Hace 1 año | Por Fedorito a diariodeleon.es
Publicado hace 1 año por Fedorito a diariodeleon.es

La Fiscalía de la Audiencia Nacional irá al Tribunal Supremo para tratar de lograr que la familia del niño leonés Rubén Calleja, con Síndrome de Down, reciba una indemnización del Gobierno por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Este recurso llega después de que los padres hayan dado la batalla judicial y administrativa durante años para intentar que el menor no fuera segregado por sus necesidades especiales y pudiera ser educado en igualdad.

Comentarios

cubaman

#2 La cordura es facha, discrimatoria y heteropatriarcal.
Conozco un caso de primera mano, una amiga maestra de educación primaria. Tiene 3 niños autistas en el aula, y pasa más tiempo prestándole atención a ellos que dando clases. Los críos se levantan a dar vueltas por la clase, se mean encima, se pelean, o le dan con la cabeza a la pizarra. Su capacidad de impartir conocimientos a los niños normales es casi nula.
Luego cuando los que se lo puedan permitir salen huyendo de la pública a la privada o la concertada, nos echamos las manos a la cabeza. Pero claro, las hijas de la ministra Celaa fueron a privada, y ella ni sabe ni le importa los problemas que causan a la plebe sus decisiones.

c

#2 #3 llamadme loco, pero para eso están los recursos de educación. Que no son suficientes? Pues que se incrementen. Que no hay más dinero? Que suban los impuestos. Que no hay de dónde sacar? Pues de los ricos.
La comparación con el atletismo es de traca, estamos hablando de un derecho constitucional.
En clase de mi hijo hay uno dentro del espectro autista hay otro que tiene síndrome de Down. Y no son los únicos del centro.
Es un concertado, pero me consta que los recursos extra son de la diputación.

cubaman

#6 No quisiera tener que llamarte loco, pero si equivocado. La comparación que hace #2 es absolutamente relevante. Hay cosas que no se pueden integrar, a riesgo de que no salga bien el objetivo planeado, en este caso, que los chavales normales aprendan. A mi todo esto me parece una parida woke, wishful thinking y muy progre, pero al final los que lo van a pagar son los niños que se quedarán sin aprovechar el curso, y la sociedad a largo plazo al tener gente con peor formación por culpa de decisiones pesimas, por muy loable que sea el objetivo. Me recuerda a los flipaos que quieren convertir a sus gatos en veganos..

c

#8 Claro, no vayan a molestar a los «normales» que esos sí que tienen derechos importantes.
Pues no amigo, ni woke, ni wishful ni progre, son cosas que como te he dicho, se hacen ya. Pero no son baratas y claro, mejor apartarlos y que no molesten.

Lo de comparar a los niños con capacidades diferentes que quieren ir a la escuela con gatos veganos... no sé si lo pusiste en serio o con ganas de trolear, espero que lo segundo.

cubaman

#10 Creer que por muchos recursos que pongas vas a conseguir que un niño con discapacidad siga el ritmo de los normales, es wishful thinking. Tanto como creer que puedes conseguir que un gato coma lechuga. El único resultado posible es retrasar al resto.
Y no se trata de molestar, sino de ser racional. Siguiendo tu lógica aplastante, a mi no me contratan como delantero del Madrid no porque me falten capacidades, si no por no molestar a Benzema....

c

#12 cubaman, dejémoslo aquí, comparas un derecho con jugar al fútbol y a niños con gatos... otro tendrá más paciencia contigo pero yo paso de seguirte el rollo

cubaman

#16 Mira, estoy de acuerdo en dejarlo, porque pareces no entender que el derecho es a ser escolarizado, no a joderle la escolarización a los demás. Los derechos de uno terminan donde empiezan los de los demás.

Olarcos

#10 El niño tiene derecho a tener una educación igual que el resto ¿Y los demás no tienen derechos? Si el profesor se pasa más tiempo atendiéndole ¿Qué sucede con los derechos de los demás que van a aprender menos?

c

#13 claro que tienen derecho, no lo he negado en ningún momento . En todos los comentarios digo lo mismo: más recursos.

a

No queda bonito decirlo pero el problema es que si pones a alguien con necesidades especiales psicologicas afecta al normal funcionamiento de una clase y afecta al rendimiento del resto de sus compañeros.

Mi pareja es profesora y por lo que me comenta es el pan de cada día.

c

#5 porque poner apoyos en clase es muy caro, no?

e

#7 Para qué poner apoyos cuando hay centros específicos?

c

#9 primero porque también tienen derechos y segundo porque los centros específicos tampoco son gratis

Pointman

#7 #5 El tema es más complejo. Yo trabajo con personas con discapacidad intelectual y hay muchos grados y circunstancias. Hay personas que con una adaptación courricular y apoyo pueden ajustarse. Pero también hay casos que no, que necesitan recusos y apoyos específicos.
En mi trabajo tenemos en su mayoría casos graves: personas sin apenas expresión hablada, con graves problemas de atención, pesonas que se autolesionan o que, ocasionalmente, golpean lo que tengan a mano... pero incluso casos que a primera vista pueden parecer más leves, pueden tener conplicaciones y circunstancias que requieren asistencia específica.

También ocurre que hay padres que no terminan de aceptar la situación de su hijo y que esperan que tarde o temprano se integren con los demás niños, algo que, desgraciadamente. no siempre es posible.

c

#14 estás conmigo entonces con que sí se pueden hacer cosas y que no todo es mandarlos a centros especiales. Repito, en el colegio al que van mis hijos hay niños con TEAs y con Síndrome de Down (y supongo que más diversidades).
Pero lo fácil es mandar al distinto a un sitio donde no moleste a la mínima. No digo esto último por ti.

Pointman

#18 Si, completamente. En los casos en los que sea posible, lo ideal es que vayan a un colegio convencional. De hecho tenemos usuarios así, que solo vienen a nuestro centro para recibir orientación o apoyo unas horas o atender necesidades específicas, pero estan en la educación convencional.

Al final es buscar lo que sea mejor para el niño y ser consciente de las limitaciones y condicionantes que le impone su discapacidad.

A

Yo tengo una conocida con hijo con necesidades especiales y el niño iba a un colegio público con adaptación curricular. Después de acabar el cole no le dieron al pobre ni el certificado de ESO porque con adaptación curricular no te lo dan y al tiempo la madre se arrepentía de que el niño no hubiera ido a un cole para niños con necesidades especiales ya que se dio cuenta de lo que había sufrido el crío y lo aislado que había estado, sobre todo a partir de los 8-9 años y las lloreras que se pegaba el niño cuando no le invitaban a los cumples ni actividades varias. Ahora que el chaval ya tiene sus 20 años y va a un centro especial y lo están preparando en habilidades sociales y laborales está más feliz y puede hacer planes con algún compañero. También hay que decir que los padres le han estimulado muchísimo y es bastante independiente y consciente de muchas de sus limitaciones.
Lo que hay que hacer es invertir en todo tipo de educación y así todos tendremos más herramientas para facilitarnos la vida.

O

No entiendo cómo pasa esto, si la ley celaa iba a acabar con los centros de educación especial.