Hace 2 años | Por zanguangaco a alicanteplaza.es
Publicado hace 2 años por zanguangaco a alicanteplaza.es

Fue el pasado octubre de 2021 cuando la Generalitat Valenciana comenzó a rechazar las primeras plantas fotovoltaicas proyectadas en el Alto Vinalopó y la zona dels Alforins (Font de la Figuera y Fontanars). Entre la primera tanda de las afectadas por disponer de un informe de impacto desfavorable y no contar con la compatibilidad urbanística estaban las plantas La Encina I y II, promovidas por las sociedades Lipe Solar y Monoceros Solar, impulsadas por los fondos de Bankinter y Helia. Ahora, más de seis meses después, una de estas plantas, La

Comentarios

enochmm

Normal. Si el problema son las afecciones ambientales en el lugar elegido es normal que se busque otro emplazamiento.

vomisa

#2 cuando esa zona se convierta en un secarral por el cambio climático sí que va a tener impacto ambiental, sí.

D

#6 la zona ya es un secarral. Sinceramente yo no lo entiendo.

vomisa

#10 es que no sabes que está el escarabajo gris de los fiordos leperos. Y claro, hay que protegerlo sobre todo.

Davidavidú

Vamos, que las han movido unos pocos kilómetros pero cambiando de Municipio y Comunidad Autónoma.

Davidavidú

#4 Se les ha presentado un problema y lo han sorteado así. No lo veo mal si lo solucionan. Pero al ser zonas colindantes, en mi cabeza, tiene cierto punto de recochineo.

Priorat

#4 #7 Por lo que parece no ha llegado a tener una Declaración de Impacto Ambiental negativa, ni parece que esté en una zona protegida legalmente, sino lo diría la noticia. Es simplemente que el ayuntamiento se ha inventado un rollo porque no la quiere. La DIA es competencia del estado o de la C.A. según el tamaño. Pero el Ayuntamiento habrá informado de eso en la fase de exposición. Pues al de al lado.

Pero solo el Impuesto de construcción de una planta mediana es como 1 millón de € lo que ha perdido. Más los impuestos anuales.

r

#8 Yo ya he oído alguna historia de pueblos que se arrepienden de tener las placas solares.
1 millón de euros para un ayuntamiento no es mucha cosa. Principalmente las infraestructuras se piensan para trabajo local o estabilizar población. Se ve que necesitan poco mantenimiento y lo hacen empresas que vienen de fuera y se van.
A parte de impacto visual no se que inconvenientes tendrá.
Supongo que los vecinos de la planta salen perdiendo y por donde se amplíe la línea de conexión a la red.

vomisa

#13 si, informados de narices.

Como los que no han aprobado una instalación solar al lado de Port aventura. Se ve que es el hábitat del Dragón Kahn o algo así.

sevier

Han tenido un informe desfavorable
Vámos, no han prometido buenas mamandurrias a los políticos de turno. Aprendices.

Priorat

#3 No da para muchas mamandurrias una planta renovable hoy en día. Lo que si da para mamandurrias son posibles planes urbanísticos que pueda inventarse el ayuntamiento donde va a ir la planta renovable.

Una solar cuesta 600.000€ el MW. Y eso son de 2 a 3 hectáreas. Ahora mira para cuantos pisos dan 2 o 3ha y calcula las mamandurrias que pueden salir de ahí. Además el ayuntamiento no tiene el poder de aprobar o lo contrario una renovable. Pero si tiene el poder de convertir una zona en urbana.

D

#9 Villena tiene un término municipal enorme, es el 2° de Alicante.
Del pueblo a la prisión te comes 20 minutos de autovía para llegar.

p

#11 pues anda que no tienen terreno, y además casi todo llano

vomisa

Un triunfo más de los de la boina a rosca. Qué vergüenza.

r

#5 A ver si están mejor informados que los del palillo.

p

vamos, se han movido de lugar 30km si llega
cosas del kaos federativo entre regiones