Publicado hace 9 años por --76779-- a blogdelviejotopo.blogspot.com.es

Alzando una bandera sobre el Reichstag vs. Levantando la bandera en Iwo Jima. Sin duda alguna, la fotografía de la bandera roja ondeando sobre las ruinas del Reichstag alemán, de Yevgueni Jaldéi (sacada posiblemente el 2 de mayo de 1945) está en la retina de todos aquellos que tienen una ideología de izquierdas, especialmente de los comunistas. Quizás también entre quienes estando en otras posiciones políticas, tienen una cierta formación histórica. Pero, a pesar de ser quizás la foto más popular de cuantas se relacionan con el Ejército Rojo

Comentarios

D

#9 No he dicho nada de eso.

Lee bien.

D

#9 Quería decir que era sólo roja, animal

Aunque según Google, he sido contaminado con propaganda occidental, porque toooodas las banderas de tooodas las fotos que aparecen, llevan el simbolito

D

#19 ¡Es fotochop, fotochop!!!! ¿que llevaba el soldado Ryan, eh? ¿y la Merkel cuando nos salvó de los nazis? igual en esto último me estoy adelantando a la imaginería actual

Noeschachi

#1 No he encontrado fuentes de lo que dices, pero la hoz aparece en todas las tomas. Lo que si se dice en este artículo es que el humo de fondo si es un añadido.

angelitoMagno

Como ha dicho Merkel esta mañana, "Queremos decir a la gente de Rusia que nos inclinamos ante ellos. Hay que honrar la memoria de las gentes de la Unión Soviética"

D

#2 Pero no solo rusos... Sino ucranianos, polacos, bielorrusos, georgianos, kazakos y muchos mas pueblos que conformaban la URSS.

D

#3 Los polacos tendrán mucho por lo que valorárseles, pero no formaban parte re la URSS cuando la segunda guerra mundial.

sergiobe

#6 Eso es correcto, pero tu comentario #3 no.
Polonia nunca formó parte de la URSS. Estuvo ocupada, sí. Luchó primero contra y luego con los rusos, sí.

D

#29 No dije que los polacos fueran de la URSS... dije mas X nacionalidades y mas pueblos que conformaban la URSS.

D

#29 Por ejemplo.. pueblos que ahora no son nacionalidades reconocidas.. Seguro que hubo también tártaros de Crimea, irguses, uzbekos...

D

#27 Yo pienso que lo que tú expones es lo propio de la propaganda marxista.

D

#28 la diferencia es que la documentacion existente, le da la razon a Bost. Los nazis puedieron ser bien recibidos en un principio en areas como Lviv por razones geoestrategicas pasadas, pero pronto perdieron el favor ciudadano al ver las que liaron

JuanBrah

Hay algo que nunca entenderé. El III Reich había sometido a toda Europa, habían conseguido un posicionamiento mucho más claro que antes de la I guerra mundial y encima habían firmado un tratado de no agresión con La URSS. ¿Porqué cojones decide Hitler abrir un frente imposible como el Ruso, embarrarse en una guerra perdida hasta quemar todos los recursos? Hitler acaso no sabía lo que le ocurrió a Napoleón?

Si Hitler no hubiera invadido la URSS, seguramente que los derroteros de Europa hubieran sido otros, porque una cosa está clara, la URSS NUNCA hubiera dado ese paso de entrar en guerra con el imperio alemán, y éstos con recursos y controlando Europa, hubiera sido hegemónica, al menos durante los siguientes 40-50 años.

D

#8 Fácil, si Alemania no hubiese invadido la URSS, la URSS habría invadido Alemania fijo, solo era cuestión de tiempo. Si Hitler estaba loco..., Stalin estaba como una cabra.

JuanBrah

#10 Pues no, vuelvo a repetir, la URSS nunca se hubiera atrevido, estando el III Reich como estaba, a invadir territorio ocupado aleman. Más que nada porque la URSS no tenía los efectivos y se hubiera desangrado en una guerra imposible de ganar. Además, las políticas expansionistas de Stalin no pasaban por arremeter contra territorios de otros imperios, sino la de aglutinar territorios adyacentes de fácil conquista.

D

#11 El soldado más peligroso y más bruto no es aquel que está bien equipado, sino un campesino cualquiera que esté cabreado porque le hayan pisoteado las lechugas o le hayan matado una vaca en un bombardeo. Un campesino ruso valía por mil soldados niñatos alemanes bien armados y Stalin sabía eso.

D

#18 Pues no debía ser a todos los campesinos igual, porquemientras iban ocupando Rusia los alemanes los campesinos les recibían como liberadores. Lo malo es que los alemanes los consideraban casi como animales.

D

#18 deja las drogas

D

#10 Y tanto es así, que el padrecito Stalin mató mas gente que Hitler.

D

#36 Sí... pero nos salimos del meneo compañero.

No se como siempre acabamos igual.. y yo también.

D

#8 Por ambición geopolíca. No solo por los millones de "subhumanos" (sinónimo de eslavos o asiáticos) como mano de obra gratis, también por todas las riquezas de su subsuelo (hierro, carbon, oro, plata, petroleo, gas...) y por una situación geoestratégica privilegiada que permite dominar Eurasia ¿Porqué crees que Obama y el siguiente que venga "pivotará" a Asia?

JuanBrah

#12 Sí, pero eso son películas de ciencia ficción. Lo mismo se podría extrapolar a querer invadir China, o los USA. Rusia es inconquistable de facto.

D

#13 Desde Alemania para llegar a China tenías que pasar por la URSS. La relación con el petroleo caucásico está más que documentada.

Rusia es jodídamente dificil de defender, precisamente por ser tan grande y con tanto territorio fronterizo. La paranoia de su estamento militar está basada en la certeza de cuan vulnerable es (de ahí la agresividad con Ucrania, su flanco sur, el más débil). Antes se limitaba a Asia Central, ahora con el deshielo del Ártico, todos (defensores y enemigos) están de los nervios.

SergioS

#8 Porque una de las bases ideológicas del nazismo era conquistar el ansiado espacio vital alemán a costa de los Untermenschen de Europa del este.

Véase: http://en.wikipedia.org/wiki/Lebensraum#The_Second_World_War_.281939.E2.80.9345.29

fofito

#8 Porque Hitler era tan gilipollas egocéntrico como lo fue Napoleón. Simple y llanamente.

D

#8 Leí hace tiempo que la guerra de Alemania contra la URSS fue la única guerra que hitler siempre quiso. Ideológicamente era su antagonista y aun firmando el acuerdo Molotov - Ribbentrop ya pensaba en romperlo en cuanto le fuera posible.

De hecho la teoría del espacio vital aleman era para expansionarse a costa de los eslavos fundamentalmente.

Krab

#33 Así era, por ideología ninguno de ellos quería un acuerdo a largo plazo. Fue un ejemplo de pragmatismo por ambas partes.
La URSS había intentado asociarse a Francia y RU y éstos habían rechazado el acuerdo, de modo que era un medio para asegurarse la paz mientras reconstituía su ejército.
A los nazis, por otro lado, les venía bien para asegurarse la paz en el este ante una posible guerra con Francia y RU si finalmente hacían cumplir su promesa de protección a Polonia.

Aún así, no fue la única guerra que deseaba. Esta claro que las anexiones de Austria (realmente no fue ni guerra) y Checoslovaquia, etc también le interesaban.

D

#8 porque necesitaba acceso a los campos petroliferos para no quedarse desabastecida. Ademas, viendo lo "efectivo" que habian sido los rusos en la guerra de Finlandia, presupongo que creeria que iba a ser coser y cantar

Esto se estudia en los coles

D


Ahora los conocimientos de historia y su análisis depende del color político. Apaga y vámonos.

AsK0S1t10

#25 ¿Ahora?, eso ha sido siempre.

D

Los rusos se follaron a todas las alemanas que encontraron en Berlín:

http://es.wikipedia.org/wiki/Violaciones_durante_la_ocupaci%C3%B3n_de_Alemania

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150505_finde_violaciones_masivas_berlin_egn

Mucha gente de Berlín y otras partes de Alemania tiene ahora sangre rusa, tienen antepasados rusos.

Merkel habla ruso y tiene cara de rusa.

jamaicano

¿Y los Polacos y Findlandeses que opinan de esto?... ¿y los republicanos españoles?

D

#21 Los republicanos españoles poco pueden opinar porque en su mayoría están muertos. En los desfiles de honor les suele representar algún país extrajero (a menudo Francia) porque aquí se les ignora.

Eso sí, España (la republicana, no la franquista de la disión azul que luchó junto a los nazis), es el único país extranjero que tiene un monumento propio en el Parque de la Victoria en Moscú, un lugar de gran valor simbólico.
http://es.rbth.com/internacional/2015/04/29/la_participacion_espanola_en_la_segunda_guerra_mundial_49301.html

Murray_Rothbard

#26 Seguro que dentro de ese monumento está nuestro oro.

Hay que invadir Rusia y recuperarlo. Yo pongo una bala que tengo guardada, hay que colaborar.

D

Enésima buambulancia de buaaa, los mass media manipulan!

D

Pues menudo regalito!! Les quedaba a partir de ese momento 40años de una dictadura atroz