Publicado hace 2 años por --379974-- a elperiodicodelaenergia.com

Una de las medidas propuestas por Unidas Podemos es mediante RDL fijar un precio a la nuclear. Para ello pone como ejemplo Francia. En 2011 el Gobierno francés negoció el mecanismo ARENH (Acceso Regulado a la Energía Nuclear Histórica). Que consiste en la celebración de un contrato a 15 años para que 1/4 de la energía nuclear tenga a un precio fijo de 42 €/MWh. El Gobierno francés está negociando aumentarlo a 45-50 €/MWh con el objetivo que es estas centrales cubran sus costes. Las nucleares de Francia destinan alrededor de 3 €/MWh a tasas.

Comentarios

Kasterot

Cualquier acción sobre el mercado eléctrico, las comercializadoras o los propietarios de las empresas, siempre tendrá un efecto negativo sobre los consumidores y los que están esperando fuera de la puerta giratoria

letra

#3 Pues vale, no dejáis más opciones que colectivizar las energéticas y que no haya ni mercado amigo, ni comercializadoras, ni propietarios de chupópteros de empresas, ni puertas gilitontas.

Kasterot

#7 ¿me podrías aclarar ese plural mayestático a quien se está refiriendo?
Por tu comentario veo que tienes alguna idea para mejorar la situación actual y estaría bien que la compartieses

letra

#8 No hay ningún uso del plural mayestático, sino que interpelo a los que desde ciertas posiciones ideológicas neoliberales y anarcocapitalistas difunden mensajes como el tuyo. Mi comentario ya expresa la idea para mejorar la situación actual.

Kasterot

#9 neoliberal y anarcocapitalista. Me lo apunto para saber dónde me encuadras

letra

#10 Dado el keo que has lanzado te ubico más bien en el de mercenario vendido al mejor postor, pero como veas.

Kasterot

#12 gracias por el insulto gratuito.

D

#23 Mira en Enresa, Plan General de Residuos Radiactivos y te informaras
https://www.enresa.es/esp/inicio/conozca-enresa/plan-general-de-residuos-radiactivos

comadrejo

#24 "El documento incluye la puesta en marcha del Almacén Temporal Centralizado para el combustible gastado y los residuos de alta actividad generados en España y del desmantelamiento de las centrales nucleares que cumplan su vida útil."

"En cuanto a los residuos distintos del CG, cuya gestión final no
está prevista en las instalaciones de El Cabril, éstos se vienen almacenando
normalmente de forma temporal en las propias instalaciones de
producción e incluso en instalaciones en el extranjero (residuos del
reprocesado de las CC.NN. mencionadas).
Concretamente, habrá que gestionar en España a lo largo de los
próximos años los residuos de alta y media actividad ya mencionados,
provenientes del reprocesado del combustible de la C.N. Vandellós I, un
conjunto de residuos del desmantelamiento de la C.N. José Cabrera y de
otras instalaciones nucleares, pequeños volúmenes de residuos gene-
rados fuera de las instalaciones o de las actividades del ciclo del com-
bustible nuclear y los que pudieran haberse generado en situaciones o
actividades no reglamentadas."

Incluso si miramos el borrador del séptimo plan https://energia.gob.es/es-es/Novedades/Documents/borrador_7_PGRR.pdf no hay ninguna previsión mas allá del 2070 y solo para residuos de media/baja actividad. Lo que si se ha duplicado son las estimaciones de costes para la gestión de El Cabril respecto al anterior plan.

¿Sabe usted lo que significa "Almacén Temporal Centralizado"? ¿Es consciente que en un máximo de 40 o 50 años, desde su puesta en marcha, debe sacarse su contenido y trasladarlo a un almacén definitivo?

Sospecho que el Almacén definitivo va a ser la obra mas cara y larga jamas ejecutada en España.

D

#25 Lo tienes desde el primer plan, mira en el actual (6ª) o en el borrador del 7º , busca AGP
y en el 6º gestion definitiva con su presupuesto

comadrejo

#26 El plan mas optimista plantea iniciar la construcción del almacén geológico a partir de 2060 coincidiendo con el tramo final operativo del futuro ATC.

En ningún plan se estima nada mas allá de 2100, ni siquiera hay una estimación de un posible traslado por imprevistos como le ha pasado a Alemania con su primer almacén geológico, ahora temporal, en mina de sal con problemas de filtraciones. Esto me hace pensar que lo de "definitivo" es muy relativo y hay que estar preparados para trasladarlo ante futuros problemas potenciales de seguridad.

A partir de 2100 faltan mas de 300 años de máxima peligrosidad en los residuos y despues miles como media/baja.

Me surge otra duda interesante ¿Cuesta lo mismo si el sustrato del futuro almacén geológico "definitivo" es granítico, sal o arcilla?
A juzgara por esas estimaciones si.

Insisto, hasta ahora no hay ninguna estimación realista de los 400 primeros años de operaciones del almacén geológico o varios almacenes si toca trasladar.

letra

#2 Sí, pues en la electricidad se fija el precio de TODOS los bienes en función del MÁS CARO.

D

#2 y qué si sale bien para mantener los precios asequibles? la liberalización? anda ya!

N

#16 pues claro, la liberalizacion y libre competencia.

Tú cuando eliges comprar en un sitio lo haces normalmente por dos razones, es más barato o tiene mejor calidad que la competencia.

En el mercado electrico deberia pasar lo mismo si realmente estuviera desregularizado

D

#17 quieres decir que la liberalización asegura un mercado libre de lobbys, y de clusters que llevan al monopolio y al pacto encubierto de los precios?

N

#18 que es un lobby? un grupo de presion que influye sobre las decisiones de un gobierno.
Si el mercado esta desregularizado, sobre quien presionaría el lobby ?

D

#19 sobre quien le puede proporcionar condiciones aún más ventajosas de las que disfruta...

p

#17 Eso sería lógico en otra situación, pero el precio de la luz se fija en el más caro de la subasta y si eso no se cambia, no estaría mal poner un tope para los precios de la luz.

D

Informacion mas detallada sobre El ARENH, acceso regulado a la energía nuclear histórica de Francia, que afecta a 1/4 de su generacion con un maximo anual de 100 TWh.
Como de adjudica y como ha variado en lso ultimos años
https://www.magnuscmd.com/es/el-arenh-acceso-regulado-a-la-energia-nuclear-historica-de-francia/

Priorat

Bueno, a medio/largo plazo se puede cambiar. Lo que se propone para la nuclear es un PPA. Un acuerdo de compra de energía bilateral. Algo muy común y que están firmando muchas comercializadoras e incluso empresas con gran consumo.

letra

No es ningún insulto, es la definición de una categoría profesional, porque un mensaje como el que has puesto gratis no puede ser.

comadrejo

Las productoras nucleares lo que deben financiar desde ya son los costes del futuro almacén geologíco defitivo, su mantenimiento y/o reubicaciones durante más de 400 años.
Los costes de tal proyecto deben ser de absoluto récord.

D

#13 Eso ya existe, se ve que ni has leido el articulo y no conoces Enresa

comadrejo

#22 ¿Donde dice usted que esta previsto construir del almacén geológico definitivo y cuanto va a costar sus mas de 400 años de operaciones?