Hace 6 años | Por --424445-- a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por --424445-- a elconfidencial.com

Han conseguido lo que hace un año parecía impensable, que el tipo fijo se haya convertido en una opción real para miles de futuros hipotecados. Con una oferta con intereses históricamente bajos para este tipo de productos, las entidades financieras han conseguido que cuatro de cada diez clientes apuesten por este tipo de productos.

Comentarios

M

#7 Tampoco al 100% Habrá gente a la que eso sea lo que más le importe y gente a la que no.

D

#12 si se vas en coche electrico en blabla car te sale mucho mas barato que un autobus

D

#7 basicamente si ganas 1000 euros y te gastas en desplazamientos y comida 500 pues creo que si, digo 1000 pero puede ser menos dependiendo la zona donde vivas, despues esta el mantenimiento del coche que es distintio hacerselo cada mes que cada 6 meses. un coche electrico tiene mucho menos mantenimiento ya que carece de inyectores, aceite, filtros, turbo, etc,incluso las pastillas de frenos duran mucho mas

D

#7 No, hay dos modelos de población, la vertical y la horizontal, y uno de los factores importantes en su desarrollo es el coste económico. ¿Porque crees que en los países más ricos que nosotros si viven en ciudades/barriadas dormitorio de viviendas unifamiliares?

D

#14 esa era la intención, staba el crédito bajo para qe compraras casas sobrevaloradas , no creo que sea casualidad. La de pasta que se han ganado las grandes constructoras, inmobiliarias con la burbuja. (Los bancos da igual, si pierden los rescatamos y ya está)

c

#70 El problema es el derecho a la vivienda. Todo el mundo debería tener un techo bajo el que dormir. Si ganas 1400 euros al mes y tienes que pagar 600 de alquiler, malamente vas a ahorrar para la hipoteca en tu puta vida. Sin embargo, si dan un crédito del 100% podrás pagar el piso sin mayores problemas.
Otro tema es que midas mal las posibilidades y aproveches para pedir para el coche y las vacaciones en cancún. Y que te lo den. Eso es una estafa, primero para todos nosotros, que en el fondo estamos financiando tu crédito (hasta ahora por lo menos, via deducciones en el IRPF) y luego para él mismo.

Una alternativa, que creo que es la mejor, es que el estado (a través del gobierno central, comunidades o ayuntamientos, me da igual) facilite un gran parque de vivienda pública en alquiler a un precio razonable. Eso contendría los precios de la vivienda privada tanto en venta como en alquiler manteniéndola en límites "sanos" para la gente.

Pero claro, eso "es comunismo".....

Al-Khwarizmi

#75 El derecho a la vivienda no es un derecho a tener vivienda en propiedad. Efectivamente, creo que se debería garantizar mediante un gran parque de vivienda pública en alquiler. Pero efectivamente, aquí es "comunismo", aunque sea más o menos lo mismo que hace la muy liberal y alabada Singapur de la cual mencionan sólo las políticas que les interesan.

x

#75 Como ya te dicen, una cosa es tener derecho a vivienda y otro a tener derecho a vivienda en propiedad. Y otra muy diferente, tener derecho a vivienda justo en el centro de la ciudad o a tener un adosado coqueto.

D

#70 Más simple: limitar la duración máxima de las hipotecas. Si no puedes pagar la letra es que la casa (y la hipoteca) es demasiado cara.

Si limitasen el máximo de la hipoteca a un porcentaje del precio la trampa sería inflar el precio para luego bajarlo nada más conceder la hipoteca.

Al-Khwarizmi

#84 Tienes razón, funcionaría mejor de la manera que comentas.

D

#84 "Si limitasen el máximo de la hipoteca a un porcentaje del precio la trampa sería inflar el precio para luego bajarlo nada más conceder la hipoteca".

Imposible. La hipoteca se constituye simultáneamente a la concesión del préstamo y a la compraventa, todo ante el mismo notario. No hay oportunidad de hacer eso que dices.

D

#1 Firmar una hipoteca a 30 años no quiere decirte que vayas a tardar eso en pagarla

PeterDry

#16 Puedes no pagarla nunca.

krollian

#16 La BBK ofrecía hipotecas a 50 años, con carencia de 2 y a pagar entre un limitado número de hipotecados.

http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2006/10/bbk-sin-comisin-de-apertura.html

Mister_Lala

#10 ¿Y cuánta gente puede teletrabajar? Un porcentaje ridículo de la población.

D

#17 ese tipo de trabajos estan donde hay gente, por tanto si la población se dispersa, estos trabajos tambien

Mister_Lala

#17 El panadero, los cajeros, el reponedor, el transportista, el cocinero, ... Todos puestos de trabajo que probablemente sean asimilados por máquinas en pocas décadas. Vamos, es que harás el pedido por internet y te lo traerá un coche autónomo a casa. En el caso del panadero, actualmente el pan que más se vende son barritas congeladas que te calientan en el super o en el chino. O sea, que es ya una máquina la que te hace la barra.

¿Tiempo para saludarlos a todos ellos? Qué idílico. Llevo varios años yendo al mismo supermercado (uno grande, no uno familiar), donde hay bastante rotación laboral, y sólo me conozco el nombre de una de ellas. Para el resto, tengo que mirar la etiqueta que llevan. Y apuesto que le pasa lo mismo a todos los que viven en ciudades medianas o grandes. Ni siquiera saben cómo se llaman los vecinos de su bloque.

En fin, espero que tu comentario fuese irónico.

sauron34_1

#17 yo soy informático, uno de los trabajos mas idóneos para el teletrabajo y le veo dos inconvenientes fundamentales:
-No socioalizar. Por mucho que me joda madrugar, tratar con los compañeros y mover el culo de casa lo compensa.
-Por mucho que existan las conferencias, las videollamadas, etc, no hay nada como discutir las cosas cara a cara. Créeme, lo he llegado a valorar mucho.

D

#11

Más de los que te piensas.

Otra cosa es el jefe garrulo que quiere tener a sus subordinados a sus pies para sentirse importante.

E

#11 con que sea un 10% ya se notaría en menos atascos.

Cuando hay fiesta de colegios en mi cuidad lo normal es que alguno de los padres se coja el día libre para estar en casa con los niños, y se nota un montón en el trafico

p

#11 En españa solo hay un 6% de teletrabajadores, pero la media en la ue es del 17%. Además si la gente que teletrabaja se traslada a vivir fuera de las grandes capitales, se crearán bastantes empleos "fisicos" en supermercados, tiendas, talleres...

D

#10

el teletrabajo, la solución en un país de putas y camareros, ya te vale lumbreras

jubileta

#29 no soy puta ni camarera, ni mi entorno mileurista lo es. Te sorprendería la vida que daría a los barrios y a los pueblos que la gente de oficina que es la mayoría pudiesen trabajar desde casa. Lumbreras dice. Q cosa más tonta eres.

enochmm

Que se coman las casas con patatas y que les aproveche.

DonaldTrump

#20 Pobre!

cosmonauta

#5 Admito que puede ayudar, pero no creo que sea un factor decisivo. Por un lado, el coste de combustible no es el único. La compra, parking y seguros pueden ser mucho más significativos Sólo un seguro todoriesgo de 1000€ al año te da para más de 10000 km de gasolina gratis. Por otro lado, las tendencia en las grandes ciudades es limitar y/o encarecer su circulación. Puedes tener un fantástico coche de consumo cero por el que pagues 10€/dia para aparcarlo.

Tannhauser

#5 Te olvidas completamente del factor de los atascos que suponen las horas punta de entrada y salida de las grandes ciudades; para mi eso es más determinante que el precio de la gasolina, siempre y cuando sea más barata que en Mad Max.

D

#13 el vehiculo electrico engloba a las moto tambien e incluso las bicicletas, conozca gente que una la bicicleta electrica y va en ella a trabajar con una distancia de 30 km, lo unico que afecta es la calidad de las baterias en cuanto mejoren con mas capacidad sera una ayuda

Tannhauser

#36 A la mayoría de gente les asusta la moto, no porque sea eléctrica se van a cambiar.

D

#52 a la gente joven no lo creo, ademas que cada vez hay mas motos y bicicletas, el crecimiento del parque de dos ruedas es mayor que el de 4, a medida que se vuelve mas insostenible el tema de buscar aparcamiento por el tema de la especulacion del suelo de los ayuntamientos, donde los parking a sus amigos y haciendo aceras made in spain donde nadie puede aparcar

E

#52 mi mujer ya me ha dicho que si me compro la moto viviría al borde del infarto (el marido de su mejor amiga se mató en un accidente).

Le sugerí la bici eléctrica y efectivamente para ella es más de lo mismo

Al-Khwarizmi

#59 Ir en bici por carretera seguramente sea parecido a ir en moto por la misma carretera. Pero ir en bici por un carril bici segregado tiene que ser mucho más seguro, por desgracia no encuentro datos pero creo que el sentido común nos lo indica.

Para que la gente se cambie a la bici hay que hacer carriles bici, como hacen en los países europeos donde se usa masivamente, por mucho que las asociaciones de ciclistas deportivos estén en contra.

Al-Khwarizmi

#87 El transporte público da asco porque la mayoría de la gente ni lo coge, ni lo demanda, ni lo exige, prefiere usar el coche. Y las líneas de autobús no son rentables si la gente no las coge porque usa el coche. Por supuesto, no tendría por qué importar la falta de rentabilidad si el sector público hiciera un esfuerzo inversor muy fuerte con nuestros impuestos, pero tampoco van los votos, las protestas y las demandas de la gente por ese camino.

En el Gamonal se produjo recientemente uno de los más violentos disturbios de la historia de España, con barricadas y cócteles molotov, porque les quitaban plazas de aparcamiento. Cuando vea arder las calles de la misma manera pidiendo transporte público, tal vez pueda creerme que en España no hay apego al coche. Pero el hecho es que cuando quitan espacio a los coches en cualquier lado se arma la de San Quintín, y cuando quitan transporte público protestamos cuatro gatos tachados de perroflautas.

Tenemos en gran medida lo que la gente quiere, si vamos veinte años por detrás que el resto de Europa en movilidad no es porque nos dé mas el sol en el sur ni porque nuestros políticos sean especiales. Es porque la sociedad no prioriza lo que tiene que priorizar.

c

#30 Exacto: No hay oferta de casas a precios asequibles. Es alucinante que los alquileres sean mucho mas caros que la letra de una hipoteca, no salen los números.

D

#43 Es por una cláusula de las hipotecas: no puedes alquilar por debajo de lo que cuesta la mensualidad de la hipoteca.

z

#30 El precio de los alquileres lo fijamos entre todos nosotros (el mercado: oferta/demanda), no un ejetivo de Wall Street.
Los alquieres están caros simplemente porque hay más demanda de pisos de alquiler que oferta de pisos alquilandose.

Cómo puede ser esto posible si hay un montón de pisos vacios?
Por alguna razón, a los propietarios particulares (no entidades bancarias) de pisos vacíos no les compensa el poner su piso en alquiler, porque a las posibles rentabilidades vía alquiler, habría que restarles impuestos, periodos de morosidad de meses/años, gastos por vandalismos... Convirtiendose en una inversión de relativo alto riesgo.
A cuanto más riesgo tiene una inversión, más intereses se debe cobrar por ella. Entonces el propietario sólo accede a alquilar su piso a partir de cierto precio que compensea el riesgo que asume.

La solución que ha propuesto el gobierno de dar ayudas al alquier, lo que provocará en realidad será la directa subida de los precios. La solución más lógica a mi entender, sería que el gobierno rebajase el riesgo de este tipo de inversión, protegiendo al arrendatario ante posibles morosidades y vandalismo. Al convertirse en una inversión más segura, esto animaría a los propietarios a alquilar sus pisos y este aumento de oferta provocaría una bajada de precios.

D

el artículo mamporrero semanal pagado por el holding. La realidad, si negocias la compra de un piso perteneciente a la bolsa de mierda hipotecaria que tienen todos los bancos de este país, puedes exigirles el descuento que te salga de los huevos, te regalarían hasta a su madre

AlexCremento

El interés al 0% está claro que se iba a acabar.

Quepasapollo

#3 el interes al 0% aun va a durar bastantes años, basta dar un vistazo a las noticias hoy. Lo que sube son los diferenciales que aplican los bancos, es decir, lo que se encarece son las nuevas hipotecas.

Meinster

#62 Opino que tanto alquilar como comprar es una apuesta.
Si compras tienes todos los inconvenientes que señalas, vecinos molestos, cambio del barrio a peor, cambia tu forma de vida (por ejemplo te quedas sin trabajo, tienes que ir a trabajar lejos...) Y si no puedes alquilar o vender tu casa/apartamento facilmente te las tienes que arreglar.
En cambio alquilar tiene sus ventajas, la principal, puedes cambiar de vivienda facilmente.
Pero un grave inconveniente, en cuanto pases 20-30 años de alquiler habrás gastado el dinero equivalente a comprar una casa/apartamento, pero aún seguirás pagando todos los meses, aquel que ha comprado llega un momento en el que deja de pagar y en ese momento comienza a ahorrar. No solo eso, con el tiempo a todos nos cambia la forma de vida (jubilación) y ahí se va a ver una gran diferencia entre el que tiene una vivienda en alquiler y el que la tiene pagada.

La compra también necesita un gran desembolso inicial que no todos pueden permitirse, también se pagan más impuestos, pero mes a mes suele ser más barato que el pago de un alquiler (obviamente me refiero a una vivienda similar)
Hay que ver todos los pros y contras y pensar en lo que será mejor para cada uno.

N

#72 Si, pero antes del 2007 nadie nadie nadie, habría dicho que iba a pasar lo que pasó, conozco gente que compró casas que no les gustaban por eso de pago ahora 300mil y en unos años vendo por 350/400mil y mira ahí están con una casa a 30/40 años, amistades de mis padres que compraron en sitios muy buenos casas y luego el planeamiento ubanístico les metio VPO.. claro que no pasa siempre pero joder.. donde vivo yo la zona ha ganado con los años pero nadie lo habría dicho en su día.

Cierto es que cuando te jubiles no tienes casa y que después de 30/40 años de hipoteca empiezas a ahorrar, pero a esa edad ya estás viejo y te has tenido que quedar clavado en un sitio todo ese tiempo (sino has podido vender o mal vender)
Con casa no podría haber emigrado y con niños tampoco

#93 joder no se donde consigues una letra por 200€ a interés fijo pk vamos el variable lo pilla spm.. que es otra locura recuerdo antes del gran boom que podías pillar interes fijo cuando el boom no te ofertaban interés fijo ni de coña.

Claro que si pudiera comprar una casa pagando 200€ al mes, joder me compraba 2!

Meinster

#99 Hay gente que llevaba años pareciéndole ilógico lo que sucedía. Construyéndose sin parar y los precios subiendo en lugar de bajar. Por ejemplo, en mi ciudad se construyó una extensión al lado para prácticamente los mismos vecinos, no tenía sentido, sin industria o todo el mundo se mudaba o eso se iba a la mierda. Resultado se fue a la mierda, una parte tuvo salida, el resto edificios abandonados a medio construir otros finalizados y con una decena de vecinos en un edificio para un centenar de personas... Un desastre.
Pero como dije el comprar o el alquilar es una apuesta. Si compras asegúrate que puedes vender o alquilar si ves como posibilidad cambiar de lugar de trabajo, o que no te salga muy caro. Si alquilas procura cambiar de lugar de trabajo amenudo pues si no estás perdiendo dinero.

kosako

#99 No no, fijo no, fijo minimo 340 si te pillas algo apañao de 60k (+ reformas), creo que me entendiste mal lol

c

#69 tienes 0 euros, pides una hipoteca de 200000 para un piso
La vas pagando en cuotas de 600€, tardas 28 años en pagarlo, lo vendes (supongamos inflacion 0), por 200000.
Tu balance economico de la inversion es 0, lo que tenias antes de pedir la hipoteca.
Peeeeero, te has ahorrado dursnte esos 27 años 700€ al mes de alquiles, unos 230000€. En 27 años le has sacado 230000 euroa a tu piso

enochmm

#71 Gracias, ya entiendo lo que quieres decir.

c

#71 28 años inflación 0.... Un poco fantástico, no?

Mira la historia reciente y luego vemos lo de la inflación.

c

#81 quédate con el concepto. De todas formas, la inflacion de los 0€ que tenias antes de pedir la hipoteca es 0

D

#71 Te has olvidado de que comprar una vivienda tiene gastos, tanto en la compraventa, como en su mantenimiento.

Si pides una hipoteca por 200.000€, habrás pagado unos 30.000€ entre ITP, notaría y registro de la propiedad. Además de que todos los años tendrás que pagar el IBI, el seguro del hogar (obligatorio si el inmueble está hipotecado) y los gastos de comunidad (trimestralmente por lo general).

Comprar suele ser más barato a la larga, pero tus cálculos hay que ajustarlos un poquito.

c

#92 mi càlculo es muy bruto, era consciente de ello. El concepto es que aun vendiendo el piso por lo que te cuesta, a partir del 4º o 5º año, ya estàs ganando pasta y, como minomo a pre

D

#55 Los atascos los termina el transporte público, donde tienes un vehículo para 50 personas y no 1 por cada una o dos personas...
La electrificación limpia el aire y (quizás) abarata costes pero no disminuye el tráfico si sigue habiendo el mismo número de vehículos por persona.

H

Aún recuerdo a Rato, siendo ministro, recomendarnos contratar hipotecas a tipo fijo porque el euribor no iba a estar tan bajo toda la vida lol

kosako

#35 Un colega mío se acaba de hipotecar no hace ni 3 meses y puso interés fijo por el tema ese (no por Rato) Ahora me planteo si hizo bien..

T

#23 ¿Paneles solares?

d

#25 ironia?

T

#26 En parte si, en parte no. Por un lado soluciona el problema. Por otro lado no gusta a los que mueven el cotarro.

ondas

El comprar casas es una manera de mover la economía.
Si la gente no tuviera que comprar casas tampoco trabajaría tanto para pagarlas.
Rechazaría trabajos de mierda y no aguantaría a jefes engreídos.

Lo que no se justifica que unos ladrillos con cemento alrededor cuesten lo que piden por una casa.
Tampoco se justifica que los terrenos cuesten dinero.

ChukNorris

#18 Porque la gente que vive de alquiler trabaja menos ...

D

#64 entre la que se queda la iglesia y los fondos buitre no creo, retiran del mercado la vivienda para que no baje de precio, incluso cuando heredas ahora te ponen un impuesto muy grande para que tengas que pedir un credito para pagarlo

c

#65 Efectivamente. Ese papel lo ha hecho la SAREB con dinero de todos nosotros. Han puesto nuestro dinero a trabajar en contra nuestra. Ahora tomarán el relevo los fondos buitres a los que la SAREB traspasará la vivienda financiada por todos nosotros a precio de risa para que nos la alquilen a precio de oro.

powernergia

Si subieran los tipos, las hipotecas serían solo uno de los problemas.

D

#45 un coche electrico es mas barato de fabricar e invertir en desarrollo que uno de gasolina, lo unico que lo encarece es el precio de la bateria, en el momento que las baterias bajan su precio y mejoren en capacidad el salto sera inmediato

powernergia

#57 Pues si es que ese momento llega alguna vez, simplemente tendríamos otro coche más en la casa, y nuestros gastos en movilidad serían superiores a los actuales, por lo que los bancos seguirían ganando lo mismo.

Naturalmente nada de eso va a ocurrir, los vehículos particulares cada vez serán menos en el futuro (salvo bicicletas) y serán sustituidos por coches compartidos y por supuso el transporte publico.

Los VE, estarán relegados al transporte público (como ahora), y pequeños vehículos compartidos para transporte en ciudad (algo que ya hemos empezado a ver).

N

Nada acabará con la especulación mientras exista gente dispuesta a pagar precios absurdos, y gente gilipollas nunca falta, da igual donde sea

kosako

#51 Yo ando buscando casa y no sabes lo dificil que es hacerles ver que no estás dispuesto a pagar la cantidad tan exagerada que piden. Me está costando la vida Se piensan que van a recuperar 100% de su inversión.

N

#58 Mentalidad Española, es así, la gente que compró casa antes de la crisis pk el ladrillo nunca baja, y pagó mucho más del precio de la casa con idea de revenderla cara, siguen con esa idea, de ganar dinero, incluso los hay que la intentan vender al precio que la compraron pero claro, que fueras tonto y pagaras de más por algo que no lo vale no significa que todo el mundo sea igual.

Sinceramente lo mejor es vivir de alquiler, razón? te compras casa te tocan vecinos gilipollas y te la tienes que comer, cambian el planeamiento urbanístico y te meten un bloke de proteccion oficial y te lo comes, etc etc, y al final entre hipoteca, gastos y demás pagas incluso menos viviendo de alquiler, que si que vale, que esa casa es tuya para siempre (bueno durante 30/40años es del banco y tu alquilas), viviendo de alquier cambias de area, o de país etc etc

kosako

#62 "que fueras tonto y pagaras de más por algo que no lo vale no significa que todo el mundo sea igual."

Eso es lo que trato de hacerles ver. Pero nada..

El problema, es que vivir de alquiler no lo termino de ver para algo perpetuo. Macho que a lo tonto un alquiler decente te vale 400 al mes, y a mi me sale la letra por los 200, pagas la mitad y tiene "tiempo limite" llegado al cual te pertenece y ya dejas de pagar Esta claro que no siempre vale el "la casa es pa ti pa siempre". Pero lo que acabas pagando ese tiempo por ella.

#67 esa es la historia. No se dan cuenta que eso no se puede mantener. Si no el proximo que la compre tiene que incrementarle el valor un 20% y así hasta que las casa valgan millones de euros ? No tiene sentido hostia.

c

#93 Efectivamente, es un concepto básico de economía. Matemáticas elementales. Lo curioso es que cuando lo cuentas no te creen, siguen en sus erre.

c

#58 es que vender una casa que compraste hace...10 años por lo mismo que te costó es ganarle, a grosso modo, todos los alquileres que te has ahorrado esos 10 años, pongamos 500x12x10=60000€ de beneficio neto en 10 años, pero es que no solo lo quieren vender por lo que lo compraron, sino que quieren "ganarle algo" dicen, como si no hubieran ganado suficiente con el alquiler que se han ahorrado.

enochmm

#67 ¿En esos 10 años no han pagado hipoteca? Le han ganado sólo la diferencia entre pagar hipoteca y alquiler (normalmente más caro).

sauron34_1

#94 o con condensadores de fluzo.

kosako

BAIA me hipotecaré 3 veces antes de que sea demasiado tarde!

D

cuando salga el coche electrico se van a cagar las grandes ciudades, su especulacion y los bancos con su usura

masde120

#2 Y eso como lo hilas?

D

#4 un coche electrico consume entre 1,7 a 2,2 euros cada 100km lo que hara que las distancias a las grandes ciudades no tengan la importancia que tienen ahora por el coste del combustible, apareceran pequeñas ciudades dormitorios en areas mas despobladas y la gente se instala en ellas, el precio de la vivienda en esas ciudades es menor que las grandes lo que hara que disminuya el precio de la vivienda en las macro quedando la poblacion mas esparcida donde las hipotecas tienen menor precio y por tanto los creditos pedidos a los bancos tambien, lo que ocasiona un menor años para pagar la hipoteca y tambien unos beneficios mas pequeños para los bancos

j

#5 el problema es que no construyes donde quieres si nondonde te dejan asi controlan la especulacion

D

#8 ahora ya hay muchas mas viviendas de las necesarias

D

#5 Se ve que tú no valoras el tiempo...
O es que no cuentas ese factor?? Atascos, etc...

D

#15 motos y bicicletas electricas

D

#37 La peseta pa ti.
La electrificación del parque móvil va a acabar con las distancias, los atascos, etc...

D

#50 no va a terminar sino que lo va a modificar

d

#5 cuando conecteis 40 millones de coches ala red no crees que los de las electricas igual suben un poco las ta rifas y al final saldra mas caro que la gasolina

D

#23 en las aldeas se pueden hacer cooperaticas de energia renovable e instalar sistemas que duran 25 años rentables en muy poco tiempo aislados de la red

c

#38 No creo... cuando llegue el momento habrá leyes que lo "regulen" de modo adecuado.

d

#38 En el bosque del rey tu no poder cazar ciervos

D

#5 Hace tiempo qe pienso igual, añadiría otros factores importantes:
-calidad de vida en zonas mas despobladas:menos ruidos, menos contaminación, entornos mas agradables, menos hacinamiento...
-transporte público mejorado y más rápido
-mejoras en las telecomunicaciones en zonas despobladas
-aumento del teletrabajo

powernergia

#5 Si fuera así (no veo ese paisaje ni de lejos), los bancos seguirían ganando dinero con los créditos para el coche eléctrico.

D

#5 No se va construir mucho más porque sobra vivienda. Se va a estancar el precio de la vivienda de la clase media.

Al-Khwarizmi

#5 La tendencia en las grandes ciudades del mundo desarrollado es dejar entrar cada vez menos coches (por ahora sobre todo de combustión, pero cuando todos sean eléctricos, seguro que también eléctricos). No sólo por la contaminación, que también, sino porque después de la locura del asfalto de los 60-80 la gente se ha dado cuenta de que da más calidad de vida poder ir a los sitios andando, en bici o en transporte público, y que el 90% del espacio no esté ocupado por coches que aparte de contaminar, suponen un riesgo (atropellos), eliminan otros usos interesantes que se pueden dar al espacio urbano (hostelería, calles en las que puedan jugar los niños, áreas para perros, árboles, etc.) y son ineficientes en ciudad (atascos, búsqueda de aparcamiento, etc.)

El coche eléctrico es un gran invento en el sentido de que nos permite reducir los niveles de contaminación, cosa fundamental en las ciudades, pero eso no quiere decir que podamos ni debamos aumentar el número de coches en ellas. Y desde luego, no creo que la tendencia en Europa vaya a ir por ahí. En España como siempre iremos veinte o treinta años por detrás en movilidad porque la gente tiene un apego patológico al coche, pero aun así no vamos a meter muchos más coches en las ciudades porque simplemente no caben. Como mucho seguiremos resistiéndonos un tiempo a reducir el uso del coche, hasta que las generaciones viajadas hagan suficiente fuerza para que progresemos, como pasó con la ley antitabaco.

D

#73 No es un apego patológico al coche. Es un problema de que en muchos sitios el transporte público da asco. Te pongo un ejemplo: junto al circuito de Jerez (a 5 putos kilómetros de Jerez) hay una pedanía donde sólo hay un bus de ida por la mañana y uno de vuelta algo después del mediodía.

c

#5 No te preocupes, cuando salga el coche eléctrico gastará los mismos euros cada 100km que el de gasolina o más. Ese es el problema en el que estan trabajando a toda pastilla, y mientras tanto lo retrasan lo más posible.

sauron34_1

#5 claro porque la autonomía menor y el tiempo de carga no afectarán para nada.

D

#82 son temas de baterias que ya se solucionaran con i+d+i

D

#21 si vivies en aldeas con poca poblacion, se supone que seran casas con terreno pequeño con que te aisles de la red no tendras ningun oroblema con las multinacionales, y tal como esta la natalidad en esos pueblos seran un chollo, comprar una casita muy barata

incluso la poblacion puede coger el autogobierno (democracia 2.0 ) del pueblo para facilitar las leyes urbanisticas e infraestructuras y terminar con la especulacion

1 2