo), tan solo apuntar que esto ha sucedido en casi toda Europa. Al menos de países grandes de los que tengo noticia, Inglaterra (que empezó antes) vacunó a muy poca gente la primera semana y media, Francia ha tenido unos datos de vacunación ridículos y Alemania ha vacunado a tan poca gente que desde la oposición han calculado que, si se siguiera a ese ritmo, estaría toda la población vacunada para 2038. Hay que entender que una operación a esta escala tiene muchísimas complicaciones logísticas y operativas; lo esperable es que, una vez que se solventen los problemas iniciales y se genere una cadena de actuación clara, el ritmo se acelere y se pueda vacunar a más gente en menos tiempo.

C

Ese problema hay en todo lado. Y el temor es que el virus va a tener tiempo para mutar. Y con una mutación que invalide las vacunas, estamos jodidos.

jacktorrance

Se dan datos de vacunación en Cataluña, Madrid, Galicia y Canarias roll roll

blockchain

jiji me imagino en un centro de salud, oye, que os quedéis sin navidades para vacunar a la gente!...
las risas se oirían desde aquí

elpayito

#1 Si ofrecen esos turnos como guardia extra no creo que tengan problemas para encontrar voluntarios. Pero claro... es que el personal no quiere trabajar.

J

#1 pues no estamos para fiestas, la verdad. Que pongan los medios que tengan que poner. Siempre será más barato que alargar la pandemia unos meses.

x

#4 Pues nada, a todo el que le parezca mal, que se ofrezca a trabajar 7 días a la semana sin descansos ni vacaciones hasta que todo el país esté vacunado. Además, es poner un pinchazo en el brazo, eso lo hace cualquiera

J

#10 nadie dice eso. Lo que digo es que pongan más medios/recursos. Dobles o triples turnos. Que contraten más gente. Que la formen.

Toda la carne en el asador, que nos jugamos mucho. Y cada día cuenta.

LaPoderosa

#1 no vas a encontrar otra profesión más abierta a modificar turnos y trabajar en festivos que los sanitarios españoles.
A ver si ahora les vamos a culpar a ellos de las incompetencias de la administración.