Hace 3 años | Por --76276-- a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por --76276-- a eleconomista.es

La pandemia y el postconfinamiento han acrecentado esta tendencia por el atractivo de pagar menos impuestos y, en parte, gracias a la irrupción del teletrabajo, entre profesionales y autónomos. Las reformas fiscales y administrativas aplicadas en Andorra desde 2012 han sido una atractivo para la inversión extranjera y han despertado el interés de empresas, pymes y profesionales para elegir el Principado para sus nuevos negocios. En 2019, Andorra registró 2.408 solicitudes entre las residencias por cuenta propia y ajena por trabajo.

Comentarios

o

Es que Andorra es España fuera de España, o dentro de España, o junto a España...

Homertron3

#1 Rajoy Seal of Approval

D

Es vergonzoso lo que esta ocurriendo y que la gente que mas gana se pire. Ahora, he visto a El Rubius en un stream decir que hacienda lleva 10 años persiguiendole, que continuamente le envian requerimientos y que le han inspeccionado sin parar, que le estan haciendo la vida imposible y que por eso seva, no por ahorrarse pasta, si no porque no puede mas con hacienda.

d

#4 la voracidad de Hacienda no hace más que crecer

x

Españoles de pulserita, Andorranos de billetera.

d

#3 el Rubius es vox?

x

#7 El Rubius EA 2408 personas?

d

#9 esas 2407 personas son de vox?

x

#10 todos los que llevan pulserita con la bandera son de Vox?

d

#11 lo dudo. pero el rubius no llevaba pulsera creo

Kasterot

¿El virus no está en Andorra?

954 x 100000 hoy mismo.

Menudas escusas se busca la gente para que al final el motivo es pagar menos impuestos.

D

Si el gobierno en vez de quitarle el 45% de los que ingresan grandes cantidades para luego gastarlo en una mala gestión del dinero público, tuvieran que aportar el 25% de lo que ganan, eso si, para una buena gestión del país traducida en mejor sanidad, educación o justicia, tal vez se quedarían.