Hace 1 año | Por nereira a es.investing.com
Publicado hace 1 año por nereira a es.investing.com

De acuerdo a la consultora Ifop, que consultó a primeros de marzo a algo más de un millar de franceses que cobran el salario mínimo interprofesional (1.353 euros netos por 35 horas semanales), la inflación no solo obligó a los franceses a recortar en gastos de ocio o superfluos, sino que las necesidades alimentación fueron también muy difíciles de cubrir para los hogares de menos ingresos.Algo más de la mitad de la muestra (53 %) indicó haber reducido sus porciones y un 42 % aseguró incluso haber suprimido una comida, como el desayuno o la cena

Comentarios

Ergo

Si con 1353€ no les da para comer decentemente un mes, ¿a qué juegan los franceses? Tendrían que ver cómo en España hay muchos que sobreviven con apenas 550€...

sotillo

#15 Ya, pero no se lo cuentes, que si se lo das todo mascado luego pasa lo que pasa, que terminan votando a ciudadanos

Veo

#15 Los precios en supermercados efectivamente llevan años acercándose, no así los sueldos.

Pero también hay un componente cultural por el que en Francia cocinan menos y tiran más de precocinados... Al menos da esa sensación cuando ves los lineales que tienen. Esto hace que tengan más margen para recortar en comida económicamente

sotillo

#4 De vicio, con tanta paguita

J

#4 Unas cosas son más caras y otras menos, pero la diferencia de salarios cubre todo eso. La energía, las bebidas alcohólicas y muchos productos frescos, salvo las verduras y los frutos secos son más caros en Francia, pero las diferencias no son tan altas. Las cadenas de ropa tienen los mismos precios, las boutiques ya no. Los lácteos, ciertas conservas, material escolar y los productos de parafarmacia pueden ser más baratas en Francia.
De hecho los que vivimos próximos a la frontera solemos hacer compras al otro lado de muchos productos. Los franceses también hacen lo propio con otros y con los carburantes.
Aunque en ambos lados hay gente esperando limosna a las puertas de los supermercados.

u

#2 tranquilos, que elpais ha puesto en marcha toda su maquinaria periodística para ponerle un nombre cool

D

#5 Algo como... Operación bikini en Francia

Nobby

#5 Los jóvenes se cuidan ahorrando dinero a la vez: conoce todos los secretos del economical dieting.

Próximo suplemento dominical en tu kiosko...

Kasterot

Aquí lo de las colas del hambre y los bancos de alimentos la gente lo debe hacer por gusto. De verdad, hay que leer cada idiotez!!!

P

#6 En otras comunidades no se , pero según la presidenta de la mía :son una panda de mantenidos .

obmultimedia

algunos no comian nada, ahora nada de nada.

e

#1 es decir el doble.

obmultimedia

#13 ups

D

#13 No sé, no me parece a mí que a los franceses les parezcan tan horribles la pobreza, la precariedad y el capitalismo si arden en deseos de hacer nacer también a sus propios hijos en esas circunstancias, a que sus hijos también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad y ese capitalismo tanto como ellos, los franceses, los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Francia, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza y el capitalismo son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los franceses, y se los tenemos que respetar así como ellos, los franceses, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo, y quien vota capitalismo lo hace porque quiere ser pobre.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Nota al pie: este tipo de noticias, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales sentados por la gente superética y superlista de Menéame (no a las incualificadas definiciones de la RAE), deberían ser consideradas aporófobas, además de obviadoras de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar la noticia entera como aporófoba, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, aparte de culpabilizar y estigmatizar a todas esas personas superéticas y superinteligentes que, simplemente, ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, también resulta que el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse, criticarse, culpabilizarse y estigmatizarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

sotillo

#1 Bueno, si son pobres ni es algo que no sea normal, ni algo donde se tenga interés en que termine, mientras no sea yo,que soy un empleado cualificado de clase media,la cosa no va mal, además es la derecha la que gobierna y esto tranquiliza a los de nuestra clase

u

Nadie lo podia esperar

D

Se acabaron las cenas de picoteo

johel

#8 Al reves, vuelve el picoteo. Picas un trozo de pan, un trozo de cebolla, el resto de un pimiento, un vaso de agua. Ya veras lo que tardan los medios liberales de carton en ponerle un nombre fashion como "la dieta del picoteo" o alguna sandez del estilo para no recuperar el milenario nombre que todos conocemos por los libros "Hambre y miseria".

j

No sé Rick... Parece más un ataque a las 35 horas que otra cosa.

Todo viene por la puta especulación inmobiliaria y la crisis energética causada por los intereses de USA. Esos son los enemigos que hay que combatir.

D

#10 dos años de virus chino, 1 año de guerra rusa, y la culpa es de USA que está al borde de ser un estado fallido.

G

Aquí directamente solo hacemos una comida al día y en el bar.