Hace 10 años | Por --24865-- a infronteras.com
Publicado hace 10 años por --24865-- a infronteras.com

El informe de Eurodad demuestra que los préstamos del FMI con frecuencia empeoran la situación de los países en crisis.Conforme el Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para sus Reuniones de Primavera, un nuevo estudio revela que el número de condiciones de sus préstamos es cada vez mayor, que éstos continúan estando vinculados a estrictas medidas de austeridad e interfieren en áreas políticas delicadas....

Comentarios

brezzo

Me da la impresión de que el FMI no va ni a leer ese informe...

i_lopezalzamora

El tema es que cada vez tienen más miedo de que sean el último mono en cobrar.

D

#6 Lógico, porque algún poder tiene que hacer la petición.

Y como alternativa ¿a quién pides entonces?

A

#7 El truco es no pedir prestado. Yo no lo hago pero lo haría con gusto si tú pagaras el préstamo y los intereses ¿me entiendes?.
Hay alternativas.

D

#8 En serio. Vas a la caja y no hay. O pides, o hay revolución.

No puedes tirar de la maquinita que hace dinero porque la divisa se hunde.

Los funcionarios quieren cobrar, la policía quiere cobrar, el ejército quiere cobrar, los de la luz y agua de los ministerios quieren cobrar...

El sistema "me las apaño" funciona bien entre colegas, pero eso que tú quieres hacer en un país, imposible.

Casualmente dentro de 4 años lo mismo no estás en el gobierno... así que, pides.

Las alternativas, si las detallases con algún ejemplo práctico de algún país que hubiera pasado por ello, sería interesante.

A

#9 Creo que China salió de la miseria sin pedir préstamos, y ahora presta más que el Banco Mundial, no me digas a costa de qué pero nos lo imaginamos.
Otra dictadura parecida, la de Franco, después de pedir dinero para armas y mercenarios nazi-fascistas, no porque no quisiera como los chinos sino porque no le daban ni agua terminada la IIGM si exceptuamos al bueno de Perón (para otros malo).
Lo llamaron autarquía, verbigracia: http://es.wikipedia.org/wiki/Autarqu%C3%ADa

D

#10 "Se puede encontrar o proponer en países con los suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningún tipo".. Puede que en la edad media fuera así. Suele funcionar si empiezo bien en el Civilization, pero la realidad no es un juego.

China ha pasado por unas hambrunas de la ostia, y una buena parte de su población se ha tenido que buscar la vida fuera como bien sabes. Se ha hecho hueco como fabricante mundial en base a tener a su población explotada durante décadas... Con condiciones laborales penosas que ningún ciudadano europeo aceptaría sin rebelarse.

Además juega en el sistema internacional como pais capitalista liberal cuando en realidad es proteccionista... Tiene unos problemas ambientales que no veas y encima unas desigualdades inauditas para un país que ERA comunista.

En resumen. El resultado final no ha sido bueno... Pero sí; hoy es poderoso.

A

#11 Si, ese parece ser el caso de R.P. de China.

casanxelin

El problema de las condiciones de los prestamos del FMI, son la debilidad que muestran los políticos de los países que los piden, debido a su clara incompetencia para emplearlos adecuadamente.

A

Lo de negativas sobra. Todas las condiciones de estos filibusteros lo son.

D

#1 Claro, todo el mundo sabe que cuando tu situación es dificil todo el mundo te presta alegremente sin fijarse en absoluto si vas a poder devolver lo prestado o no.

No me gustan ni el FMI ni el Banco Mundial, porque su existencia evidencia el fracaso de ciertas economías y lo poco solidarios que son los paises, pero entiendo que cuando un país está verdaderamente desahuciado acuda a quien le puede resolver el problema.

Sería bueno que hubiera otras opciones, pero creo que por ahora no hay.

A

#3 Las hay. Los préstamos del FMI se realizan en connivencia con los reyezuelos locales, capataces de cortijo ya sabes. No siempre han existido el FMI o el BM, por otra parte.