Hace 2 años | Por viajeroWeb a infolibre.es
Publicado hace 2 años por viajeroWeb a infolibre.es

Anticorrupción reconoce que la legislación suiza convirtió en papel mojado la información suministrada a España sobre Juan Carlos I y su red de intereses, lo que abre el interrogante del peso real de las comisiones rogatorias para recabar datos sobre fraude fiscal sin conexión con otros delitos

Comentarios

lamuchachamarchosa

#1 es un referente

#2 thief of the year segun la revista mangante

lamuchachamarchosa

Si eso es lo que dice la Fiscalia entonces serán 750 millones en realidad

MiguelDeUnamano

#3 Como los kilos de coca incautados, pero a la inversa.

rogerius

¿Papel mojado? No, hombre, no. Lo convirtió en la mentira que era.

hijomotoss

Sera por dinero. Total se va de rositas.

L

[...] la Fiscalía introduce un elemento que genera inquietud e interrogantes sobre lo que sucederá en el futuro con los defraudadores que se limiten a ocultar dinero en Suiza: tal como viene a exponer el decreto y han confirmado a infoLibre fuentes de Anticorrupción, la información suministrada por Suiza se convirtió en papel mojado. ¿Por qué? Porque la legislación helvética no contempla el delito fiscal.

Y, según la Fiscalía española, los datos que facilitó Suiza sobre el dinero y la red de intereses del monarca no permitían, aun siendo ciertos, imputarle un delito fiscal. En un lenguaje dirigido a los juristas y otros expertos en la materia, el principal de los dos decretos dictados por Anticorrupción alude a la "reserva de la especialidad" y a los "artículos 67 y 63 de la Ley suiza sobre la asistencia internacional en materia penal de 20 de marzo de 1981". Traducido, eso significa –según la Fiscalía– que la información remitida por Suiza no permitía, aun siendo cierta, imputar un delito fiscal al rey. Otros expertos difieren del diagnóstico. Y creen que sí podría servir para delitos fiscales como antecedentes de blanqueo.


Hecha la ley, hecha la trampa.